viernes 9 de junio
21 °c
Cordoba
12 ° Sáb
9 ° Dom
8 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Mundo
Entrevista al Papa

Francisco advirtió sobre el «avance de la ultradrecha» y proclamó a la “justicia social” como antídoto

Previo a ser internado por una bronquitis, el pontífice brindó una entrevista a un medio nacional. Allí manifestó su preocupación por la existencia de grupos radicales

Redacción Por Redacción
31 de marzo de 2023
Francisco advirtió sobre el "avance de la ultradrecha" y proclamó a la “justicia social” como antídoto
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Papa Francisco afirmó que «el internismo es dañoso y destruye la afiliación política», advirtió sobre el surgimiento de «un salvador sin historia» y llamó al pueblo argentino a preguntarse si es «huérfano» de patria, en una entrevista para el canal C5N grabada antes de su internación y emitida este jueves.

Además, alertó sobre «el avance de la ultraderecha» y aseguró que para frenarla hay que recurrir a «la justicia social».

«Nos encantan las internas a nosotros, armar una interna sobre cualquier cosa. El internismo nuestro es dañoso, a tal punto que a veces es más fuerte que las pertenencias clave», señaló el Papa Francisco.

El Sumo Pontífice subrayó que «el internismo destruye la afiliación política. Toda esa interna va resquebrajando la afiliación política y se forman diversos sectores que no tienen convocatoria».

En ese punto, mencionó el libro Síndrome 1933, de Siegmund Ginzberg, que «narra el internismo tremendo que había en Alemania después del Gobierno de Weimar y no encontraban quién llevara adelante las cosas».

En ese contexto se presentó -dijo- «un político nuevo que se llamaba Adolfo (Hitler), uno que nadie conocía, no conocían sus raíces ni su convicción y así terminamos», indicó en referencia al contexto político en Alemania antes del Holocausto.

«Le tengo miedo a los salvadores sin historia. Cuando viene un salvador sin historia, sospechá», advirtió el pontífice. Además, afirmó que el internismo «es el triunfo del egoísmo sobre el comunitarismo».

También mostró su preocupación sobre el avance de la ultraderecha, que «se recompone porque es centrípeta». «Si querés discutir con un político o pensador de ultraderecha, hablá de justicia social, en horizontal», expuso.

Y se preguntó: «¿Tenemos conciencia de la Nación Argentina, sus limites, tenemos conciencia de patria?». «¿Estamos seguros los argentinos de que no somos huérfanos de patria? ¿Nos hemos encontrado con la madre patria que es superior a los conflictos y los partidos? ¿Luchamos por la patria o no creemos en ella?», continuó.

En ese sentido, aseguró que «le preguntaría a cualquier argentino si está enamorado de su patria o no cree en ella». «Hay un reduccionismo del patriotismo a ideologías, eso es malo, el patriotismo es la expresión del pueblo», marcó.

Además, el Papa señaló que «el lawfare empieza a través de los medios de comunicación, que descalifican y meten sospecha de un delito».

«Se hacen esos sumarios grandísimos y para condenar basta el volumen, aunque no se encuentra el delito», indicó y señaló que «así condenaron a Lula» da Silva, actual presidente de Brasil, y recordó que con la exmandataria Dilma Rousseff «no pudieron».

«Con el olor del delito, a veces el humo te lleva al fuego del delito. Otras veces es un humo que se pierde porque no tiene fundamentos. El lawfare usan el humo del delito como realidad y empiezan con los medios de comunicación a dejar a la persona off side», marcó el sumo pontífice.

Y expresó que «un juez siempre crea jurisdicción pero tiene que ser armónica con el derecho», aunque advirtió que «cuando te encontrás un juez que crea jurisdicción opuesta al derecho, es un chantapufi».

«Hay que alzar la voz, hay que decir cuando hay una irregularidad. Los políticos tienen la misión de desenmascarar una justicia que no es justa», exhortó. Y afirmó que «los resultados del lawfare se ven en Argentina».

También responsabilizó a los «malos políticos» por la conducta social que deriva en el «odio a la política», y criticó a los dirigentes que acumulan «cuatro divorcios» partidarios y «van cambiando como les conviene».

El Sumo Pontífice sostuvo que «la política es el arte de presentar un proyecto y convencer al otro», por lo que efectuó un reconocimiento a figuras de la historia argentina como los referentes radicales Hipólito Yrigoyen y Ricardo Balbín, a los que definió como «políticos de raza».

Lamentó que «vamos perdiendo esa raza política, porque es un servicio la política, no una fracción electoralista».

Por eso cuestionó a los dirigentes que suman «cuatro divorcios políticos» y «van cambiando como les conviene», al asegurar que hay «identidades que, o las tenés o no las tenés». «La pertenencia política no es un vestido que te cambiás, la llevás adentro, es una pasión la política», expresó Jorge Bergoglio.

Consultado por los discursos de odio, el Sumo Pontífice atribuyó el rechazo a la política a la «destilación de lo que producen algunos malos políticos en nosotros; entonces confundimos el odio a los malos políticos con el odio a la política», analizó.

Bergoglio afirmó que «la acción política es noble, es una vocación de nobleza y construcción para la patria». En esa línea, alertó que si uno «corrompe» esos valores «provoca una reacción».

Para el Sumo Pontífice, «la paz es una utopía por la cual tenemos que luchar» debido a que la guerra es un «drama» que «nos ceba y nos destruye».

El Papa sostuvo que «cuando un imperio se siente débil, necesita hacer una guerra, y cuando se siente débil entra al comercio de la venta de armas y a probar armas nuevas».

En ese aspecto, recordó que cuando los ucranianos «denunciaron que había drones que venían de Irán», probablemente desde ese país «estaban probando armas nuevas».

«La guerra mata y destruye», insistió el Papa y subrayó: «La guerra triunfa y el hombre quiere hacer la guerra». El Sumo Pontífice hizo especial énfasis en los «partes de guerra» que observa diariamente del conflicto bélico en Ucrania pero también mostró su preocupación por la situación de Yemen y Myanmar, entre otros puntos del planeta.

Por eso remarcó que «el peor drama es el negocio de las armas».

Al hacer foco en las víctimas, señaló que «cuando se cumplieron los 60 años del desembarco de Normandía, que fue el principio de liberación europea contra el nazismo, en la playa quedaron 30 mil chicos».

El Papa Francisco fue internado este miércoles tras presentar algunas dificultades respiratorias y, según informó hoy el Vaticano, el Sumo Pontífice mostró este jueves una «clara mejoría» del cuadro de «bronquitis de base infecciosa» que registraron los médicos que desde ayer lo atienden en el hospital Gemelli de Roma, por lo que podría ser dado de alta este domingo.

 

Temas: DestacadasPapa FranciscoVaticano
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La costa este de EE.UU. es azotada por cenizas
Mundo

Por los incendios en Canadá. La costa este de EE.UU. es azotada por cenizas

9 de junio de 2023
Detectaron en Atacama la mayor radiación solar de la historia
Ciencia y medio ambiente

Chile. Detectaron en Atacama la mayor radiación solar de la historia

9 de junio de 2023
Rusia aseguró que repelió un ataque ucraniano en Zaporiyia
Mundo

Guerra en Europa. Rusia aseguró que repelió un ataque ucraniano en Zaporiyia

9 de junio de 2023
Virus respiratorio en Chile: hay ocupación del 92% de las camas críticas pediátricas
Mundo

Brote de sincicial. Virus respiratorio en Chile: hay ocupación del 92% de las camas críticas pediátricas

8 de junio de 2023

Noticias más leídas

Se durmió, pero su novio le hizo algo indignante que la despertó

Celos extremos. Se durmió, pero su novio le hizo algo indignante que la despertó

Por Redacción
7 de junio de 2023
0

Causa Trebucq:  detuvieron a cuatro acusados

Caso Torres del Río. Causa Trebucq: detuvieron a cuatro acusados

Por Redacción
8 de junio de 2023
0

Un turista extranjero fue “acosado” en un vagón lleno de mujeres

“El manoseo va gratis”. Un turista extranjero fue “acosado” en un vagón lleno de mujeres

Por Redacción
7 de junio de 2023
0

Más amargo que fernet sin coca

Agrietados. Más amargo que fernet sin coca

Por Opinión
2 de junio de 2023
0

Causa de los magistrados: Otero Álvarez volverá a ser juzgado

Derechos humanos. Causa de los magistrados: Otero Álvarez volverá a ser juzgado

Por Redacción
8 de junio de 2023
0

Últimas destacadas

Política

La Provincia podrá afrontar su vencimiento de deuda en dólares

2 horas atrás
Política

Tregua en la interna de JxC: acuerdan el ingreso de Espert

2 horas atrás
Economia

Polémica por un acuerdo de Tierra del Fuego con China

2 horas atrás
Política

De Loredo se sumó al rechazo de una alianza con Schiaretti

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • La Provincia podrá afrontar su vencimiento de deuda en dólares
  • Tregua en la interna de JxC: acuerdan el ingreso de Espert
  • Polémica por un acuerdo de Tierra del Fuego con China
  • De Loredo se sumó al rechazo de una alianza con Schiaretti
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión