jueves 30 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Planificación fiscal agresiva

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
9 de junio de 2020
Planificación fiscal agresiva

La evasión, la elusión y la planificación fiscal son formas de evitar, disminuir o diferir el pago de tributos. Sea mediante fraude fiscal (evasión), aprovechando las debilidades del sistema tributario (elusión) o saltando las fronteras legales de países para radicarse en paraísos (o guaridas) fiscales. Desde hace unos años las Administraciones nacionales y los organismos internacionales (G20, OCDE, ONU) trabajan para evitarlos. En estos días de pandemia es cuestión de vida o muerte, y se están produciendo novedades.

El análisis que está haciendo la AFIP sobre la información provista por la OCDE (2017 y 2018) sobre 950 cuentas (US$ 2.600 millones) de argentinos en el exterior (que las declararon, lo hicieron parcialmente, ingresaron al blanqueo, o no las declararon ni blanquearon) parece haber puesto nerviosos a algunos contribuyentes que quizás evadieron. Otras empresas (concesionarias de automotores, consignatarios de hacienda, granos, empresas de telefonía y telecomunicaciones, mayoristas, etc.), localizan sus domicilios fiscales en el país, en grandes ciudades con impuestos provinciales y/o municipales, que así eluden el pago de tributos en las poblaciones más pequeñas, apoyadas por fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y tribunales inferiores, respecto del llamado impuesto a la valija”.

El informe sobre Mercado de cambios, deuda y formación de activos externos 2015-2019”, emitido por el Banco Central recientemente, aunque no son operaciones necesariamente ilegales (el gobierno de Mauricio Macri las había autorizado) muestran los efectos de la planificación tributaria en la economía nacional. Este informe comprueba que, en el período, se fugaron (salieron del país, o están guardados fuera del sistema financiero) 86.000 millones de dólares.

Esto demuestra que la lluvia de inversiones” anunciada en los últimos cuatro años no solo no se produjo, sino que los principales actores locales extrajeron de la economía nacional lo que ganaban, y que, se suponía, debían invertir localmente, y lo giraron hacia el exterior. Simultáneamente, algunas de esas empresas presentan balances con pérdidas generadas por altas cargas financieras por el capital de terceros, respecto de su valor agregado (entre el 30% y 50%), un porcentaje mucho mayor que el de sus empleados y de la carga impositiva.

Esta situación de fuga de capitales, alto endeudamiento de las empresas (no es imposible que lo sean con sus propios socios o empresas controlantes o vinculadas) no es nueva, y siempre han derivado en salvatajes estatales, cuando el Estado nacional se hizo cargo de esas deudas, como en 1982, con Domingo Cavallo al frente del Banco Central, o con pérdidas de los ahorristas, como en 1989 con el Plan Bonex de Carlos Menem, o en 2002 con la pesificación asimétrica” de Eduardo Duhalde. En estos tres casos, previamente se había disparado el dólar, las empresas y/o bancos estaban a punto de quebrar, aunque sus dueños ya habían protegido sus ahorros.

Mientras la mayoría paga y sigue pagando con impuestos e inflación, con esos desaguisados perdimos gran parte de nuestros ahorros, mientras que el Estado suma y suma deuda en moneda extranjera, aumentando en consecuencia su deuda interna.

¿Sera igual ahora? No lo sabemos, la pandemia cambia el contexto mundial –aunque no el financiero- y el gobierno actual, con algunas dudas, algunas demoras y algunas inconsistencias, parece andar limitando el éxito de esta planificación fiscal, aunque no ha sido efectivo hasta ahora en medio de la renegociación de la deuda, que, seguramente, incluye como acreedoras algunas de esas empresas y personas.

Algunas de esas empresas están financiándose con subsidios a salarios (mientras acuerdan reducciones con sindicatos) y créditos a tasa cero del Estado, mientras que activan el precio del dólar blue (libre, negro o ilegal) y el implícito en las operaciones bursátiles de contado con liqui” (CCL). Por ello, podemos decir que el Estado y la sociedad argentina no están ganando esta pulseada con la planificación fiscal agresiva.

Es claro que nuestro sistema tributario es regresivo, o sea, grava más a los que menos tienen; injusto, porque grava a los que ya pagan e inclusive a organizaciones sociales; ineficaz, porque admite una gran evasión; no promueve la inversión, porque pagan igual los que reinvierten que los que no; y promueve la planificación fiscal agresiva”, esto es, blanqueos. Por todo ello, definitivamente es malo y deberá cambiar, o fracasaremos en el intento de lograr un Estado fuerte y eficaz, más allá de un impuesto único a las grandes riquezas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Post elecciones. Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

La policía de Córdoba sufrió un ciberataque

En investigación. Dos detenidos por la balacera a una academia de baile en Córdoba

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

“Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

En Mar del Plata. “Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

Por Candela Alberti
28 de octubre de 2025
0

Terror en una academia de baile en Córdoba: dos jóvenes en moto dispararon contra el local.

Inseguridad. Detuvieron al autor de los disparos contra una academia de danzas

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro

Violencia extrema. Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Solo cuatro gobernadores no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno en Casa Rosada

1 minuto atrás
Turismo

Una noche bajo el cielo cordobés: historia, arte y astroturismo

7 minutos atrás
Sociedad

Jornadas de capacitación en Kinesiología Deportiva en el Kempes

11 minutos atrás
Fútbol

Se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona

33 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.