viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA

Vuelven los grandes proyectos de bits y átomos

Por Andrés Ortega

Opinión Por Opinión
13 de octubre de 2021
Vuelven los grandes proyectos de bits y átomos

Dos grandes empresarios, Richard Branson, de Virgin Galactic y Jeff Bezos, fundador de Amazon y de la aeroespacial Blue Origin, se han subido a cohetes de sus respectivas empresas para viajes comerciales, o promocionales, con pasajeros privados. Un síntoma de que la carrera espacial se ha privatizado, aunque las grandes potencias participan cada vez más en ella. Su objetivo último no es turístico, sino más bien de minería, para empezar en la Luna y en Marte, en busca de tierras raras y otros minerales estratégicos. Elon Musk también se va a subir a uno de los cohetes de su empresa espacial Space X. El otro gran proyecto físico” de éxito ha sido el de las vacunas contra el Covid-19, con un nuevo método, el uso del ARN mensajero, que abre los horizontes de lucha contra otras pandemias. Y luego están las carísimas fábricas de microprocesadores avanzados. Aunque todo tiene en última instancia una base física, estos grandes proyectos de tecnologías no son puramente digitales (de bits) o intangibles, sino muy materiales (de bits y átomos). No se habrían logrado, sin embargo, sin los avances en Inteligencia Artificial (IA): lo que ahora se llama la deep tech”, o tecnología profunda, la nueva gran ola de innovación económica.

La deep tech puede transformar el mundo como lo hizo Internet en su día. En EEUU las inversiones en este ámbito se han multiplicado por cuatro desde 2016 en sectores como la biología sintética, los materiales avanzados, la fotónica y la electrónica, los drones y la robótica, o lo cuántico, además de la IA. Las empresas de tecnología profunda tienen cuatro características: están orientadas a problemas que requieren soluciones, se sitúan en la convergencia de enfoques (ciencia, ingeniería y diseño) y de tecnologías en torno a tres clústeres (materia y energía, computación y cognición, y sensores y movimiento). Es parte de una nueva era industrial. Estos emprendimientos reposan sobre un ecosistema de actores estrechamente vinculados, involucran a centenares o miles de personas en decenas de universidades y laboratorios de investigación. A este respecto, la computación y la electrónica, y la sanidad son las mayores industrias en términos de gastos en I+D.

Moderna y la alianza de BioNTech con Pfizer llevaron desde la secuencia genómica hasta el mercado sendas vacunas contra el Covid-19 en menos de un año. Estas empresas, que hicieron mucho en poco tiempo, se beneficiaron de la labor de muchos otros, del mundo académico, de grandes empresas, además del apoyo del sector público. Todos ellos, junto a los Estados, son actores fundamentales en esta ola de la big tech que ya están en marcha. En la deep tech entra la revolución en los coches eléctricos y en la conducción semiautomática que impulsó muy principalmente Tesla. O el otro gran proyecto de Elon Musk: cubrir el espacio en torno a la Tierra de nanosatélites –ya lleva 1.500 de los cerca de 12.000 que prevé para mediados de esta década– para llevar, prescindiendo de infraestructuras terrestres, el acceso de pago de banda ancha a Internet a los lugares más recónditos, a donde no llega la fibra o el 5G terrestre. Lo hace a través de Starlink, filial de SpaceX, con una inversión de 30.000 millones de dólares, que piensa recuperar.

En cuanto a la nueva carrera espacial se ve favorecida por la pérdida de carácter de bienes públicos de la Luna, Marte y en general el espacio ultraterrestre. Se va vaciando el Tratado al respecto de 1967. En abril de 2020, en pleno confinamiento por el COVID-19 y mientras el mundo miraba hacia abajo en vez de hacia arriba, Donald Trump firmó una Orden Ejecutiva que permite la explotación privada de los recursos naturales de la Luna; afirmó que los estadounidenses deben tener derecho a participar en la exploración comercial, la recuperación y el uso de recursos en el espacio exterior”, señalando que EEUU nunca ha firmado el acuerdo de 1979 conocido como el Tratado de la Luna que definía el satélite y sus recursos naturales como patrimonio común de toda la Humanidad”, sujeto a derecho internacional. De hecho, en 2015 el Congreso de EEUU aprobó una ley que permite explícitamente a las empresas estadounidenses utilizar los recursos de la Luna y los asteroides. Joe Biden no ha anulado dicha orden.

La carrera por la tecnología profunda, en la que las grandes empresas están embarcadas, traerá inmensas oportunidades. Y desafíos. La tecnología no es solo un factor económico sino también de poder. Lo espacial va a cobrar mayor importancia. Todo ello va más allá de la aspiración a la soberanía digital, como se ha visto con las vacunas contra el Covid-19, la industria de satélites o los semiconductores, entre otras cuestiones que atañen a la tecnología profunda. Tendrá todo tipo de consecuencias. Profundas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Boleto Educativo Cordobés

Receso invernal. Boleto Educativo Cordobés: cuándo se interrumpe y cuándo vuelve a funcionar

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Arroyo Salgado dio prisión domiciliaria a Abaigar y UxP la denunciará por mal desempeño

1 hora atrás
Nacional

Intendentes peronistas rechazaron el desdoblamiento electoral y apuntaron contra Kicillof

1 hora atrás
Economía y Negocios

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Córdoba ya entregó más de 48 mil netbooks a escuelas para promover la inclusión digital

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.