martes 15 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Política cordobesa

Al Fondo, a la derecha

Por Pedro D. Allende

Opinión Por Opinión
21 de marzo de 2022
Al Fondo, a la derecha

Los “hijos de” no son novedad, se trate de política, empresas o profesiones, cátedras universitarias, gremialismo u organizaciones sociales; sin embargo, suele ocurrir que, en fríos términos de desempeño, las nuevas versiones del apellido dejen sabor a poco, considerando variables como formación, inteligencia, vocación, contracción al trabajo, etc.

Suele tratarse de personas que han tenido, dados sus progenitores, inmejorables oportunidades para formarse. Aunque es probable que padres muy ocupados no hayan previsto a la educación de sus herederos como un capítulo relevante de su propia estrategia de crecimiento -incluso cuando luego intenten utilizarla-.

Recordamos el ejemplo del controvertido rey macedonio Filipo II: entre guerras militares y enfrentamientos personales hizo de su heredero una persona cultivada (nada menos que por Aristóteles): Alejandro, luego llamado “Magno”. O Felipe V de España, quien, entre enfermedades y diatribas apuntaló a su hijo Carlos, educado por los mejores y entrenado en Nápoles y Sicilia, antes de asumir el trono en Madrid, donde sería Carlos III “el político”. O dando otro salto histórico, el más cercano empeño de Joseph Kennedy, ambicioso empresario y diplomático, para construir una dinastía que con John alcanzó la Casa Blanca, y sus hermanos Robert y Edward en la primera línea política.

Pero hoy no sobran los dirigentes preocupados por la formación de sus herederos; aunque no rechacen que los lazos de sangre se entremezclen con el ejercicio del poder.

No arranca

Con 15 años en los primeros planos, padre y madre ex presidentes de la Nación, y espacio para practicar, se esperaba que Máximo Kirchner (45) hiciera la metamorfosis definitiva. Su rol como presidente del bloque oficialista en la cámara de Diputados no fue discutido. Hubo algunas resistencias para su encaramamiento como presidente del PJ bonaerense, pero la imposición fue determinante. De ahí a la Presidencia, decían algunos, quedaban pocos pasos por recorrer.

Aunque, fuera del compartimento oficialista, la primera decepción ciudadano-pedestre respecto a un dirigente como Kirchner (h) es no conocerle profesión, u oficio. Tampoco intereses académicos o culturales. No posee un discurso relevante. Es difícil confiar en quién no sabemos qué puede hacer bien, cuál es su genuina vocación, qué cuestiones lo conmueven, qué aporte puede sumar por propia iniciativa.

Como conductor de su grupo político, La Cámpora, no atrajo a figuras importantes. Es difícil imaginarse qué sería de muchos de sus militantes sin ese empleo estatal razonablemente pago.

Pasados los meses, expuesto como figura pública en situaciones de tensión, Máximo no evoluciona. Puesto a comandar situaciones delicadas, por caso la votación del presupuesto 2022, exhibió sus problemas existenciales: “tal vez quieran a alguien que dé la patita y haga el muertito y yo no voy a dar la patita ni voy a hacer el muertito ni que me domestiquen”. Confundir el adiestramiento canino con las responsabilidades institucionales quizá se relacione con la mezcla entre vida doméstica y pública en la que estuvo incurso desde siempre; pero no es justificable en un jefe de bloque mayoritario, urgido en redoblar esfuerzos para consensuar instrumentos constitucionales destinados a brindar estabilidad y previsión, aún frente a la execrable cerrazón opositora.

Fracasada la acumulación por presencia, Kirchner (h) apostó al protagonismo por ausencia. Su renuncia a la presidencia de la bancada oficialista, en un momento clave de la negociación con el Fondo Monetario Internacional hizo recordar al boicot que tentaron, tras la derrota en las PASO 2021, los funcionarios camporistas en el Ejecutivo (sin aviso al presidente Fernández). La sangre aquella vez no llegó al río, pero quebró relaciones para siempre. Acontecimientos posteriores, como esta última dimisión, laceraron aún más las heridas, mostrando a Máximo en su versión más empecinada.

La apertura del año legislativo era una oportunidad esperada. El ex jefe de bancada decidió faltar al trabajo y acompañar a su hijo a la escuela, en la lejana Río Gallegos. Nueva confusión de roles caseros y laborales.

Pocas semanas después, un acuerdo financiero y político requerido de validación legislativa, se presentó como instancia para valorar los argumentos de cada quién: representantes del pueblo, pero también de sí mismos. Kirchner, presente en el Congreso, pero sin sentarse en su banca, alentó la deserción o el voto en contra.

El Senado mostró una imagen parecida. El consenso tejido entre la Presidencia y los gobernadores oficialistas y opositores permitió la sanción de la ley que refrenda el acuerdo con el Fondo. Figuras protagonistas como Mariano Recalde, Juliana Di Tullio o Anabel Fernández Sagasti -contemporáneos de Máximo y señalados como herederos políticos de Cristina Fernández- e incondicionales como Oscar Parrilli, votaron en contra del convenio.

La foto de la historia no distinguirá a este grupo auto percibido progresista; más la derecha conservadora, en particular los dirigentes del PRO que, cuando gobernaron, contrajeron esta gravosa e irresponsable deuda con el Fondo sin apoyar su actual renegociación (mucho más activos en el paso de la ley por Diputados que en el trámite senatorial).

Se insistió en que tras la media sanción del acuerdo -donde volvió a ser importante Sergio Massa-, Alberto Fernández habría hecho saber a Máximo y Cristina que su responsabilidad como jefe de Estado estaba cumplida: lo demás sería a exclusivo cargo de quienes decidiesen frustrar la iniciativa, si ello se concretaba. No ocurrió.

Es que ni siquiera unos u otros le podían echar la culpa a los de siempre (entre ellos al cordobesismo) en ambas Cámaras: entendiendo el juego, el schiarettismo cambió su postura inicial (abstencionista), se sentó a aportar y actuó a conciencia.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Juan Schiaretti
Análisis

Panorama político. Juan Schiaretti, entre jugar en octubre y reorganizar el cordobesismo

14 de julio de 2025
Estado nacional
Análisis

Sistema federal argentino. El repliegue del Estado nacional deviene insostenible

13 de julio de 2025
El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025
Quebracho
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

10 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

En Córdoba. Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Alerta médica. Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Acusan a Juez de “votar en  contra de los cordobeses”

Senado. Acusan a Juez de “votar en contra de los cordobeses”

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Comienza la venta de entradas para el encuentro de Instituto ante River

Torneo Clausura. Comienza la venta de entradas para el encuentro de Instituto ante River

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Adjudican la crisis en Petroquímica Río Tercero al modelo económico nacional

4 minutos atrás
Nacional

Sturzenegger se reunió con Milei en Olivos y habló de “desregulaciones y libertad”

20 minutos atrás
Hoy País

Conceden la excarcelación a la concejal Eva Mieri por el ataque a la casa de José Luis Espert

33 minutos atrás
Economía y Negocios

Bancarios acuerdan nuevo aumento y salario mínimo de $1,87 millones

50 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.