sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
América Latina

Castillos en el aire

Por José Emilio Ortega y Santiago Espósito

Opinión Por Opinión
12 de diciembre de 2022
Castillos en el aire

Fue la crónica de una caída anunciada. En la tarde del miércoles 7, el Congreso peruano aprobó con la abrumadora cantidad de 101 votos (sobre un total de 130 parlamentarios), la moción de vacancia del presidente José Pedro Castillo Terrones. Tres horas antes, Castillo había intentado establecer un “gobierno de excepción” y disolver al Poder Legislativo peruano, que se encaminaba a lograr la vacancia, en su tercer intento para destituirlo, en poco más de un año de gobierno.

La decisión de Castillo (que se asemeja a la que, en 1992, tomó Alberto Fujimori) fue rechazada no sólo por los congresistas, sino también por la policía, las FF.AA. y el Poder Judicial, denunciándose al Presidente por sedición. También por su deshilachado equipo de gobierno, donde la determinación parece haber sido tomada, sino en soledad, por un reducido grupo de funcionarios hoy investigados por la Justicia.

La vicepresidenta primera del Perú, la abogada Dina Boluarte, quien integró el gabinete hasta el 25 de noviembre (y que, regresando al Congreso, rechazó el intento de asonada) juró como primera mandataria del país. En tanto Castillo, optando por la alternativa de asilarse en México, fue detenido por la policía en la misma tarde del miércoles y alojado transitoriamente en la prisión donde cumple condena Alberto Fujimori.

Mientras la Presidenta procura un gabinete contrarreloj, Castillo intenta su liberación mediante recursos judiciales y en este mismo ámbito la fiscalía nacional toma testimonios de ex ministros en la causa de la sedición, donde los principales medios apuntan, como ideólogo, al ex ministro Aníbal Torres, incondicional asesor de Castillo, y adjudican alguna responsabilidad a su última jefa de gabinete, Betssy Chávez.

El presidente depuesto gobernó 495 días, en los que empleó a 78 ministros, cinco gabinetes completos (que requieren la conformidad del Congreso). Recordemos que había vencido en una reñida segunda vuelta a Keiko Fujimori. En la primera ronda, Castillo obtuvo el 18% de los votos y Keiko 13%, entre 18 candidatos, (10 de los cuales alcanzaron representación en el Congreso, donde la primera fuerza apenas alcanzó poco más del 20% de las bancas, que Castillo ni siquiera controlaba en su totalidad).

El principal referente de su grupo, Vladimir Cerrón, no pudo ser candidato por cumplir condena por corrupción, pero incidió notablemente en contra del mandatario desde antes de su asunción. La principal consigna de Castillo (cuya notoriedad se debe a su liderazgo regional en huelgas organizadas por su sindicato) era reformar la Constitución y avanzar hacia otro diseño político y económico del país.

Pero la fragmentación política, expresada en la conformación del Congreso, activó nuevamente las complicaciones del modelo constitucional vigente, que entre 2016 y 2021 requirió a cuatro presidentes para completar el mandato gubernamental de cinco años.

Es cierto que el Poder Legislativo no hizo fácil la tarea a Castillo, pero también es innegable que el Presidente nunca hizo pie en Lima. Sin ambientarse a la capital, no pudo conformar un básico esquema de alianzas políticas, ni establecer un equipo de gestión que instalase elementales puntos de agenda.

Se insiste en que la volatilidad política peruana contrasta con la marcada estabilidad económica, definidas ambas en el mismo ordenamiento constitucional. El país sigue creciendo (lo haría a un 3% interanual) y el muy autónomo Banco Central, que cuenta con 74.000 millones de dólares de reservas, maneja la economía con un mismo presidente -Julio Velarde- desde 2006.

La tensión entre las fuerzas políticas tradicionales y los grandes actores de la economía peruana características de las décadas previas a la reforma constitucional de 1993 terminó con el autogolpe de Fujimori y la definición de un nuevo orden, apoyado inicialmente por las FF.AA. y los tribunales, en el que los acuerdos se mantuvieron por algunos años, incluso después del quiebre con Fujimori en 2000. Desde entonces, el “poder permanente” aseguró sus objetivos a largo plazo, pero a costa de un constante desgaste de la política.

En medio de la gran insatisfacción popular (en Perú pasa algo parecido al Chile previo a los estallidos de 2019, donde los números cierran, pero la demanda social por mejores estándares de vida es creciente), un candidato, Pedro Castillo, se animó a plantear en la campaña una agenda diferente: reformar la política, y también la economía. No tenía con qué, pero su planteo encontró plafón. Ganó la elección. El sistema lo resistió, pero las hendijas están.

¿Qué puede pasar? Todos presionan, incluso el Congreso (tan desprestigiado socialmente como el Poder Ejecutivo), por lograr espacios en el frágil gobierno de Boluarte. Protestas populares reclaman el adelantamiento de elecciones para todos los cargos. En ese sismo (como los que habitualmente tiene Perú) debe maniobrar la Presidenta, que ha descartado por ahora llamar a elecciones (también puede disolver el Congreso) y espera contar para el difícil puesto de primer ministro con el experimentado diplomático Luis Chuquihuara, hoy embajador en la ONU, un moderado bien visto en el exterior.

No le sobran chances a Boluarte para terminar este mandato, pero, como se dice en el fútbol, todavía depende de sí misma. Quizá las respuestas trasciendan a la política y deban buscarse allí donde, desde hace treinta años, poco o nada cambia: la poderosa economía, dueña aún de las influencias, pero cada vez más aislada del pulso ciudadano.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

1 hora atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

1 hora atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

2 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.