miércoles 6 de diciembre
27 °c
Cordoba
24 ° Jue
24 ° Vie
22 ° Sáb
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Economia
  • Mundo
  • Gente
  • Deportes
  • Opinión
  • Edición Impresa
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Economia
  • Mundo
  • Gente
  • Deportes
  • Opinión
  • Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
POLÍTICA CORDOBESA

Kirchnerismo cordobés: apariencias y estigmas

Opinión Por Opinión
31 de enero de 2022
Kirchnerismo cordobés: apariencias y estigmas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Pedro D. Allende (especial para HDC)

Reflexionaba Maquiavelo en “El príncipe” (1513), que el gobernante “debe hacer uso del hombre y de la bestia: astuto como un zorro para evadir las trampas y fuerte como león para espantar a los lobos”.

Hace cinco siglos, ni la democracia ni el género ocupaban el centro de la escena, y por eso las referencias “al” primus inter pares, que por su especialísimo linaje “nunca carece de razones legítimas para romper sus promesas”. Al que, señala Maquiavelo, todo se le acepta, domina a su voluntad, conforma su séquito y lo modifica a su puro arbitrio: establece su corte, elige sus bufones y puede alternarlos en su función simplemente por desearlo.

Determinantes experiencias civilizatorias matizaron desde entonces al mural de la historia (la que según el florentino era “la ciencia de los hombres -la humanidad- en el tiempo”); aunque aquella idea de una persona dueña de la potestad, con capacidad para definir sobre los destinos de grupos más amplios rodeada por núcleos concéntricos, sigue siendo, más allá de la suavización de los paradigmas gubernamentales, la esencia misma de la organización humana.

Cuando se observa contemporáneamente a los grupos tenedores del poder, de cualquier jurisdicción, ese atavismo de un o una “potestas” capital rodada por una comitiva donde hay ciertas jerarquías (con posibilidades de ganar o perder el espacio que se posee), se conserva como en los retratos de Maquiavelo.

Actitudes y discursos concuerdan, pese a los supuestos tamices que la organización constitucional -y su evolución- presuponen. Gestos marciales, ademanes específicos, máximas tensiones y despliegues furibundos, se reparten entre los mandamases y las guardias imperiales siempre coloreadas por la histeria. Siguen siendo noticia -siempre en off- líderes o lideresas célebres por aplicar la violencia verbal y aún física a sus funcionarios más leales -que a veces replican el modelo, hacia abajo-. Hiper estimulando, cual síndrome de Estocolmo, sometidos sentidos de pertenencia, donde el servicio exige el abandono de todo, aún de la vida propia. Prácticamente una abducción hacia otro planeta dentro del planeta; donde sigue habiendo amos y esclavos.

Muy duro es, paradójicamente, alcanzar esos círculos de confianza. Más exigente es permanecer en ellos, y alcanza ribetes trágicos perder la pertenencia. A personas que muchas veces no saben hacer otra cosa que política -lo cual no tiene nada de malo, pero cuando se acaba el patio para practicar suele ser dramático-, se les puede venir el mundo encima. Defenestración e invisibilidad. De ahí la desesperación, condimento principal de la lucha por el poder.

Sobran periféricos

Si repesamos el listado de dirigentes cordobeses kirchneristas, advertimos un variado espectro de hombres y mujeres legítimamente ansiosos por pertenecer, pero fuera de su tiempo glorioso.

Néstor Kirchner nunca hizo pie en esta jurisdicción, y careciendo de tropa propia vaciló entre armar su propia fuerza -limitado por el dominio del peronismo y afines que consolidó Unión por Córdoba- o “comprar hecho” segmentos dentro y fuera del PJ, nutriéndose inicial y transversalmente del juecismo, algunos peronistas y radicales, más la izquierda universitaria -destacando en ese grupo la ex rectora de la UNC, Carolina Scotto, hoy retirada de la política-. En paralelo, las relaciones formales entre el Frente para la Victoria y Unión por Córdoba pasaron por diversos estadios, pero jamás por un denominador común, más allá de transitorios acercamientos. Amén de la nombrada Scotto, las universidades cordobesas contribuyeron con figuras como Alberto Cantero, Martín Gill o Francisco Tamarit; las organizaciones de derechos humanos, con nombres propios como Martín Fresneda. El gremialismo, con dirigentes universitarios como Pablo Carro, o sindicalistas clásicos como Pablo Chacón (hoy fuera del espacio) y Mauricio Saillén. La política territorial aportó dirigentes con recorrido, de diferente perfil, desde Eduardo Di Cola a Cecilia Merchán o nuevas figuras de estirpe K, como Gabriela Estévez.

Entre ambos sectores, una zona gris transitada hacia ambas direcciones -incluso sin posiciones definitivas-, encuentra a Walter Grahovac, Eduardo Accastello, Nora Bedano, Carlos Caserio, Adriana Nazario, Carmen Nebreda, Walter Saieg o el Movimiento Evita. A intendentes de diferente extracción, como Fabián Francioni (Leones), Luis Trotte (Monte Maíz) o Edwin Riva (Monte Buey). La lista es mucho más amplia.

Más allá del prestigio, hablamos de dirigentes de mediana relevancia, probados al frente de listas sin mayor cambio en la cantidad de adhesiones. Como si el techo fuese el piso, o al revés.

El albertismo tampoco tiene entre los dirigentes cordobeses mayores acólitos y se remonta a algunas amistades cultivadas por Fernández en forma previa a su súbita entronización a candidato. Entre ellas el propio Caserio, hoy en busca de algún despacho en la cartera nacional de transporte que controla Sergio Massa.

Las disputas por espacios inequívocamente estrechos en competencias, en cantidad de cargos disponibles para referentes y militantes, en posibilidad de crecer nacional y provincialmente a partir del ejercicio de algunas funciones, en chances para abrir espacios a intendentes de la provincia, etcétera, suelen ser tan desgastantes que limitan aún más las expectativas.

El reemplazo del secretario de Obras Públicas de la Nación, encuentra a otro intendente del conurbano bonaerense con un despacho clave que le cae del cielo. Tanto los intendentes justicialistas de Córdoba como los de la UCR, exhortaron en diciembre pasado a los concejales villamarienses que debían renovar la licencia de Gill en la Intendencia, para que la autorizaran, a fin de facilitar la continuidad de aquél en dicho cargo. Por causas que se procuran establecer, estos ediles le bajaron la persiana a la única puerta importante que se abría regularmente a intendentes cordobeses de todos los partidos.

En tanto sigue la incertidumbre sobre las posiciones a tomar en el Congreso por el cordobesismo, que en paralelo avanza hacia una elección interna de incierta apertura, seguro resultado y dudoso pronóstico. Amén de estos aprestos ¿Podrá prescindir en 2023 la candidatura de Hacemos por Córdoba del magro pero determinante 11% consolidado del kirchnerismo?

Decía el florentino: “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”. Duro estigma para los K cordobeses: por no pertenecer al círculo, pierden visibilidad. Aunque aparezcan esfuerzos serios desde adentro por revertirlo. ¿Encontrarán sintonía?

Temas: Opinión
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Bibiana Vilá: «Los científicos tenemos que contarle a la sociedad lo que hacemos»
Opinión

Sociedad. Bibiana Vilá: «Los científicos tenemos que contarle a la sociedad lo que hacemos»

6 de diciembre de 2023
Ruidos asolando la ciudad y sus habitantes
Opinión

Carta de lectores. Ruidos asolando la ciudad y sus habitantes

6 de diciembre de 2023
Milei, Macri y el poder real
Opinión

Postelectorales. Milei, Macri y el poder real

5 de diciembre de 2023
Con negociaciones frenéticas, cierra el plazo para inscribir alianzas electorales
Opinión

Postelectorales. La maraña de los resultados de las elecciones

4 de diciembre de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Hallan en Córdoba un “Flipper Zero”, capaz de vulnerar la seguridad de autos y tarjetas

¿Cómo funciona? Hallan en Córdoba un “Flipper Zero”, capaz de vulnerar la seguridad de autos y tarjetas

Por Redacción
6 de diciembre de 2023
0

Quién es Daniel Tillard, el cordobés designado como el próximo presidente del Banco Nación

Gobierno de Milei. Quién es Daniel Tillard, el cordobés designado como el próximo presidente del Banco Nación

Por Redacción
6 de diciembre de 2023
0

Una cordobesa sufrió de un ACV en México tras presenciar un crimen y buscan apoyo para operarla

Conmoción. Una cordobesa sufrió de un ACV en México tras presenciar un crimen y buscan apoyo para operarla

Por Redacción
5 de diciembre de 2023
0

Hallan a los turistas extraviados en la zona del Champaquí: no sabían que los buscaban

Perdidos en el Cerro. Hallan a los turistas extraviados en la zona del Champaquí: no sabían que los buscaban

Por Redacción
5 de diciembre de 2023
0

Cami Mayan mostró la última conversación de WhatsApp con Mac Allister

"Me destruye". Cami Mayan mostró la última conversación de WhatsApp con Mac Allister

Por Redacción
5 de diciembre de 2023
0

Últimas destacadas

Economia

La inflación que mide la Provincia rozó el 13% en noviembre

1 hora atrás
Gente

Taylor Swift fue nombrada «persona del año» tras convertirse en la artista más seguida en 2023

2 horas atrás
Sociedad

Crean en Córdoba una red de mujeres empresarias especializadas en tecnología

2 horas atrás
Sucesos

Una joven argentina fue asesinada de al menos una puñalada en Buzios

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • La inflación que mide la Provincia rozó el 13% en noviembre
  • Taylor Swift fue nombrada «persona del año» tras convertirse en la artista más seguida en 2023
  • Llega el calor y con él las pulgas y garrapatas: cuidados a tener en cuenta para las mascotas
  • Crean en Córdoba una red de mujeres empresarias especializadas en tecnología
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión