jueves 17 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Temas nacionales

Cultura y economía: saber sumar

El proyecto de Ley ómnibus y su impacto en las industrias creativas

Opinión Por Opinión
19 de enero de 2024
Cultura y economía: saber sumar

Por Pancho Marchiaro (Especial para HDC)

Sería fácil escribir una columna desde la ética, inclusive desde la estética, para defender la importancia de instituciones inmanentes al ser nacional, como el Instituto Nacional de Teatro y el Fondo Nacional de las Artes. Podríamos publicar dos toneladas de palabras sobre la cultura como recurso transversal en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, e inclusive el aporte, tanto a la identidad como a la diversidad, por muy antagónico que parezca. Además, este sector ha sido la luz al final de la larga noche de la represión.

Así mismo, podríamos completar esta columna, un suplemento -y por qué no- toda la edición de hoy, con referencias poéticas intachables sobre la trascendencia de la creación en nuestro país. Pero a los efectos conducentes, mi tío Gabriel -economista de profesión y religión- quiere saber para qué sirve, y cuánto cuestan estas instituciones. Genuinamente cree que la pobreza se vincula con la materialidad, y no se deja seducir por el infalible argumento que la cultura, parafraseando a nuestro prócer nacional, es un recurso con el que “se come, se cura, y se educa”.

El pragmatismo de mi tío nos interpela para dar un debate argumentativo, que debemos empezar con una profunda autocrítica sobre el estado del arte: nos llenamos la boca con transparencia y federalidad, pero después de la segunda copa de vino reconocemos que nuestra política cultural no siempre nos enorgullece. Las últimas décadas del gobierno nacional estuvieron signadas por debates devaluados y la celebración de un status quo funcional al “palo”. Esa pseudo solidaridad ideológica también es responsable de la indignación que una parte de la sociedad tiene con el sector. Porque si sólo nos defendemos entre nosotros es que no sumamos a nadie. Y estamos para sumar.

Sin embargo, lo peor que podría pasarnos es que esta ley brutal, y su capítulo destinado a la actividad cultural, consigan desertificar el fértil capital cultural de la nación. Por eso, con las mismas herramientas del incomprobado modelo libertario, podemos destacar decenas de ecosistemas productivos como la lectura, el diseño, la música, el audiovisual y tantos otros, que constituyen la economía -no del futuro- sino del presente. La capacidad para la construcción de empleo, con especial mención del emprendedurismo, es inigualable como describiremos seguidamente.

Los datos

Según la investigación de los profesores Julio Bertolotti y Leandro González “participación presupuestaria de los organismos culturales…” publicada por la editorial especializada RGC, en la que se analizan datos del Presupuesto Abierto, en el último año ejecutado, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales representó un 0,0318% del presupuesto, el Instituto de Música participó con el 0,0017%, el capítulo artes escénicas comprometió el 0,0102%, mientras que la Comisión Nacional de Bibliotecas contó con un presupuesto del 0,0068%. Recursos que no fueron utilizados plenamente debido a los recortes, pero si realizáramos el ejercicio de acumular el total de los aportes vinculados, tenemos un 0,0555% del presupuesto nacional. Una cifra ocho veces menor a la inversión legislativa nacional (0,4%), y 90 veces menor que todo el capítulo “administración gubernamental” (5%). Es importante destacar que UNESCO sugiere un mínimo de inversión cultural del 1%. Muchos países, a los que queremos viajar (por cierto una economía muy conectada con lo cultural), invierten porcentajes varias veces superiores. Haciendo justicia, resaltemos también, que llevamos décadas envueltos en un déjà vu presupuestario, siempre a menos.

Volviendo a los datos de desarrollo para convencer economistas, según la cuenta satélite 2022 del Indec, en el primer año post-pandemia, las actividades culturales se incrementaron un 9,4% representando $1.275.600 millones, el 1,8% de la economía argentina. El empleo cultural, por su parte, ese mismo año, creció un 13,4% representando 341.300 puestos. A nivel global, los sectores creativos han crecido a un ritmo anual promedio del 8,9%, muy por encima del 7,6% general, según la guía de la OMPI. En la tierra del Tío Sam se determinó que más del 8% de la fuerza laboral de Estados Unidos está integrada a sectores regidos por el derecho de autor y casi 12 millones de trabajadores se desempeñan en sectores que de forma no excluyente son creativos. Las exportaciones suponen, desde hace décadas, uno de los capítulos más importantes. Reflexionemos, por ejemplo, en las películas de Disney.

Cosecharás tu siembra

La etimología de cultura proviene de cultivar. Relativicemos una lectura elitista de personas cultivadas y, en un país con una importante industria agraria, pensemos en cultivos, cosechas, exportaciones y un sector que derrama riqueza.

Con este antecedente, un asunto que se ignora con ánimo reduccionista y negacionista, es que la inversión en cultura maximiza la economía. Una investigación reciente realizada en Córdoba por el ICC, con el apoyo del área estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, indica que el Festival Cosquín Rock generó una economía -el año pasado, hace muchos dígitos de inflación- de $ 8795 millones. Dado que la inversión inicial -realizada por privados- fue de $ 1900 millones, estimamos que el derrame económico es de 4,31 veces lo invertido. Además se generaron 10.000 oportunidades temporales de trabajo. Naturalmente esta realidad no es homogénea en todo el sector, pero este cálculo supone que la ecuación guarda relación con la inversión presupuestaria del 0,55%, y la cuenta satélite que devuelve el 1,8 del PBI. En ambos casos la escalabilidad es superior a 4 veces.

Podríamos añadir a la potencia del sector creativo la tracción de otros ámbitos como el turismo, y los medios de comunicación.

Por todo lo antes dicho, querido tío, me gustaría insistir en que la actividad cultural tiene grandes cosechas simbólicas -una riqueza muy valiosa-, y al mismo tiempo aporta cada vez más al mercado laboral, las exportaciones y la economía nacional.-

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

León XIV, el papa peruano, entre el compromiso social y la paz desarmada
Análisis

Iglesia Católica. El papado de León XIV. Revolución silenciosa.

15 de julio de 2025
Juan Schiaretti
Análisis

Panorama político. Juan Schiaretti, entre jugar en octubre y reorganizar el cordobesismo

14 de julio de 2025
Estado nacional
Análisis

Sistema federal argentino. El repliegue del Estado nacional deviene insostenible

13 de julio de 2025
El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

¿Soy adicto al Whatsapp y a las redes?

Viviendo con el alma. ¿Soy adicto al Whatsapp y a las redes?

Por Jorge Vasalo - Especial
15 de julio de 2025
0

Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

En Córdoba. Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Alerta médica. Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Mengolini habló tras recibir la campaña de deep fakes impulsada desde el oficialismo

Violencia digital. Mengolini habló tras recibir la campaña de deep fakes impulsada desde el oficialismo

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Banco Nación lanza créditos de hasta $100 millones para autos nuevos y usados

Requisitos y condiciones. Banco Nación lanza créditos de hasta $100 millones para autos nuevos y usados

Por Redacción
16 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Cortan la Autovía ruta 5, por el incendio de un aserradero

2 horas atrás
Nacional

La oposición presiona para sesionar, pero los gobernadores enfrían el conflicto

5 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno impulsa una purga en la Procuración del Tesoro por sospechas de filtraciones en el caso YPF

5 horas atrás
Economía y Negocios

Caputo salió a secar la plaza, el Tesoro absorbió $4,7 billones para frenar la presión sobre el dólar

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.