sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Necesitamos un consejo anti crisis

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
31 de mayo de 2020
Necesitamos un consejo anti crisis

Imaginemos un barco sacudido por el mar, cuya tripulación consigue llegar con inmenso esfuerzo hasta la orilla de una isla. Luego de abrazarse celebrando el milagro de estar vivos, comienzan a mirarse y se preguntan: Y bien, no estamos muertos, pero ¿cómo sobreviviremos a partir de ahora?”. Un interrogante similar hoy sacude la cabeza de millones de argentinos (y del mundo). Es que los pronósticos extendidos señalan que cuando la pandemia acabe, la población se encontrará con caídas del 7% al 10% del PBI nacional, tasas de desempleo por encima del 20% y la pobreza superando techos históricos del 45%. Sumado a la inflación, el freno a la producción, caída de los salarios reales, la restricción crediticia y la merma del comercio externo, nuestro escenario no será mucho más alentador que el de aquella isla. 

¿Puede alguna inteligencia anticipatoria minimizar las consecuencias negativas de lo que vendrá? Y si es así, ¿quién podrá? La respuesta es siempre la misma que en cada etapa de nuestra historia: solo el pueblo salvará al pueblo. Pero resta al Gobierno generar las condiciones para que esa solidaridad e ingenio popular se expresen mediante la urgente creación de un Consejo Económico y Social de los argentinos (CESAr). 

Este Consejo, que ya fue anunciado por dos Presidentes ante el Congreso (Perón, en 1974, y Fernández, en 2020) servirá para que la participación de todos los grupos sociales y económicos encuentre un cauce institucionalizado para encontrar juntos las mejores soluciones para el futuro del país.

No solo quienes fueron votados deben realizar su aporte hoy: hacen falta todos aquellos que, por vías paralelas, han hecho de su vida un servicio mediante el estudio, el trabajo y la generación de riquezas y empleos; los gremios, los movimientos populares, los credos y la academia. La presencia de todos estos grupos en un Consejo será la garantía para que la palabra empeñada sea cumplida; convocar a todos es la condición para que ninguna idea útil se quede afuera.

Cada sector deberá cumplir aquí con dos aportes: ser representación de los intereses de su sector, y ponerlo en diálogo con los demás sectores. Acordar (que etimológicamente significa unir los corazones) será el camino que nos lleve a establecer nuevos pactos sociales. Si estos acuerdos cumplen la misión de reflejar el interés mayoritario pasarán la prueba de fuego de trascender en el tiempo y convertirse en vigas maestras para el desarrollo sostenible, ya que serán los mismos sectores involucrados quienes vigilarán su continuidad entre un gobierno y otro.

Un Consejo Económico y Social de esta naturaleza hoy permitiría avanzar en cuatro pactos sociales urgentes para la vida de los argentinos: erradicar la pobreza y garantizar alimento; una reforma fiscal federal, un plan productivo para el pleno empleo y la estabilidad monetaria. Solo por citar un ejemplo de lo que juntos podemos lograr, Argentina cuenta con más de un millón de hogares con déficit habitacional; más del 20% de jefes de hogares desempleados o informales tienen experiencia en construcción y, además, existen más de 12.000 hectáreas fiscales ociosa, mientras la población continúa hacinándose en los hormigueros que representan AMBA, Gran Córdoba y Gran Rosario. Hace falta la suficiente muñeca política para comprometer a los actores involucrados, para acordar soluciones sostenibles, donde prevalezca el ganar-ganar.

La moneda en nuestro país es acuerdo social que pende de un hilo. Los argentinos corren a comprar dólares ante el primer asomo de crisis (y si no hay crisis, también los compran) porque la desconfianza en la moneda refleja siempre la desconfianza en el Estado que la respalda. Hoy es el tiempo propicio para que los ciudadanos vuelvan a creer en el Estado y para que el Estado empiece creer en los ciudadanos. El Consejo es una herramienta para que ambas sean posibles y constituye la oportunidad para que el sistema democrático argentino ingrese al siglo XXI.

Hace pocos días, el presidente de la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, Stefano Zamagni, luego de un duro panorama sobre los efectos mundiales de la pandemia, destacó: el sentido de la posibilidad nace de una combinación entre la oportunidad y la esperanza”. Y la esperanza, dijo, se alimenta con la creatividad de la inteligencia política y la pureza de la pasión cívica”. Este pueblo argentino, que supo aguantar el aislamiento preventivo, siendo un ejemplo a los ojos de muchos países, está preparado para asumir un rol protagónico para salir de la crisis y, también, para aportar en la reconfiguración global hacia una etapa necesariamente más justa, humana y solidaria en dialogo fraterno con otros pueblos.    

 

*Presidente Fundación Proyecto Argentina   

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

11 minutos atrás
Economía y Negocios

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

42 minutos atrás
Sociedad

Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

50 minutos atrás
Cultura

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.