jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Hacia la tierra sin mal

Despiertos (woke 2)

Especial para HDC

Diego Fonti - Especial Por Diego Fonti - Especial
12 de febrero de 2025
Despiertos (woke 2)

La palabra “despertar” es una metáfora que da para todo.

Está en el mundo religioso: desde Buda el “despierto” y la “vigilia” nocturna monacal, pasando por los “Great Awakenings” o grandes despertares del mundo evangélico norteamericano, hasta los numerosos estantes callejeros con folletos que nos exhortan: “¡Despertad!”.

Está en la psicología cotidiana, cuando hablamos de niñas, niños o adolescentes que son muy “despiertos”. O, como contracara, cuando hablamos de quienes “se durmieron” (vienen a mente algunas jugadas deportivas) y no pudieron responder como debían en su momento.

También está en la filosofía. No olvidaré al Prof. F.-W. von Herrmann mientras me daba los materiales para rendir mi doctorado (nada de defender lo que uno ya escribió, sino probar que uno sabía de filosofía en un examen “rigorosum”), y me preguntaba por la traducción al castellano de la palabra “Dasein” (“ser-ahí”) en Heidegger. Para mi sorpresa, ese hombre estricto y poco afín a la creatividad metafórica me dice: “¿Y no se podría traducir: estar despierto?”.

Más allá de estas múltiples aplicaciones, para nuestros fines la metáfora de estar despierto se entrelaza con la situación social y política de un momento y lugar. Saber qué está pasando, qué peligros u opresiones hay, qué veta de posibilidad se vislumbra. Saber también cuándo intervenir, el momento propicio (como el dios griego “Kairós”, representado con flequillo en la frente y calvo detrás, que requiere que lo agarremos en el momento justo en que viene, porque después pasó y es demasiado tarde).

Esa es la versión que nos ocupa.

 

Retomar la historia

 

Como vimos en la columna anterior, la historia de la palabra “woke” combina la atención a un peligro real – originalmente para la comunidad afrodescendiente – con la sensibilidad y el reconocimiento de ese peligro nacido en las injusticias y el desprecio por otra persona o grupo, por aspectos particulares de su identidad: fenotipo, sexualidad, etnia, creencia.

Muchas veces fueron los artistas quienes identificaron y advirtieron sobre lo que pasa. Basta recordar lo que James Baldwin escribía sobre racismo y homofobia, o William Melvin Kelley cuando decía: “Si estás despierto (woke), lo vas a entender”.

Esa combinación de sensibilidad, astucia y racionalidad llevó a identificar otros espacios del desprecio: la duradera herencia del colonialismo, las discriminaciones estructurales y el rechazo de la diversidad que cuestiona el statu quo. Es decir, modos de negación de los sectores más débiles o con menos recursos para enfrentar ese poder establecido.

Esta historia también muestra que el “despertar” tiene que ver con la conciencia de quienes eran beneficiarios de esos prejuicios y movimientos heredados. Un reconocimiento que rompe la ceguera respecto de los propios privilegios naturalizados.

Finalmente, la atención a estos procesos históricos revela algo más: cada uno de esos reclamos de reconocimiento generó reacciones muchas veces violentas. Desencadenó la negación o rechazo de quienes eran portadores de esos privilegios.

De ahí también que “woke” haya sido también usado como insulto.

 

Actualizaciones del fantasma

 

Los críticos más limitados rechazan el movimiento woke por su supuesto simplismo, al escindir el mundo entre opresores y oprimidos. Inmediatamente, su limitación conceptual se alía con su imaginación limitada – posiblemente propalada por el miedo al otro, o quizás a lo que llevan dentro – y asocian directamente el movimiento woke con el “marxismo cultural”. Más allá de personajes que ven el marxismo en cualquier lado, hay que ser serios en la discusión. En términos “ortodoxos” del marxismo, la estructura es económica y no cultural. Pero, además, vemos muchas personas que defienden los derechos que sostiene el movimiento woke y difícilmente aceptarían otra cosa que el capitalismo.

Sin embargo, quizás algo de razón tienen esos críticos. Aunque la división no sea tan clara, sí que hay facetas en la vida de las personas donde históricamente hubo opresión, opresores y oprimidos. La liberación de esas opresiones no tenía que ver con dejar de pagar impuestos o eliminar al Estado, sino en con se protejan sus garantías mínimas de vida, creencia, expresión, existencia. Que fuesen libres de la discriminación y violencia padecida por su color, sexo, orientación de género, religión, condición social.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Posiblemente también esa liberación tenga por momentos rasgos violentos. En una entrevista decía Angélica Gorodischer que no es para sorprenderse si un grupo que fue sometido por años estalla en algún momento. Pero el punto no es ese estallido, sino lo que lo provocó. El problema no eran las patas de los cabecitas en las fuentes de Buenos Aires o las pintadas feministas, sino todo el daño que se acumuló para que tuvieran que explotar y se les vea.

“Hay un fantasma que recorre Europa” dice el Manifiesto, aludiendo al creciente malestar que se colaba por cada rincón ante las condiciones económicas del capitalismo industrial. A lo mejor, los críticos del movimiento woke tienen en parte razón, aunque por motivos distintos a los que pensaban.

Hay un malestar que atraviesa personas muy distintas, que incluso se opondrían en aspectos concretos fundamentales de sus ideas sobre el mundo, la sociedad y la economía.

Pero sin duda ese malestar está reclamando reconocimiento e igualdad. La cuestión será cómo conjugarlos.

Temas: análisisCultura WokeOpinión
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Mirar un mapa: Dos mundos en una isla
Análisis

Análisis internacional. Mirar un mapa: Dos mundos en una isla

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Descongestionamiento. Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

4 horas atrás
Fútbol

Instituto enfrenta a Huracán buscando meterse en octavos

4 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

4 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.