sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Debates

Biopolítica

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
12 de abril de 2023
Biopolítica

El término (utilizado por Michel Foucault en 1974) se refiere a una forma de ejercer el poder no sobre los territorios, sino sobre la vida de los individuos y las poblaciones. Y es, sin dudarlo, la forma en que se han construido las sociedades y culturas modernas, no sólo desde los Estados, sino desde todas las formas organizativas empresarias, sociales y estatales. Los ejemplos son muchos y nos marcan un claro camino hacia la construcción o reconstrucción que estamos reclamando de nuestros dirigentes y líderes.

La Biopolítica es independiente de ideologías, cuestiones morales o partidos políticos, aunque en su pragmatismo puedan tenerse en cuenta algunos de sus valores. Por lo que su práctica no necesita de ellas, siempre que den resultados en la mejora de la calidad de vida y la distribución de la riqueza generada.

Así, las riquezas –de conocimiento, educativas, sociales, ambientales, económicas y financieras- generadas o destruidas por grupos sociales, de empresas o Estados, tienen en la Biopolítica una herramienta para lo que es positivo, distribuido y sostenible, que mal utilizada puede ser tremendamente negativa.

Algunas de ellas: La integración social que caracterizó la sociedad argentina en las décadas de los 40 hasta fines de los 60, que producía capilaridad y ascenso social, especialmente a partir de la existencia de ámbitos –por ejemplo la escuela o la universidad pública y gratuita- en donde las clases sociales se mezclaban con pocas diferencias y compartían espacios;

El explosivo crecimiento de China desde fines de los 70, y el liderazgo de Deng Xiaoping, que comenzó en la socialización de la educación y la ciencia;

La actual cultura individualista, consumista y lúdica que ha invisibilizado, reducido o eliminado las instancias de integración vertical –entre clases o niveles socioeconómicos, reduciendo todo a la competencia, la confrontación (en el mejor de los casos, sólo una solidaridad filantrópica o benefactora con “los pobres” que disminuye las culpas) ofrece lo que sobra y mejora las imágenes institucionales, pero sin integrarlos a nuestros intereses.

La Argentina de los 40 a fines de los 60 se caracterizaba por una gran escuela pública y pocas privadas, casi pleno empleo y sindicatos fuertes, empresas de la economía social y solidaria, especialmente en el interior donde el Estado no llegaba y a las grandes empresas privadas no les interesaba llegar. A partir de 1966, el gobierno militar inició un proceso que aunque con matices que procuraban debilitar el peronismo, comenzó a segmentar la educación primaria, secundaria y universitaria, la salud y la eliminación de esas entidades sociales y solidarias.

La última dictadura (1976-1983) no sólo persiguió, asesinó, desapareció y secuestró, sino que instaló un sistema financiero sin entidades solidarias locales, que se desnaturalizaron al fusionarse, convertirse en bancos comerciales, para luego desaparecer bajo la presión del poder financiero, mientras reinaba el “deme dos” en Miami de las clases más acomodadas.

El regreso a la democracia tras la guerra de Malvinas, no pudo producir una reversión en lo económico, mientras el costo del dinero en EEUU ascendía al 15% y encarecía la deuda pública contraída por la dictadura, que además estatizó la deuda privada, por lo que el gobierno colapsó.

Los gobiernos liberales de Menem y De la Rúa aceleraron la desaparición de instancias y ámbitos de integración, solidaridad social y acción colectiva, el individualismo y la financierización de las principales empresas.

En donde nada queda de aquella capilaridad social que fue reemplazada por una fragmentación social que sólo puede asegurar que los pobres serán cada vez más pobres, los ricos seguirán siendo ricos y muchos caerán en la pobreza.

En China la verdadera revolución, tras la muerte de Mao y especialmente la revolución cultural de la última parte de su gobierno que llevó a hambrunas y pobreza, comenzó con Deng Xiaoping desde su liderazgo en la educación y la ciencia, que logró desideologizar el Partido, lo sostuvo como “el gran planificador” liberando desde abajo las empresas y promoviendo la inversión internacional que la convirtieron en “la fábrica del mundo”.

Mientras tanto, desde aquel primer examen de ingreso universitario de 1979 con 5 millones de postulantes y 500.000 ingresantes, China evolucionó a 25 millones de ingresantes actuales, con un 45% de nuevos trabajadores con títulos universitarios.

Nuevamente allí, la integración educativa, el crecimiento científico y universitario de una población 80% rural, con tecnologías del siglo XIX y pobre hizo que las nuevas generaciones pusieran la educación en el centro de sus motivaciones, que la han convertido en potencia mundial.

En nuestro país, la actual cultura individualista y consumista está mutando hacia una cultura hedonista y lúdica a partir de las redes sociales, en donde la exposición va en aumento, los “realities” son los programas más vistos e inclusive los festejos mundialistas son una descarga emocional y una fuga virtual y momentánea de una realidad cada vez menos esperanzadora.

Volviendo a la Biopolítica como una forma de ejercer el poder sobre la vida, reconocer esa cultura lúdica es clave para ser eficaz, tanto para lo individualista y consumista, como para lo colectivo y sostenible.

Si las comunicaciones, mensajes y en especial las interacciones son blanco o negro, o la solución es individual nada cambiará, la ira o la bronca seguirán expandiéndose. Por el contrario, si las comunicaciones y mensajes con formato lúdico e interactivo son inclusivas entre clases sociales, asociativas, colaborativas y solidarias basadas en relaciones ganar-ganar, especialmente en el ámbito educativo, se podrá ir reconstruyendo aquella red y generando motivaciones positivas para la esperanza y la construcción colectiva, que es la mejor forma de evitar la ira y la bronca.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

52 minutos atrás
Economía y Negocios

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

1 hora atrás
Sociedad

Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

2 horas atrás
Cultura

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.