sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Nacionales

La disputa política en el Congreso de la Nación

Por Javier Giletta

Opinión Por Opinión
4 de septiembre de 2024
La disputa política en el Congreso de la Nación

El Congreso se ha convertido en un punto de roce con el Poder Ejecutivo, y le ha propinado tres golpes consecutivos, marcando así los límites del poder presidencial.

La Cámara de Senadores aprobó y convirtió en ley, por una amplísima mayoría, la nueva fórmula para actualizar mensualmente el monto de las jubilaciones y pensiones. El resultado de la votación fue apabullante: 61 senadores votaron a favor y apenas 8 en contra (7 “libertarios” y un aliado). En la mayoría (que superó claramente los dos tercios) confluyeron el peronismo kirchnerista, el peronismo disidente o federal, y bloques de la denominada oposición “dialoguista” (o, más bien, “amigable”), que hasta aquí venían apoyando distintas iniciativas del oficialismo (como la Ley Bases y el paquete fiscal), entre ellos, la UCR, el PRO y fuerzas provinciales.

La ley sancionada, en rigor, confirma la actualización mensual de las jubilaciones de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), tal como ya lo había dispuesto Milei por decreto a fines de marzo; pero, además, establece un aumento extraordinario del 8,1% para todos los pasivos, a fin de compensar -en parte- la pérdida sufrida durante los primeros meses de la administración mileísta, cuando la inflación se disparó al 25,5% en diciembre del 2023, tras la brusca devaluación del peso. También se prevé un piso mínimo para los haberes, que no podrá ser inferior a 1,09 canasta básica por adulto, y un incremento anual, a concretarse en el mes de marzo, en caso que los salarios de los trabajadores registrados superen a la inflación. “Lo que estamos haciendo es nada más y nada menos que un acto de justicia mínima”, señaló el senador radical Martín Lousteau, quien a su vez precisó que “desde el año 2017 las jubilaciones y pensiones perdieron un 45% del poder adquisitivo”. Las modificaciones introducidas por el Congreso implicarían una erogación presupuestaria adicional equivalente al 0,45% del PBI, aunque voceros del gobierno advirtieron que podría superar el punto porcentual y el propio Milei lanzó la temeraria cifra de 370.000 millones de dólares, como costo total de las medidas.

Se sabe que el drástico recorte del gasto público que se viene ejecutando para lograr el tan mentado superávit fiscal se basa en un 30% en el ajuste de los haberes previsionales, que afecta a un universo de casi siete millones de personas (cinco millones de ellas cobran la jubilación mínima, que hoy asciende a $ 225.454,42). Así las cosas, queda claro que la “casta” estaba constituida mayoritariamente por adultos mayores, a pesar de que el 70% de este grupo etario votó por Milei en las presidenciales del año pasado. Por eso no sorprendió que, horas después de su aprobación, Milei ratificara que vetará la ley, tildando a los legisladores -una vez más- de “degenerados fiscales”.

Al día siguiente Mauricio Macri expresó su apoyo al veto presidencial. Confirmando el sentido del pacto y contrariando el voto amarillo en el Senado, el PRO publicó un comunicado en el que literalmente declara su “apoyo al veto del presidente Milei a esta ley inapropiada”. Unas horas antes, el senador cordobés Luis Juez había realizado un gran esfuerzo lingüístico para tratar de justificar el voto positivo de su bancada, en base a un acuerdo supuestamente sellado con el gobierno. ¿En qué consistirá dicho acuerdo? Por ahora, todo parece reducirse a una puja por los cargos y el manejo de ciertas cajas del Estado.

Sin embargo, al vetar la ley se corre el riesgo que el Parlamento insista con su sanción y deje más expuesto aún al presidente. Para ello, ambas cámaras necesitan reunir los dos tercios de los votos, y están muy cerca de lograrlo (aún sin contar con el apoyo del PRO), según Miguel Angel Pichetto.

La sesión cerró una semana negra para Milei en el Congreso. Todo lo que podía salirle mal, salió mal. El día martes, una alianza eventual entre peronistas y radicales le había privado al oficialismo la posibilidad de presidir la estratégica Comisión Bicameral de Inteligencia. Al frente de la misma fue nombrado Martín Lousteau, el presidente de la UCR, que tiene una visión muy crítica de la actual gestión libertaria. El miércoles, la Cámara de Diputados, por una amplia mayoría (156 votos a favor -incluidos los del PRO- y sólo 52 en contra) se decidió rechazar el DNU que aumentaba los fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en 100.000 millones de pesos (unos 100 millones de dólares, al cambio oficial). “Este no es el cambio”, había afirmado entonces Mauricio Macri, sorprendiendo a propios y extraños.

Golpe a golpe, el oficialismo se debilita y fragmenta cada día más en el Parlamento. Sin diálogo político ni acuerdos programáticos, atravesado por numerosos escándalos y conflictos internos (el caso de la diputada Lourdes Arrieta es un claro ejemplo), el bloque “libertario” parece no encontrar la brújula y eso que lo mejor está por venir en el Congreso, ya que en breve se completará el debate del proyecto de ley para el financiamiento de las universidades nacionales, y en septiembre el Ejecutivo deberá enviar su primer proyecto de Presupuesto.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

15 minutos atrás
Fútbol

Boca y River se enfrentan en un Superclásico decisivo 

54 minutos atrás
Sucesos

Detuvieron en Córdoba a dos hombres buscados por robos con inhibidores en el Chaco

2 horas atrás
Hoy País

María Remedios del Valle: la heroína afrodescendiente que peleó por una patria que la olvidó

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.