El ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, expuso este martes los lineamientos en los que trabajó el área en 2024 y detalló los ejes para el presente año. Fue en el marco de una reunión de la comisión de Educación de la Legislatura cordobesa.
En la oportunidad, Ferreya señaló que la cartera educativa trabaja con “un enfoque sistémico; que los cambios que se pusieron en marcha involucran capacitación y formación docente, trabajo en red; monitoreo y evaluación; y comunicación”.
Además, el ministro convocó a los legisladores a participar en el Consejo de Políticas Educativas de Córdoba, un espacio de diálogo entre instituciones para mejorar la calidad de la educación.
Los cambios propuestos desde el ministerio, indicó Ferreyra, “se desarrollan de manera progresiva y paulatina en las escuelas de la provincia y en profundidad en 202 escuelas precursoras”.
En particular, el funcionario expuso sobre 12 puntos prioritarios:
- Universalización de las salas de tres. “En 2025 alcanzamos el 69% de cobertura”, dijo.
- Compromiso de alfabetizaciones múltiples con énfasis en lengua y matemática. En este marco, se sumó el Programa M+M: Maestra/o más Maestras/os que trabajó en 149 instituciones.
- Terminalidad del nivel secundario con los aprendizajes esperados.
- Jerarquización, federalización y articulación de la educación superior con el desarrollo social y productivo regional.
- TransFormar@Cba: “El Programa TransFORMAR@Cba es un compromiso con la mejora continua de nuestras escuelas, promoviendo un cambio progresivo que respeta y potencia las prácticas docentes existentes, al tiempo que impulsa nuevas formas de enseñar y aprender con creatividad, inclusión y tecnología”, destacó el ministro.
- Bien CBa, un programa de bienestar educativo vinculado a la salud mental. En este sentido, informó que se crearon seis nuevos EPAE (Equipo Profesional de Acompañamiento Educativo).
- El programa TECNOpresente relacionado a la tecnología de la educación. Entre los puntos más relevantes destacó que ya hay 700 antenas para la conectividad en el ámbito rural.
- Aprendizaje y profesionalización docente.
- PlanED-Cba: el plan busca renovar el currículum y la didáctica del sistema educativo provincial
- Información y evaluación educativa para la toma de decisiones.
- Habitar la Escuela: una propuesta que se ocupa de la infraestructura, mobiliario, recursos didácticos y conectividad. Este año, dijo Ferreyra, se aumentó el 120% del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP) para los municipios. Agregó que en los próximos días se inaugurarán ocho nuevos edificios en Colonia Tirolesa, Río Ceballos, y Córdoba.
- Participación de la sociedad en la educación.
Al finalizar su exposición, el funcionario respondió las inquietudes referidas a infraestructura, territorialidad, educación superior, temáticas educativas y cobertura de cargos, entre otros temas.
La comisión de Educación está presidida por Pablo Ovejeros, en tanto que la vicepresidencia está a cargo de Brenda Austin.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.