El Laboratorio Central de la Provincia informó ayer que en las últimas 24 horas no se registraron nuevos casos de Covid-19 en Córdoba. Desde el comienzo de la pandemia, en Córdoba se notificaron un total de 15.347 casos, de los cuales 13.894 han sido descartados y 460 se confirmaron. El reporte diario que emite el Ministerio de Salud notificó ayer un fallecimiento ocurrido el domingo último, correspondiente a un hombre de 70 años, de la ciudad de Córdoba, quien se encontraba internado desde el pasado 3 de abril y con diagnóstico confirmado de Covid-19.
De esas 460 personas infectadas con la nueva enfermedad, 266 (58%) se recuperaron (alta); 84 (18 %) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario; 33 (7%) en tratamiento ambulatorio en instituciones intermedias; 46 (10%) se encuentran en tratamiento hospitalario (internados) y 31 (7%) fallecieron. De las 46 personas con tratamiento hospitalario, 38 (83%) se encuentran en piso sin oxígeno; 2 (4%) en piso con oxígeno; 2 (4%) en unidad de cuidados intensivos (UCI) y 4 (9%) en unidad de terapia intensiva (UTI) con asistencia respiratoria mecánica (ARM).
La cartera sanitaria comunicó además que se continúan realizando los operativos Identificar” en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos compatible a Covid-19. En ese marco, en la víspera se realizaron operativos de ampliación diagnóstica en Villa Parque República, Villa Ávalos y Los Filtros.
Luego de permanecer aislado, el Italiano reabrió sus puertas
Luego de permanecer cerrado y en cuarentena”, el Hospital Italiano reabrió sus puertas ayer. La decisión se tomo tras una reunión entre representantes de Aclisa (Asociación de Clínicas, Sanitarios y Hospitales Privados de la Provincia de Córdoba) y el Ministerio de Salud de Córdoba. El director del sanatorio, Juan Grass, sostuvo que es la primera vez que el nosocomio en 111 años de vida cierra sus puertas durante 15 días.
Es una situación muy fuerte. Estuvimos trabajando en consonancia con el Ministerio de Salud de Córdoba sobre tres ejes. Uno de ellos fue el aislamiento del personal, con los hisopados correspondientes antes y después de volver”, detalló en declaraciones a la emisora Cadena 3. El segundo punto fue la limpieza profunda del hospital; y se diseñaron nuevos protocolos de atención y circulación con el objetivo de separar las áreas de personas internadas por Covid-19 y de los pacientes ambulantes sin coronavirus.
El Italiano representó uno de los tres grandes brotes que se registraron en Córdoba, motivo por el cual las autoridades sanitarias declararon el pasado 30 de abril la cuarentena en el nosocomio. Luego, se procedió al traslado de los pacientes internados desde el 11 al 16 de mayo, última fecha de atención al público. A su vez, la Provincia inició un sumario a la institución. De ese informe se desprendió que empleados de las áreas limpias” circulaban por todos los pisos. El reporte provincial informó hasta el 25 de mayo 113 casos vinculados al foco de infección en el Italiano. Del total de contagios murieron 12 personas.