lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Elecciones municipales

Decisiones locales

Por Eduardo Ingaramo

Redacción Por Redacción
24 de julio de 2023
Decisiones locales

Los comportamientos colectivos son multicausales, pero en cada circunstancia las causas no son igualmente importantes. Es claro que los ciudadanos no votan igual en elecciones nacionales, provinciales o municipales y particularmente en Córdoba las intervenciones fuertes de políticos de otras jurisdicciones afectan la intención de voto.

En las pasadas elecciones provinciales, la afirmación de Luis Juez respecto que la pretendida alianza entre Horacio Rodríguez Larreta y Juan Schiaretti “afectó negativamente su candidatura”, fue sutilmente contradicha por Rodrigo de Loredo en una entrevista en la que dijo “la intervención de Rodríguez Larreta hizo reaccionar a los radicales del interior, llenando las urnas”. Lo cual es más verosímil –Juez sacó menos votos que sus legisladores- que la afirmación de su candidato a gobernador.

Por otra parte, contradiciéndose a sí mismo, en estos días los equipos de Luis Juez han comenzado a trabajar por Rodríguez Larreta que lo habría perjudicado y contra la candidatura de Patricia Bullrich, que lo habría protegido. Toda una autodefinición.

Antes, en las elecciones provinciales donde ganaron candidatos opositores al gobierno provincial de turno –Neuquén y San Juan- los precandidatos presidenciales de JxC se atribuyeron el triunfo, más allá de que en Neuquén el electo gobernador proviene del Movimiento Popular Neuquino y se reunió con Sergio Massa dos días después. En San Juan, las internas peronistas, las contradicciones de Sergio Uñac con su candidatura –por la intervención de la Corte Suprema- y la designación de su (hermano) sucesor produjeron el triunfo de Marcelo Orrego, sin mérito alguno de los candidatos nacionales que se la atribuyen.

Tampoco en San Luis, en donde la pelea fratricida de los Rodríguez Saá abrió la puerta a Poggi –ex gobernador por mandato de Alberto y Adolfo- y en Chubut, donde Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, un frente variopinto de radicales y justicialistas, duplicó al candidato del PRO, y dos días después se reunió con Massa.

La semana pasada, en Santa Fe los precandidatos nacionales de JxC y de Unión por la Patria capitalinos eligieron “en contra de Omar Perotti”, lo cual puede ser cierto por su pasividad en el gobierno y la campaña, pero sin considerar que el peronismo santafesino fue gobierno en 2019 -después de 12 años de gobiernos socialistas y luego que Jorge Obeid eliminara la “ley de lemas”- con 42,31%, pero con el candidato Antonio Bonfatti –Partido socialista/Frente progresista- con 37,91% y Juan Manuel Corral –UCR/Cambiemos- con 19,78%, o sea un total de 57,69%, los que en esta elección concurrieron juntos. Por lo que resultaba previsible que ganaran cómodamente.

El triunfo de Maximiliano Pullaro –que ignoró las acusaciones de Carolina Losada, apoyada por Patricia Bullrich y Mauricio Macri-, provincializó la elección, la caminó mucho más que sus oponentes y no dejó ver demasiado a Rodríguez Larreta en su campaña- muestra hasta qué punto los precandidatos presidenciales de su frente, son contraproducentes en las elecciones provinciales.

Montado en ese triunfo, pero ante la evidencia de la potencia de Hacemos Unidos por Córdoba en la Capital, De Loredo ha procurado en la última semana nacionalizar la elección, especulando con que eso le ayudaría, pero sin considerar que nuevamente Schiaretti contraataca con una posible alianza con Rodríguez Larreta en el ballottage, que contradice sus afirmaciones sobre que Llaryora “acordaría con Massa y el kirchnerismo”.

La propuesta de “municipalizar la policía” que hizo De Loredo duró lo que un puñado de agua, ante el rechazo de todos los ámbitos académicos, judiciales y vinculados a la seguridad.

Así planteadas las cosas, el comportamiento colectivo de los ciudadanos cordobeses tenía dos opciones.

La primera, votar priorizando al desconocido Daniel Passerini como continuador de la evidente buena gestión de Llaryora, al menos en relación a la de Ramón Mestre, y su apertura hacia “el partido cordobés” con la incorporación de dirigentes radicales (Mirian Prunotto) y del PRO (Javier Pretto) excluidos por JxC.

La segunda, votar como si fuera una elección nacional priorizando el evidente anti kirchnerismo cordobés, a pesar que el kirchnerismo quizás no por casualidad, no presentó candidatos en la ciudad.

Los resultados reflejan que las elecciones colectivas ciudadanas diferencian claramente entre jurisdicciones, tipos de elección y aspectos mucho más sutiles que lo que indican las encuestas, los medios masivos oficialistas y opositores –controlados desde CABA- y los precandidatos capitalinos que intentan aprovechar los resultados del interior sin ser parte de esos territorios.

El menosprecio de los criterios valorativos de los ciudadanos es sin duda gran parte del divorcio de representatividad entre los partidos nacionales, que no logran sostenerse, y la continuidad de los gobiernos provinciales y municipales que los escuchan más.

Los resultados en la ciudad y provincia de Córdoba demuestran que las elecciones ciudadanas responden a los estímulos diarios de gestiones que atienden aunque sea en parte sus intereses.

La baja participación es atribuible a muchas causas, entre ellas el desafortunado comunicado de la Junta Electoral Municipal, pero es dable preguntarse ¿cuántas veces desde la vuelta de la democracia pudimos conocer un solo caso de sanción económica por la ausencia no justificada en las elecciones?

Es claro que los últimos cuatro años de gestión en todos los ámbitos y todos los países, no han sido fáciles para los gobiernos locales, provinciales y nacionales que afrontaron la pandemia y en nuestro caso otros flagelos, como deudas y sequías, con la consecuente concentración de la riqueza y el aumento de la pobreza.

Pero ante esa evidencia la política sólo recurrió a los medios masivos y las redes antisociales para comunicarse con sus representados a los que hablan con voces cada vez más desencajadas, sin el cara a cara, ni la capacidad de escuchar y abrazar.

Será hora que los Estados, los partidos y frentes que los administran usen el tiempo que tienen para construir redes humanas –no virtuales- que sueñen y trabajen por mejorar sus casas, sus aldeas, su país y el mundo que compartimos, de modo que seamos cada vez más responsables de nuestro propio destino.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Córdoba eligeElecciones 2023
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

África
Análisis

Horizontes. ¿África estará mejor que Sudamérica en diez años?

18 de mayo de 2025
Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

15 de mayo de 2025
¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?
Análisis

Recursos naturales. ¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

14 de mayo de 2025
Con verdades absolutas, la democracia no tiene sentido
Análisis

Viviendo con el alma. Con verdades absolutas, la democracia no tiene sentido

14 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Circulación. Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

Die, My Love: la obra argentina de Ariana Harwicz ovacionada en Cannes

13 minutos atrás
Sucesos

Derrumbe en Güemes: se solicitó la intervención de la Universidad Tecnológica Nacional para peritajes

23 minutos atrás
Córdoba

Los gremios estatales le respondieron a Llaryora: “No somos una variable de ajuste”

33 minutos atrás
Hoy Córdoba

Construirán dos nuevos altoniveles en avenida Vélez Sarsfield y en ruta 19

58 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.