miércoles 1 de febrero
26 °c
Cordoba
25 ° Jue
25 ° Vie
25 ° Sáb
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Biotecnología

Plantas que se plantan frente al coronavirus

Por Leandro Martínez Tosar

Opinión Por Opinión
23 de diciembre de 2021
Plantas que se plantan frente al coronavirus
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Que los humanos usamos ciertas plantas en tiempos de enfermedad, es tan viejo como la propia humanidad: más de la mitad de los medicamentos producidos actualmente por las grandes farmas son de origen vegetal, o derivados. Pero desde cerca de 11.000 años que transcurrieron desde la domesticación de las plantas, hoy nos toca ser testigos de la última revolución verde: la agrobiotecnología moderna.

Hace poco más de veinte años nacía la «agricultura molecular»: la estrategia de introducir en las plantas los genes necesarios para producir a granel y en forma barata moléculas útiles que antes resultaban muy raras o demasiado caras. En una hipérbole casi de novela de ciencia ficción, volvimos a las plantas en busca de nuestras medicinas, pero desde un lugar distinto: enseñándoles nosotros a producir los medicamentos que la naturaleza nunca les enseñó cómo producir.

Hoy, las noticias nos cuentan que una empresa de base canadiense llamada Medicago, con varios años de trayectoria en la reprogramación genética vegetal, tiene lista la primera vacuna contra el Sars-CoV-2 producida en plantas. Y los ensayos clínicos realizados (en parte en Argentina) fueron un éxito rotundo.

Una vacuna es una forma de entrenamiento de nuestro sistema inmunitario en condiciones seguras. Su fórmula incluye alguna versión de un patógeno contra el que queremos protegernos, pero que no representa riesgo de enfermarnos. Esto se logra inoculando el patógeno inactivado (léase «muerto»), debilitado, o simplemente alguna de sus partes. Sea cual fuera el caso, cuando nuestro sistema inmunitario detecta la presencia del componente extraño, se producen moléculas especializadas en reconocer y unirse al componente contribuyendo a su eliminación: los anticuerpos. Sin embargo, producir masivamente anticuerpos específicos contra cualquier patógeno lleva su tiempo la primera vez. Durante ese lapso, un patógeno como el Sars-CoV-2 puede hacer estragos en nuestra salud. Ahí radica el poder de las vacunas: como sus componentes no pueden producir enfermedad, el sistema inmunitario tiene todo el tiempo del mundo para aprender a reconocer a un patógeno desconocido, sin riesgos.

Luego de erradicar al componente extraño del cuerpo, nuestras defensas son capaces de recordar lo sucedido. Si en el futuro nos infectara el patógeno de la vida real, nuestro cuerpo lo recordará gracias a la vacunación y lo eliminará tan rápida y eficazmente que a veces ni siquiera llegamos a desarrollar síntomas de haber sido infectados.

La nueva estrategia desarrollada por Medicago para producir vacunas consiste en introducir en las plantas el gen para la fabricación de la proteína espiga (spike, en inglés) del Sars-CoV-2. Con esta información, las plantas producen la proteína en un marco estructural muy parecido al del virus, llamado «partículas símil virales» (virus-like particles, o VLPs). Con ellas se formula luego la vacuna bajo estrictos estándares farmacéuticos de pureza y calidad. Con su ayuda, el sistema inmunitario puede aprender a reconocer al poderoso virus aunque nunca se haya topado con él.

Para producir enormes cantidades de VLPs contra Sars-CoV-2 en plantas, solamente se requiere lo que toda planta necesita: tierra, aire y luz. Esto abarata muchísimo los costos de producción, comparado con otras plataformas de producción de vacunas, que suelen involucrar costosos mantenimientos de células en cultivo en el laboratorio.

Los ensayos clínicos de fase III en nuestro país demostraron que la eficacia de la vacuna de origen vegetal alcanza valores promedio de 71% frente a todas las variantes de Sars-CoV-2, y un 75% contra la temida variante delta. Entre los vacunados, no se detectó ni una sola infección con las variantes alfa, mu, y lambda, ni tampoco hubo manifestaciones graves de la enfermedad respiratoria causada por el virus. Tampoco se detectaron reacciones adversas de importancia a la vacunación en el estudio, que involucró a más de 24.000 voluntarios mayores de 18 años, en seis países.

Lamentablemente, no hay información sobre la eficacia contra la reciente variante Ómicron, ya que durante los estudios esta variante no se hallaba en circulación. Sin embargo, la plataforma de producción de vacunas en plantas permite que en poco menos de dos meses la vacuna puede ser ajustada para producir masivamente una versión adaptada a las nuevas variantes.

 

Quizás estamos acostumbrados a ver a las plantas más como la base de la cadena alimenticia que de la «cadena farmacéutica». Pero si esta nueva revolución verde nos ha de dejar una moraleja, es que tanto la naturaleza como la tecnología todavía tienen mucho para enseñarnos. Especialmente cuando forman alianzas.

 

Docente de la licenciatura en Biotecnología y Bioinformática de UADE.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El miedo en el Control del pensamiento
Opinión

Cuestiones. El miedo en el Control del pensamiento

31 de enero de 2023
Educación ambiental, del analfabetismo a la locura
Opinión

Ecología. Educación ambiental, del analfabetismo a la locura

30 de enero de 2023
El Congreso reordena sus fuerzas a partir del nuevo escenario legislativo
Opinión

Nacionales. El Congreso y la parálisis legislativa

27 de enero de 2023
Aumenta la preocupación por el costo de la energía en Europa
Opinión

Energéticas. De los “viejos” hidrocarburos a la “nueva” fusión

25 de enero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Masiva manifestación por la crisis hídrica en la provincia

“No es sequía, es saqueo”. Masiva manifestación por la crisis hídrica en la provincia

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Colapso en las clínicas privadas

En toda la provincia. Colapso en las clínicas privadas

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

En el altar, un hombre le confesó al cura que lo obligaban a casarse

Última opción. En el altar, un hombre le confesó al cura que lo obligaban a casarse

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Anticipan lluvias para la última semana de septiembre

¿Vuelve la lluvia? En el medio del calor, rige una alerta amarilla por tormentas para Córdoba

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Una argentina y su hijo murieron al caer un colectivo por un barranco en Brasil

Siete muertos. Una argentina y su hijo murieron al caer un colectivo por un barranco en Brasil

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Últimas destacadas

Política

Schiaretti da comienzo al período de sesiones ordinarias de la Legislatura unicameral de Córdoba

35 mins atrás
Sucesos

Se estrelló una avioneta en Achiras y el piloto se salvó de milagro

53 mins atrás
Política

En su visita a Córdoba, Bullrich aseguró Macri no será candidato y que Milei es caso «terminado»

59 mins atrás
Información general

Revelan que la población llega a 46.044.703 personas

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Schiaretti da comienzo al período de sesiones ordinarias de la Legislatura unicameral de Córdoba
  • Se estrelló una avioneta en Achiras y el piloto se salvó de milagro
  • En su visita a Córdoba, Bullrich aseguró Macri no será candidato y que Milei es caso «terminado»
  • Un hombre llevó a cabo un insólito experimento social para saber cuánto demoraba su hijo en ayudarlo en las tareas domésticas
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Qatar 2022
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión