viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Temas nacionales

El análisis crítico

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
8 de marzo de 2024
El análisis crítico

Analizar significa dividir en partes lo que se está observando. El análisis crítico no es criticar: es observar en cada una de esas partes lo positivo y negativo, las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas. Eventualmente, podemos con ello sacar conclusiones o hacer un balance, ponderando de acuerdo a nuestras preferencias. Eso es racionalidad.

Esa racionalidad puede llevarnos a conclusiones que pueden ser muy distintas. De allí la diversidad de opiniones.

No seguir este procedimiento nos convierte en extremistas. O sea, aquellos que consideran sólo un aspecto –religioso, económico, social, político, psicológico- al que buscan maximizar excluyendo los demás.

Si no somos capaces de ver aspectos positivos y negativos y calificamos o descalificamos a todos por igual en base a la simpatía o rechazo que sentimos, nos convertimos en niños, en la medida que sólo podemos percibir afectivamente y en forma dicotómica –me gusta/no me gusta, te quiero/no te quiero, te amo/te odio-.

Un comportamiento extremista e infantil con poder sólo puede terminar mal, muy mal para los que sean afectados y para el mismo protagonista que carece de la madurez necesaria para aceptar el fracaso y mucho menos para repensar su comportamiento o lo que le es posible de hacer.

Ese parece ser el inconveniente más importante de nuestro Presidente, que sólo considera los aspectos macroeconómicos de su particular visión “anarco-capitalista”, considerando al Estado “una conspiración mafiosa”, guiado por “las fuerzas del cielo” y descalificando a todos los legisladores, gobernadores, organizaciones sociales, sindicatos, y demás componentes de la sociedad argentina.

Es visible además su desconexión social, desde sus antiguos amigos –Giacomini, López Murphy, Rodríguez- que en algún momento lo han contradicho, mientras que sus actuales allegados son aquellos que lo han consentido en su principal obsesión –déficit cero- aun cuando habían sido descalificados por él mismo durante la campaña –Caputo, Bullrich o Macri-.

No resulta extraño entonces que no haya viajado al interior luego de su asunción, ni participado de reuniones públicas –salvo desde el balcón de la Rosada o de espaldas al Congreso en ese primer día- y se refugie por horas todos los días en las redes sociales, especialmente en X (ex Twitter), en donde se regodea de los halagos de sus partidarios y ataca a quienes lo contradicen.

Más allá de esas evidencias, los que están fuera de su entorno íntimo –Karina, Posse y Santiago Caputo- pero desde el poder pretenden influir en él, rodearlo, limitarlo o incidir en su gobierno, han optado por coincidir con él en algunos aspectos (como, inclusive, la ex presidenta Cristina Fernández); darle la razón en un “cambio” o en el discurso del “déficit cero” (como Macri, Caputo o Sturzenegger); o en el relato ortodoxo del “libre mercado” (como las asociaciones AEA, o UIA) aun cuando tomen decisiones que contradigan muchos de los aspectos de su doctrina “anarco-capitalista”, y sólo respondan a sus intereses individuales, políticos o empresarios.

Mientras tanto, las organizaciones públicas y privadas que están siendo atacadas no tienen más alternativas que recurrir al Poder Legislativo, y al Poder Judicial, a la movilización y todas las medidas de acción directa, mientras deben recuperar o aumentar su relación con los sectores más castigados por las decisiones gubernamentales, cerrando filas y resistiendo.

Desde el llano, los ciudadanos, consumidores, trabajadores activos o jubilados, formales o informales, pequeños o medianos empresarios, deben también aumentar en lo posible la cooperación con sus pares, clientes, vecinos –en especial los más vulnerados- y proveedores, procurando sobrevivir con ellos, sin recurrir al “sálvese quien pueda” (que empeoraría las cosas).

Para resolver los conflictos preexistentes es necesario el análisis crítico, que valore distintos aspectos negativos y positivos de las relaciones, y los pondere adhiriendo a los principios de la cooperación, que debiéramos reconocer como exitosos y nos permitan afrontar con realismo una empresa común que impida “el descarte” de partes de la sociedad.

Es evidente que algunos aspectos no serán compartidos por todos, o no serán valorados por igual por los distintos actores, pero también lo es que aquellos en los que está en juego la supervivencia no debieran descartarse, so pena de convertirnos, cuanto menos, en verdugos pasivos de algunos de los demás.

No caben entonces aquellas frases que a lo largo de las últimas décadas caracterizaron a amplios sectores de la población, que rezaban “yo, argentino” en los 60, que significaba que no se involucraban; o “algo habrá hecho” en los 70, mientras la represión recrudecía; “a mí no me va a pasar” en los 80, que mágicamente creía en la invulnerabilidad personal; “ese no es mi problema” en los 90, cuando el individualismo florecía y nos llevó puestos a casi todos; “estos son mis derechos” de principios de siglo, sin considerar las responsabilidades; o “yo deseo” de la década pasada, que muestran una tendencia a la ausencia de compromiso con los demás.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

22 minutos atrás
Nacional

Diputados de UxP piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso $Libra

1 hora atrás
Nacional

El PJ presenta un pedido de juicio político contra Arroyo Salgado por la detención de militantes

2 horas atrás
Deportes

La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.