Con la llegada de la Tarjeta SUBE al sistema de transporte urbano de Córdoba, surgen interrogantes sobre el futuro de los beneficios sociales vinculados a los pasajes subsidiados. La nueva modalidad, que ya rige en varias ciudades del país, ofrece un descuento del 55% en el valor del viaje a ciertos grupos sociales, y promete una transición gradual en la capital cordobesa.
SUBE en Córdoba: ya se puede retirar la tarjeta que comenzará a funcionar el viernes
Entre los beneficiarios de la SUBE se encuentran jubilados, pensionados, excombatientes de Malvinas, personal del servicio doméstico, titulares de la Asignación Universal por Hijo, el monotributo social y diversas pensiones no contributivas. También se incluye a quienes forman parte de programas nacionales como Promover Igualdad de Oportunidades, Asignación por Embarazo, Progresar, Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, y distintos seguros de empleo y capacitación. Estos descuentos se activan de manera automática una vez que el usuario se registra en la aplicación SUBE, ya que el sistema cruza los datos con los registros de ANSES.
Durante el período de transición, los beneficiarios de planes sociales provinciales como BOS, BAM, BSC y BEC, así como aquellos de programas municipales, deberán continuar utilizando la tarjeta Red Bus. Estos sistemas seguirán operativos hasta que los mismos sean integrados al nuevo sistema SUBE. Además, durante los primeros 15 días de implementación, no se podrán realizar combinaciones de viajes sin costo, una función que sí estará habilitada más adelante.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.