CARACAS.- Miles de opositores venezolanos, encabezados por el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, reclamaron ayer a las Fuerzas Armadas que desconozcan al mandatario Nicolás Maduro, en una nueva jornada de protestas ciudadanas que se desarrollo sin grandes incidentes.
“No disparen contra un pueblo que exige también por su familia. Es una orden, soldado de la patria (…) ¡Basta!”, clamó Guaidó en el acto realizado en la universidad central, en Caracas, que reunió a centenares de venezolanos. “Estamos trabajando para que llegue lo más pronto posible la ayuda humanitaria, se va a formar una coalición internacional para atender la situación de emergencia” que vive el país, anunció el líder opositor, quien declaró que “nos hemos reencontrado en una mayoría poderosa que puede cambiar al país”.
Sin embargo, las protestas no tuvieron la masividad alcanzada la semana pasada, cuando el Parlamento dominado por la oposición proclamó a Guaidó como “presidente encargado”: según los enviados de la prensa internacional, la convocatoria fue generalmente pobre a excepción de los barrios del este de Caracas, donde viven las clases más favorecidas. “Estoy dispuesto a hacer lo que sea necesario para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición, elecciones libres y que de inmediato ingrese ayuda humanitaria”, sentenció empero Guaidó.
El líder opositor reveló además que por la mañana recibió un “pleno respaldo” del presidente estadounidense, Donald Trump, quien lo llamó para “felicitarlo por su histórica asunción a la presidencia”, según informó la Casa Blanca. Ambos “acordaron mantener una comunicación regular para respaldar el camino de Venezuela hacia la estabilidad”, añadió.
Guaidó sigue sumando además apoyo internacional: el Parlamento Europeo anunció que hoy votará una resolución en la que lo reconocerá como presidente legítimo de Venezuela, tras constatar que Maduro “rechazó públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales” ante el ultimátum lanzado por las potencias de de la Unión Europea (UE). A su vez, Estados Unidos advirtió a los países del mundo que actuará contra aquellos que hagan negocios con el oro o el petróleo venezolanos en los mercados bursátiles. Ante este panorama, el chavismo convocó a una movilización en Caracas para el sábado en respaldo a Maduro.
Maduro se muestra abierto al diálogo
CARACAS.- El presidente venezolano Nicolás Maduro volvió a rechazar ayer la posibilidad de convocar a elecciones presidenciales a la vez que se mostró dispuesto a sentarse a dialogar con la oposición sobre “la paz y el futuro” del país. “Estoy listo, con una agenda abierta, para sentarme con sectores de la oposición para hablar del bien de Venezuela, de la paz y del futuro”, dijo Maduro en una entrevista, donde incluso se mostró abierto a dialogar con el presidente norteamericano Donald Trump en “privado, en público, en Estados Unidos, en Venezuela o donde él quiera, con una agenda abierta, todos los temas”. Sin embargo, ratificó que “no aceptamos el ultimátum de nadie en el mundo, ni aceptamos el chantaje. En Venezuela ha habido elecciones presidenciales, ha habido un resultado y si el imperialismo quiere nuevas elecciones que espere a 2025”.
Detienen a periodistas extranjeros
CARACAS.- El gobierno de Nicolás Maduro sigue sumando rechazo en el plano internacional, esta vez por la detención de dos periodistas chilenos, Rodrigo Pérez y Gonzalo Barahona, que habían viajado para cubrir la crisis que vive el país. El propio presidente de Chile, Sebastián Piñera, demandó ayer la liberación de los trabajadores del canal público TVN, quienes fueron detenidos en Caracas para deportarlos del país. “La libertad de prensa es otra de las víctimas en Venezuela. La solución pacífica son elecciones libres y democráticas, ahora”, indicó Piñera. Por otro lado, los gobiernos de Uruguay y México anunciaron la realización de una conferencia internacional el 7 de febrero con representantes de los principales países y organismos internacionales que comparten su posición de neutralidad para auspiciar un diálogo entre todas las fuerzas políticas de Venezuela.