lunes 6 de febrero
34 °c
Cordoba
31 ° Mar
30 ° Mié
30 ° Jue
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Mundo
Sobre datos de 2020

Cinco países emiten el 63% del dióxido de carbono mundial

Las principales naciones contaminadoras están en América, Europa y Asia

Redacción Por Redacción
26 de octubre de 2022
Considerada el pulmón del mundo, la Amazonía perdió desde 1970 una superficie forestal mayor al tamaño de Francia.

Considerada el pulmón del mundo, la Amazonía perdió desde 1970 una superficie forestal mayor al tamaño de Francia.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón son los cinco países más contaminantes en cuanto a la emisión del dióxido de carbono (CO2) en todo el mundo. Cada uno produce más de 1.000 billones de toneladas y juntos representan el 62,9% de las emisiones globales. El exceso del CO2, conocido como gases de efecto invernadero, son una amenaza, por el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad de forma irreversible. El área del mundo con mayores emisiones per cápita es la península arábiga, con Catar a la cabeza. A nivel europeo, Alemania es el mayor emisor. En cambio, España descendió un 20,8 % sus emisiones.

Los datos corresponden a la Fundación Empresa y Clima (FEC). Fueron presentados en Barcelona y corresponden al 2020. Si bien hay emisiones naturales del CO2, hay actividades humanas que lo exacerban como la deforestación, la agricultura y los combustibles fósiles (gas, petróleo y carbón).

Sobre la agricultura y ganadería, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un 22% de los gases de efecto invernadero son producidos por estas explotaciones. Los países con más emisiones son India, China, EE. UU. y Brasil. Por último la deforestación incide de manera directa ya que cuando se eliminan bosques, no hay árboles que absorban el CO2 y se refuerzan los efectos negativos del calentamiento. En Argentina, según Greenpeace, se pierden 150.000 hectáreas al año.

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sostiene que se necesita una reducción del 45% al 2030 para evitar un calentamiento catastrófico. El IPCC afirma que si se reducen las emisiones globales a cero neto, todavía podremos mantener el calentamiento por debajo de 1,5ºC. Si se supera esta temperatura, el aumento del riesgo de inundaciones pasa del 100% (con 1.5ºC) al 170% (con 2ºC); más de 400 millones de personas residentes en ciudades estarán expuestas a sequías extremas; el hielo en el Ártico disminuirá y aumentará el nivel de los mares; y, la pérdida de corales sería total en caso de llegar a los 2ºC.

América Latina pierde su biodiversidad

La organización internacional World Wildlife Fund (WWF, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Zoológica de Londres alertaron en su informe “Planeta Vivo 2022” que la región de América Latina y el Caribe lideran la pérdida de biodiversidad.

Desde 1970 a 2018, la WWF analizó la evolución de 32.000 poblaciones (grupos de individuos de una misma especie que viven en una zona específica) de 5.230 especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos de todo el planeta de manera continua durante 48 años.

La disminución media global de estas poblaciones de fauna vertebrada es del 69%. En América Latina y El Caribe la cifra asciende al 94%. El delfín rosado, presente en el río Amazonas, redujo su población al 65%.

La degradación y pérdida del hábitat, la sobreexplotación de especies, la contaminación, el cambio climático y las enfermedades son algunas de las causas principales de la disminución de la población de vida silvestre.

A su vez, el informe apunta al reconocimiento de los derechos, la gobernanza y el liderazgo en conservación de los pueblos originarios ya que “son esenciales por su conocimiento tradicional de sus territorios y por haber entendido desde siempre que los seres humanos somos parte de la naturaleza”.

Temas: Cambio climáticoDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un devastador terremoto de 7,8 de magnitud en Turquía y Siria deja como saldo más de 1300 muertos
Mundo

Destrucción y tragedia. Un devastador terremoto de 7,8 de magnitud en Turquía y Siria deja como saldo más de 1300 muertos

6 de febrero de 2023
Lula visitará a Biden
Mundo

En la Casa Blanca. Lula visitará a Biden

6 de febrero de 2023
El Congreso discutirá en agosto adelantar los comicios
Mundo

Perú. El Congreso discutirá en agosto adelantar los comicios

6 de febrero de 2023
EE.UU. abatió sobre el Atlántico un supuesto globo espía chino
Mundo

Conflicto diplomático. EE.UU. abatió sobre el Atlántico un supuesto globo espía chino

6 de febrero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Nono, Villa Giardino, y Calamuchita tres clásicos cordobeses para disfrutar en su naturaleza

Turismo. Nono, Villa Giardino, y Calamuchita tres clásicos cordobeses para disfrutar en su naturaleza

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Compró una súper oferta de fernet, pero al probarlo se llevó una desagradable sorpresa

Estafa despiadada. Compró una súper oferta de fernet, pero al probarlo se llevó una desagradable sorpresa

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Jugaba a las escondidas con sus amigos, se ocultó en un contenedor y lo encontraron seis días después en otro país

No pudo hacer "piedra libre". Jugaba a las escondidas con sus amigos, se ocultó en un contenedor y lo encontraron seis días después en otro país

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Arrancó el gimnasio, pero terminó internado el primer día

¡Dolor!. Arrancó el gimnasio, pero terminó internado el primer día

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Los principales festivales de febrero

Verano en Córdoba. Los principales festivales de febrero

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Últimas destacadas

Sucesos

Inició el juicio a siete policías acusados de matar y plantarle un arma a un ladrón en Colinas del Cerro

2 horas atrás
Sociedad

Con la llegada de febrero, continúa en auge la ocupación turística de Córdoba

2 horas atrás
Deportes

Con el debut de Cerúndolo, arranca este lunes el esperado Córdoba Open

3 horas atrás
Sociedad

Comenzaron hoy los cursos de RCP y Primeros Socorros Urbanos en barrio Observatorio

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Inició el juicio a siete policías acusados de matar y plantarle un arma a un ladrón en Colinas del Cerro
  • Con la llegada de febrero, continúa en auge la ocupación turística de Córdoba
  • Con el debut de Cerúndolo, arranca este lunes el esperado Córdoba Open
  • Comenzaron hoy los cursos de RCP y Primeros Socorros Urbanos en barrio Observatorio
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión