viernes 31 de marzo
20 °c
Cordoba
19 ° Sáb
19 ° Dom
21 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información general
Salud

Para enfrentar al calor: porciones más chicas, ensaladas, frutas, yogures y mucha agua

Por Felipe Deslarmes

Redacción Por Redacción
13 de enero de 2022
Para enfrentar al calor: porciones más chicas, ensaladas, frutas, yogures y mucha agua
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las altas temperaturas del verano exponen al cuerpo a situaciones que pueden resultar extremas si no se tienen los cuidados adecuados. Suele recordarse que el verano nos exige un mayor consumo de líquidos y de comidas más livianas. Pero ¿qué es exactamente un golpe de calor? ¿Sirve cualquier líquido para hidratarnos? ¿Qué comidas resultan más efectivas y por qué?

Laura Fantelli Pateiro es Magíster en Nutrición (M. P. 35), miembro de la Comisión directiva de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO) y coautora de libros y publicaciones de nutrición en cirugía bariátrica (aquellas ligadas a la pérdida de peso, entre las que se encuentra el llamado bypass gástrico).

En diálogo con Télam, la especialista marplatense recordó que la Clínica Mayo de los Estados Unidos define como “golpe de calor” a un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en esas mismas condiciones. “El golpe de calor puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 °C o más”, advierte.

Y advirtió que si esta afección no se trata rápidamente puede ocasionar daños a diferentes órganos aumentando el riesgo de complicaciones graves o la muerte. “Durante los meses de altas temperaturas aumentan las probabilidades de sufrir golpes de calor, deshidratación y otras enfermedades en poblaciones vulnerables como bebes, niños, adultos mayores y enfermedades crónicas, es por ello que lo que uno come y bebe cobra fundamental importancia”, observó.

-Licenciada, ¿qué tipo de dieta, qué alimentos o requerimientos nutricionales nos evitarían sufrir los golpes de calor?

-En días como los que estamos atravesando, para poder disfrutar las vacaciones de verano y sentirnos livianos en horas de trabajo, nuestra dieta debe incluir frutas y verduras bien lavadas (por su gran contenido natural de agua), leches, yogures y agua potable. Se consideran alimentos con bajo contenido en agua: la miel (20%), el pan (35%), un contenido medio las carnes (65%). Y de alto contenido: la leche y el yogur (88%), sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga (92%), entre muchos otros alimentos.

Para evitar una intoxicación alimentaria es necesario el lavado correcto nuestros alimentos como así también de manos. Refrigerar los alimentos para mantener un buen estado. Acompañar estas recomendaciones con un dieta liviana en general, evitando comidas calóricas, pesadas, picantes y grasosas que dificulten la digestión y que generen un malestar durante muchas horas o días.

-¿Qué sugiere?

-La vianda puede ser un sándwich de pan integral, vegetales y carne magra; una tarta fría de vegetales con ensalada, una ensalada completa que incluya 1/3 de vegetales, 1/3 de proteínas magras como atún o pollo sin piel y 1/3 de legumbres o cereales preferentemente en su versión integral. Para aquellos que se cuidan en el peso también aconsejo hacer algunos cambios en las proporciones prefiriendo que ½ plato sea de vegetales y el resto de proteínas, cereales y legumbres. Consumir porciones chicas y acompañar con agua.

-¿Qué ayudaría a evitar un golpe de calor?

-Para evitarlo debemos disminuir la exposición al sol, usar ropa de colores claros, usar sombrillas y sombreros. Evitar permanecer en lugares cerrados, y sí en ambientes ventilados, frescos oscurenciendo el ambiente. Hay que tomar agua con mayor frecuencia, aún cuando no se sienta sed. Evitar la actividad física fuerte. Prestar atención a signos de alerta como sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros.

-Frente a la necesidad de hidratación, ¿qué tipo de bebidas pueden resultar más efectivas y cuáles habría que rehusar? ¿Incide la temperatura de los líquidos?

-Muchos creen que hidratarse es ingerir cualquier bebida, pero no es así. La bebida más importante es el agua, por no tener aditivos, azúcares ni calorías. Fría y con hielo puede ser más rica. Se pueden agregar trozos de fruta (frutillas, sandía, naranja) o jugo de una fruta exprimida, por ejemplo de un limón para dar un ligero sabor dulce, hojas de menta, jengibre, pero no conservantes ni muchas calorías. Las infusiones, gaseosas y bebidas alcohólicas no colaboran con la hidratación.

Si bien las infusiones, como el mate y el té, están hechas a partir de hojas, hierbas secas o frutos deshidratados, se caracterizan por tener efecto diurético, favoreciendo la eliminación de líquido por la orina, que de todos modos no es malo para la salud pero no a la hora de reponer líquido. Se deberían evitar las bebidas alcohólicas porque promueven la deshidratación y porque reducen la capacidad del organismo a regular la temperatura corporal.

Los jugos y licuados de frutas caseros son una opción saludable y nutritiva por su aporte de líquidos, vitaminas, minerales y fibras. Siempre aconsejo no utilizarlas como reemplazo del agua sino como un complemento. En conclusión, el líquido más consumido en el día debería ser el agua, el resto pueden tomarse pero no como bebida principal.

-¿Es la misma dieta la que debería seguir alguien que practica deportes y alguien que no? ¿Coincide con quienes afirman que quien hace deporte “no debe esperar a tener sed” para hidratarse?

-Muy buenas preguntas. Siempre que se realiza ejercicio se incrementa la cantidad de agua recomendada, más aún en días de tanto calor y mayor sudoración. El cuerpo automáticamente pide tomar más agua durante las horas de ejercicio como durante el resto del día. Como bien decís, no hay que esperar a tener sed, hay que consumir mínimamente 8 vasos diarios de agua a partir de que despertamos, un primer vaso antes del desayuno y los restantes a lo largo del día. Según el tipo de ejercicio estas cantidades pueden incrementarse a 2-2.5 litros de agua aproximadamente.

Es recomendable entrenar bien temprano por la mañana o al caer el sol. El calor reduce el rendimiento. Es fundamental hidratarse antes de comenzar el entrenamiento, también durante el mismo se recomienda tomar pequeños sorbos cada 20 minutos, y después de la actividad física reponer el líquido equivalente al peso perdido durante el ejercicio.

-¿Y cómo deberían cuidarse los “no deportistas” en estos días de calor intenso?

-Toda la población debería estar en movimiento por su salud física y mental. Los niños en colonias, clubes y playas jugando; los adultos, con caminatas, salidas en bicicleta, sesiones de gimnasio; y los adultos mayores, con una actividad específica a sus necesidades, trabajando la fuerza muscular y aprovechando a socializar con gente de su edad.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Abrieron las válvulas en el dique San Roque y la «Cola de la novia» dio su espectáculo
Información general

Día Nacional del Agua. Abrieron las válvulas en el dique San Roque y la «Cola de la novia» dio su espectáculo

31 de marzo de 2023
Estiman que el costo del transporte interurbano podría aumentar un 45% en julio
Información general

Disposición del Ersep. Las empresas de colectivos interurbanos deberán compensar a los pasajeros por demoras

30 de marzo de 2023
Dengue en Córdoba: los casos subieron 154% en una semana
Información general

Hubo 531 nuevos contagios. Dengue en Córdoba: los casos subieron 154% en una semana

30 de marzo de 2023
El Defensor atenderá en Liceo General Paz y Villa El Libertador
Información general

Iniciativa. El Defensor atenderá en Liceo General Paz y Villa El Libertador

29 de marzo de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

¡A disfrutar de la jubilación!. Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Experiencia imperdible y gratuita. Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Detienen e imputan a dos abogados cordobeses por defraudación a sus clientes

El cuarto en tres meses. Condenan a otro ordenanza de Tribunales II por un nuevo caso de estafa

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Una mujer insultó, golpeó y le rompió el teléfono a dos policías que quisieron labrarle un acta en la ruta E-53

Ira al volante. Una mujer insultó, golpeó y le rompió el teléfono a dos policías que quisieron labrarle un acta en la ruta E-53

Por Redacción
31 de marzo de 2023
0

Dos cartas para la Inteligencia Artificial

Cultura y tecnología. Dos cartas para la Inteligencia Artificial

Por Dario Sandrone
31 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Sucesos

Los dos policías acusados de dispararle a Blas dijeron que no tuvieron «intención» de matar

2 horas atrás
Economia

El FMI define hoy la aprobación de reservas y un desembolso clave para la Argentina

4 horas atrás
Economia

El Gobierno volvió a postergar el impuesto a los combustibles hasta julio

5 horas atrás
Política

La Provincia hace campaña para prevenir el dengue

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Los dos policías acusados de dispararle a Blas dijeron que no tuvieron «intención» de matar
  • El FMI define hoy la aprobación de reservas y un desembolso clave para la Argentina
  • El Gobierno volvió a postergar el impuesto a los combustibles hasta julio
  • La Provincia hace campaña para prevenir el dengue
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión