sábado 28 de mayo
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
13 °c
Córdoba
11 ° Dom
7 ° Lun
9 ° Mar
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión

La escasa evolución de las exportaciones

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de diciembre de 2019
0
La escasa evolución de las exportaciones
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Salvador Treber

Una de las mayores dificultades que debe enfrentar la Argentina actualmente es lograr un incremento anual autosostenido a nivel anual de las ventas en los mercados externos. Durante 2018, las mismas totalizaron US$ 61.621 millones, que equivale a un 13% respecto al monto de las de que realizó México en el mismo período; 25% comparadas con las de Brasil; y 80% con las chilenas. Sin embargo, nuestro país llegó a exportar una década atrás más de cuatro veces lo que logró en el mismo período Perú, pero en 2018 solamente lo superó en un 30%. Ello es así porque mientras todos los precitados países no pararon de crecer, nuestra economía sufrió un extenso estancamiento que todavía no ha logrado superar. Cuesta encontrar las causas pero en promedio implica un retroceso promedio equivalente al 27,3%.

En 2011 se llegó al tope de US$ 83,9 miles de millones, cifra que se mantiene desde entonces como record absoluto, y en los dos años subsiguientes los respectivos totales fueron bastante aproximados. A partir de entonces, los sucesivos retrocesos o incrementos se mantuvieron en niveles muy similares. Ese evidente estancamiento constituye el principal obstáculo para recuperar un sostenido ritmo de crecimiento de toda la economía y por tanto, del Producto Bruto Interno (PBI). Esa situación se ha tornado crónica pese a que China ha intensificado sus compras, que explican el leve incremento recientemente registrado. En el mejor momento, las exportaciones argentinas representaban un 0,8% de las mundiales y actualmente apenas llegan al 0,34%.

Que sea Argentina el país de América latina en que menos han crecido las exportaciones significa que ha perdido en buena medida la capacidad competitiva de otrora que la impulsó para convertirse en la 21º potencia económica mundial; rango del cual ha descendido al 26º actualmente. Resulta evidente que ha perdido capacidad competitiva justamente cuando todos se empeñan para incrementar sus ventas externas y lo están logrando en mucha mayor medida. Debe ser motivo de gran preocupación para las autoridades argentinas, pues no es un gravísimo inconveniente. Desde principios del presente siglo nuestro país es el que en toda América latina exhibe el menor incremento en sus exportaciones después de liderarlas por un extenso período, durante la segunda mitad del siglo XX. Eso pudo ser posible porque sus principales empresas no han logrado desarrollar los indispensables atributos competitivos.

Principales factores de estancamiento

A todo lo antes mencionado se puede sumar la escasa capacidad operativa y la elevada inflación vigente. En el esquema mundial actual el comercio internacional es liderado por un grupo de empresas extranjeras que han multiplicado su gestión a punto tal que unas 60 de ellas llegaron a exportar anualmente más de US$ 100.0 millones cada una y 15 de las más poderosas lograron superar los US$ 1.000 millones. Obviamente, en nuestro caso gravitan negativamente las múltiples falencias estructurales además de un insuficiente abastecimiento local que no garantiza la provisión de elementos y repuestos indispensables, además de una notoria carencia de personal debidamente entrenado. En los últimos años se han sumado a tales factores la irracional apertura establecida por la gestión del presidente Mauricio Macri para admitir el ingreso de importaciones, con la inexplicable autorización para mantener en el exterior el resultado de dichas operaciones sin obligación ni plazo alguno para ingresarlas al país; absurda decisión que no se verifica en ningún otro país del planeta y beneficia sólo a los mayores exportadores.

La dificultad que enfrentan muchas empresas en pos de aportar al progreso, es la de poder incorporar técnicos adecuadamente formados, lo que conlleva no poder adoptar decisiones sobre planes a cumplimentar en el largo plazo. Un ligero vistazo a la realidad económica mundial permite verificar que los 20 países que se caracterizan por el altísimo nivel de sus exportaciones son, a su vez, también los máximos importadores. Debe tenerse muy presente que la mitad del comercio a nivel mundial se realiza entre países que han suscrito tratados de recíproca apertura. Este es un grave obstáculo para nuestro país porque sus gobernantes no se han preocupado por celebrarlos.

Las empresas argentinas enfrentan serias dificultades por no existir convenios que los regulen y ello explica que 2/3 de la colocación externa es en mercados que imponen elevados aranceles de ingreso. Dentro de las empresas, de 100 en que se concretan ventas solo nueve operan en nuestro país. A su vez, las firmas locales que exportan equivalen al 5,0% del total de las que existen en Latinoamérica. Otra expresión reveladora es la que surge de comparar la relación existente entre exportaciones y trabajadores ocupados en esa actividad. Dicho indicador en Argentina es de US$ 3.350, es decir, notoriamente inferior al nivel que exhiben los países más pequeños del continente como Uruguay, Paraguay, Panamá y Costa Rica; superando levemente la mitad de índice promedio mundial que asciende a US$ 5.517.

Entre las principales falencias a corregir se destaca que las exportaciones argentinas per cápita llegaron en 2018 a apenas a US$ 1.394. Este dato verifica porqué quedamos detrás de Chile, Paraguay, Perú y Panamá. Tal constatación debiera convertirse, de por sí, en un factor de impulso y esforzarnos por elevar de inmediato nuestras actuales exportaciones. A ese efecto gravita mucho la experiencia internacional generalizada, pues permite advertir anticipadamente hasta qué punto se deben consolidar la vigencia de variables que fueron aplicados en otros países del área para concretar proyectos de largo plazo, aún sin mayores aportes adicionales de capital. En tal sentido, será vital concertar acuerdos comerciales de integración recíproca, tanto económica como financiera. Tal proceso requiere además reducir considerablemente los aranceles vigentes que son, junto con los de Brasil, los más elevados de Latinoamérica.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inflación, sin solución en la Argentina
Opinión

Problemas contemporáneos. Inflación, sin solución en la Argentina

26 de mayo de 2022
El pueblo argentino no tiene Defensor
Opinión

Nacionales. El pueblo argentino no tiene Defensor

24 de mayo de 2022
El día de las cuentas
Opinión

Trópico de Piscis. El día de las cuentas

24 de mayo de 2022
El verdadero origen del 25 de Mayo
Opinión

Historia argentina. El verdadero origen del 25 de Mayo

24 de mayo de 2022

Noticias más leídas

Hallan a tres niños abandonados y deambulando por la calle, sin calzado y de noche

Drama en Villa Esquiú. Qué dijo la mamá de los tres hermanitos abandonados y la decisión que tomó la Senaf

Por Redacción
27 de mayo de 2022
0

Condenaron a la autora de «Cómo asesinar a tu marido» por asesinar a su marido

No era ficción, era una receta. Condenaron a la autora de «Cómo asesinar a tu marido» por asesinar a su marido

Por Redacción
26 de mayo de 2022
0

La Justicia determinó que hubo dolo y Amoedo fue condenado a nueve años de prisión

Sentencia histórica. La Justicia determinó que hubo dolo y Amoedo fue condenado a nueve años de prisión

Por Redacción
27 de mayo de 2022
0

Intentaron robarse los durmientes de las vías del tren y fueron descubiertos

Vandalismo. Intentaron robarse los durmientes de las vías del tren y fueron descubiertos

Por Redacción
27 de mayo de 2022
0

Este sábado se harán controles de alcoholemia en todo el país

Operativo federal. Este sábado se harán controles de alcoholemia en todo el país

Por Redacción
27 de mayo de 2022
0

Últimas destacadas

Economia

La Secretaría de Energía avanza con las actualizaciones de tarifas

23 mins atrás
Sociedad

Arribaron a la Argentina más de un millón y medio de dosis de vacuna Moderna

1 hora atrás
Mundo

Putin rechaza las criticas por la crisis alimentaria y Occidente busca alternativas

2 horas atrás
Sociedad

Pronostican clima frío para este sábado en la ciudad

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • La Secretaría de Energía avanza con las actualizaciones de tarifas
  • Arribaron a la Argentina más de un millón y medio de dosis de vacuna Moderna
  • Putin rechaza las criticas por la crisis alimentaria y Occidente busca alternativas
  • Pronostican clima frío para este sábado en la ciudad
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión