jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Medio ambiente

La energía, tomada por la pulsión de muerte

Por Leonardo Boff

Opinión Por Opinión
17 de abril de 2024
La energía, tomada por la pulsión de muerte

La última reunión mundial medioambiental, la COP28 realizada en Dubai, en los Emiratos Árabes, terminó como terminaron las anteriores: con sólo un llamamiento a la reducción de los combustibles fósiles; pero se suprimió la expresión “eliminación progresiva” del uso del petróleo, lo que deja el campo abierto para su uso y explotación. Es importante señalar que los presidentes de los países más decisivos en este tema, Estados Unidos y Rusia, no estuvieron presentes. Aumentó sin embargo el número de “lobistas” de las empresas de petróleo, gas y carbón.

Como hizo notar una analista brasilera (Cora Rónai), “esta COP28 es una bofetada en la cara de la humanidad, una tomadura de pelo a quienes se preocupan de verdad de los efectos de nuestras acciones sobre el planeta” (O Globo). Efectivamente los miles de presentes allí no mostraron la sensibilidad necesaria para el drama que significará el aumento del calentamiento global, rozando dentro de poco los 2 grados Celsius, o más. El lucro de las empresas, la lógica sistémica de la competición sin ningún atisbo de cooperación efectiva, el asalto continuado a los bienes y servicios naturales, la flexibilización de las leyes que limitan las intervenciones en la naturaleza y el debilitamiento de los controles legales en sociedades dominadas por el sistema hacen que no se cambie de rumbo, a lo máximo que se hagan correcciones internas, que son como una especie de tela adhesiva encima de las heridas, sin que se ataque la causa de ellas.

Mantenido el sistema con su dinámica insaciable y su cultura cubriendo todas las esferas, y más aún la “Gran Transformación” (Polanyi) de una sociedad con mercado a una sociedad de total mercado, revelan la tendencia a volver inhabitable al planeta. Ya hace años el genetista francés Albert Jacquard señalaba el carácter suicida del sistema, su pulsión de muerte, pues se funda sobre el agotamiento de las condiciones que garantizan la vida, cuyo motor es la competición que devora sin piedad a sus competidores, siempre con la perspectiva de mayores beneficios monetarios.

Tal vez esta pequeña historia venida de Irak, destruido por Bush y sus aliados en una guerra injusta a partir de 2003, nos pueda iluminar acerca de los peligros que se nos presentan por delante: se cuenta que un soldado de la antigua Basora, devastada por el ejército en la querra contra Irak, lleno de miedo, fue a ver al rey y le dijo: “Mi Señor, sálvame, ayudame a huir de aquí. Estaba en la plaza de mercado y encontré a la Muerte vestida de negro que me miró con una mirada mortal. Préstame tu caballo real para que pueda correr deprisa a Samara que está lejos de aquí. Temo por mi vida si me quedo en la ciudad”. El rey cumplió su deseo. Más tarde el rey encontró a la Muerte en la calle y le dijo: “mi soldado estaba muy asustado; me contó que te encontró y tú lo mirabas de forma extrañísima”. “Oh, no”, respondió la Muerte, “mi mirada era solo de estupefacción, pues me preguntaba cómo ese hombre iba a llegar a Samara que queda tan lejos de aquí, porque esta noche lo espero allí”. De hecho, lo encontró por la noche y le dio el abrazo de la muerte».

Este cuento se aplica al momento actual. Vislumbramos la muerte, el fin de nuestro tipo de mundo asentado en la superexplotación de la naturaleza, pero no disminuimos la aceleración del crecimiento ilimitado, aunque las ciencias nos aseguran que ya hemos tocado los límites que la Tierra puede soportar. Y que ella ya no aguanta más. La voracidad consumista de los países opulentos, situados por lo general en el Gran Norte, está exigiendo más de una Tierra y media para atender sus demandas. Tenemos poco tiempo y menos aún sabiduría. Ya hemos inaugurado una nueva fase de la Tierra, en ebullición y supercalentada (el antropoceno, el necroceno y el piroceno). Los propios climatólogos, en su mayoría, se han vuelto tecnofatalistas y resignados. La ciencia y la técnica han llegado demasiado atrasadas. Ya no podemos detener el nuevo curso de la Tierra en calentamiento. Sí podemos advertir a la humanidad de la llegada cada vez más frecuente de los eventos extremos y mitigar sus efectos dañinos, pero se nos escapa la posibilidad de evitarlos.

Las consecuencias para toda la humanidad, particularmente para los países insulares del Pacífico, amenazados de desaparecer, y específicamente para los más desasistidos y pobres, serán de mayor o menos gravedad dependiendo de las regiones. Pero miles de víctimas tendrán que emigrar, pues sus territorios se volverán demasiado calientes, se agostarán las cosechas, campearán el hambre y la sed, los niños y ancianos que no consigan adaptarse acabarán muriendo. Tales fenómenos obligarán a los planificadores a redefinir el trazado de las ciudades, en particular las situadas en las orillas de los océanos, cuyas aguas subirán significativamente.

Usemos ejemplos comunes. Una vez lanzada una ojiva nuclear desde una gran altura, ya no puede ser detenida. Es lo que está ocurriendo con la Tierra. La “colonia” humana con relación al organismo-Tierra se está comportando como un grupo de células cancerígenas. En un momento dado perdieron la conexión con las otras células y empezaron a replicarse caóticamente, a invadir los tejidos circundantes, a producir sustancias tóxicas que acaban por envenenar todo el organismo. ¿No hemos hecho eso al ocupar el 83% del planeta?

El sistema económico, productivo y energético se ha desarrollado desde hace tres siglos sin tener en cuenta su compatibilidad con el sistema ecológico. Hoy, tardíamente, nos damos cuenta de que ecología y modo industrialista de producción, que implica el saqueo sistemático de la naturaleza, son contradictorios. O cambiamos o llegaremos a Samara, donde nos espera algo siniestro.

Todos estos problemas exigirían una gobernanza global, para pensar globalmente soluciones globales. No hemos madurado aún para esta exigencia evidente. Continuamos víctimas del soberanismo obsoleto de cada nación, y, de esta forma, ciegos, engrosamos el cortejo de los que van en dirección a la fosa común. Ojalá despertemos a tiempo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Mirar un mapa: Dos mundos en una isla
Análisis

Análisis internacional. Mirar un mapa: Dos mundos en una isla

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Descongestionamiento. Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

5 horas atrás
Fútbol

Instituto enfrenta a Huracán buscando meterse en octavos

5 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

5 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.