lunes 27 de junio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
11 °c
Córdoba
13 ° Mar
16 ° Mié
11 ° Jue
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión

Planificación fiscal agresiva

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
9 de junio de 2020
0
Planificación fiscal agresiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La evasión, la elusión y la planificación fiscal son formas de evitar, disminuir o diferir el pago de tributos. Sea mediante fraude fiscal (evasión), aprovechando las debilidades del sistema tributario (elusión) o saltando las fronteras legales de países para radicarse en paraísos (o guaridas) fiscales. Desde hace unos años las Administraciones nacionales y los organismos internacionales (G20, OCDE, ONU) trabajan para evitarlos. En estos días de pandemia es cuestión de vida o muerte, y se están produciendo novedades.

El análisis que está haciendo la AFIP sobre la información provista por la OCDE (2017 y 2018) sobre 950 cuentas (US$ 2.600 millones) de argentinos en el exterior (que las declararon, lo hicieron parcialmente, ingresaron al blanqueo, o no las declararon ni blanquearon) parece haber puesto nerviosos a algunos contribuyentes que quizás evadieron. Otras empresas (concesionarias de automotores, consignatarios de hacienda, granos, empresas de telefonía y telecomunicaciones, mayoristas, etc.), localizan sus domicilios fiscales en el país, en grandes ciudades con impuestos provinciales y/o municipales, que así eluden el pago de tributos en las poblaciones más pequeñas, apoyadas por fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y tribunales inferiores, respecto del llamado impuesto a la valija”.

El informe sobre Mercado de cambios, deuda y formación de activos externos 2015-2019”, emitido por el Banco Central recientemente, aunque no son operaciones necesariamente ilegales (el gobierno de Mauricio Macri las había autorizado) muestran los efectos de la planificación tributaria en la economía nacional. Este informe comprueba que, en el período, se fugaron (salieron del país, o están guardados fuera del sistema financiero) 86.000 millones de dólares.

Esto demuestra que la lluvia de inversiones” anunciada en los últimos cuatro años no solo no se produjo, sino que los principales actores locales extrajeron de la economía nacional lo que ganaban, y que, se suponía, debían invertir localmente, y lo giraron hacia el exterior. Simultáneamente, algunas de esas empresas presentan balances con pérdidas generadas por altas cargas financieras por el capital de terceros, respecto de su valor agregado (entre el 30% y 50%), un porcentaje mucho mayor que el de sus empleados y de la carga impositiva.

Esta situación de fuga de capitales, alto endeudamiento de las empresas (no es imposible que lo sean con sus propios socios o empresas controlantes o vinculadas) no es nueva, y siempre han derivado en salvatajes estatales, cuando el Estado nacional se hizo cargo de esas deudas, como en 1982, con Domingo Cavallo al frente del Banco Central, o con pérdidas de los ahorristas, como en 1989 con el Plan Bonex de Carlos Menem, o en 2002 con la pesificación asimétrica” de Eduardo Duhalde. En estos tres casos, previamente se había disparado el dólar, las empresas y/o bancos estaban a punto de quebrar, aunque sus dueños ya habían protegido sus ahorros.

Mientras la mayoría paga y sigue pagando con impuestos e inflación, con esos desaguisados perdimos gran parte de nuestros ahorros, mientras que el Estado suma y suma deuda en moneda extranjera, aumentando en consecuencia su deuda interna.

¿Sera igual ahora? No lo sabemos, la pandemia cambia el contexto mundial –aunque no el financiero- y el gobierno actual, con algunas dudas, algunas demoras y algunas inconsistencias, parece andar limitando el éxito de esta planificación fiscal, aunque no ha sido efectivo hasta ahora en medio de la renegociación de la deuda, que, seguramente, incluye como acreedoras algunas de esas empresas y personas.

Algunas de esas empresas están financiándose con subsidios a salarios (mientras acuerdan reducciones con sindicatos) y créditos a tasa cero del Estado, mientras que activan el precio del dólar blue (libre, negro o ilegal) y el implícito en las operaciones bursátiles de contado con liqui” (CCL). Por ello, podemos decir que el Estado y la sociedad argentina no están ganando esta pulseada con la planificación fiscal agresiva.

Es claro que nuestro sistema tributario es regresivo, o sea, grava más a los que menos tienen; injusto, porque grava a los que ya pagan e inclusive a organizaciones sociales; ineficaz, porque admite una gran evasión; no promueve la inversión, porque pagan igual los que reinvierten que los que no; y promueve la planificación fiscal agresiva”, esto es, blanqueos. Por todo ello, definitivamente es malo y deberá cambiar, o fracasaremos en el intento de lograr un Estado fuerte y eficaz, más allá de un impuesto único a las grandes riquezas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Poco seso, mucho cebo
Opinión

Política cordobesa. Poco seso, mucho cebo

27 de junio de 2022
La Reforma Universitaria y el Museo Sobre Monte
Opinión

Historia de Córdoba. La Reforma Universitaria y el Museo Sobre Monte

22 de junio de 2022
Formación y retribución docente
Opinión

Educación. Formación y retribución docente

22 de junio de 2022
Economía circular y política ambiental
Opinión

Ambiente. Economía circular y política ambiental

21 de junio de 2022

Noticias más leídas

Evacúan un edificio en Nueva Córdoba con peligro de derrumbe

Importante rajadura. Evacúan un edificio en Nueva Córdoba con peligro de derrumbe

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Así padece el invierno una familia de bajos recursos en la ciudad

Asentamiento Los Galpones. Así padece el invierno una familia de bajos recursos en la ciudad

Por Marcelo Lucero
27 de junio de 2022
0

Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Insólito. Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Le estaban robando la rueda del auto con él adentro y salió para grabar la insólita reacción del delincuente

“¿Te ayudo en algo?”. Le estaban robando la rueda del auto con él adentro y salió para grabar la insólita reacción del delincuente

Por Redacción
24 de junio de 2022
0

Llaryora inicia una gira por las principales ciudades de EE.UU.

Por Washington, Nueva York y Boston. Llaryora inicia una gira por las principales ciudades de EE.UU.

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Economia

BCRA y la Unión Industrial Argentina acuerdan mesa de diálogo para mejorar regulaciones sobre importaciones

1 hora atrás
Economia

El dólar oficial cerró a $130,07, y el dólar blue supera su récord

2 horas atrás
Sociedad

Con los último alegatos, se espera para el viernes el veredicto por el crimen de Cecilia Basaldúa

2 horas atrás
Mundo

Un misil ruso deja 11 muertos y decenas de heridos en un shopping de Ucrania.

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • BCRA y la Unión Industrial Argentina acuerdan mesa de diálogo para mejorar regulaciones sobre importaciones
  • El dólar oficial cerró a $130,07, y el dólar blue supera su récord
  • Con los último alegatos, se espera para el viernes el veredicto por el crimen de Cecilia Basaldúa
  • Un misil ruso deja 11 muertos y decenas de heridos en un shopping de Ucrania.
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!