jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Europa

La guerra de los gasoductos

Por Eduardo J. Vior

Opinión Por Opinión
5 de octubre de 2022
La guerra de los gasoductos

Respondiendo a las preguntas de un periodista neerlandés, el 27 de enero de 2003 el entonces secretario de Defensa de EE.UU., Donald Rumsfeld, diferenció entre la “Vieja Europa” (liderada por Francia y Alemania), que sólo traía problemas a EEUU, y la “Nueva” (los países de Europa Central y Oriental que antes eran socialistas), más interesada en cooperar con los norteamericanos. Esta escisión recorre la política norteamericana hacia sus aliados. Se corresponde con el traslado del centro de gravedad de la OTAN hacia el este, hasta las fronteras de Rusia. La destrucción de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, que debían proveer a Alemania y Europa Central con el gas ruso, llevó ese desplazamiento a un punto crítico: hundida la economía alemana y conectada Polonia al gas noruego, Europa queda desvinculada de Rusia y sometida a los anglosajones.

Todo comenzó cuando aviones de combate daneses detectaron una alfombra de burbujas que surgían del agua en las proximidades de la isla de Bornholm, por donde pasa el Nord Stream 2. Björn Lund, del Instituto Sismológico Sueco (SNSN), dijo a la televisión sueca que “no hay duda de que se trata de explosiones”. Una de ellas tuvo una magnitud de 2,3 y fue registrada por 30 estaciones de medición en Suecia. En el caso del Nord Stream 1, una de las fugas está en aguas danesas y la otra en aguas suecas, mientras que la del Nord Stream 2 está en aguas danesas, no tienen precedentes, no puede excluirse la tesis de un sabotaje: las tuberías submarinas del Nord Stream están hechas con acero de grado DNV SAWL 485, para espesores de pared que van de 26,8 a 34,4 mm y fueron fabricadas por seis productores calificados (uno en Rusia, cuatro en Europa y uno en Japón); los tubos están revestidos de hormigón; están hechos para soportar hasta el impacto de un ancla de portaaviones; son básicamente indestructibles sin cargas explosivas.

Inmediatamente las usinas de propaganda inundaron los medios con cables adjudicando la responsabilidad del incidente a Rusia. Ahora bien, estos gasoductos eran casi la única palanca que a Rusia le quedaba para hacer presión sobre Europa. Aunque ahora las tuberías estuvieran fuera de servicio, es dable pensar que en cualquier negociación Moscú las habría utilizado como carta para obtener ventajas.

Informaciones procedentes de círculos de seguridad en Alemania sostienen que hay muchos indicios que apuntan a que los dos gasoductos fueron dañados deliberadamente.

Asimismo, circuló el rumor de que el gobierno alemán –Scholz en particular- había iniciado conversaciones con el gobierno ruso, para resolver a la vez el conflicto geopolítico entre ambos países y evitar el desastre que amenaza dentro de muy pocos meses a la industria, la economía y la sociedad alemanas. Una resolución que, necesariamente, debía pasar por la reanudación del suministro de gas ruso a Alemania por Nord Stream 1 y por Nord Stream 2.

Entre las aguas suecas y las danesas los gasoductos pasan a profundidades de entre 80 y 120 metros. Si se trató de un sabotaje, por lo tanto, se lo tiene que haber llevado a cabo mediante drones submarinos lanzados desde un barco. Sólo tres países poseen esta tecnología: EEUU, Rusia y, posiblemente, China.

En relación con estas especulaciones se comentaron mucho los tuits que el ex canciller polaco y eurodiputado Radek Sikorski: muestran el mar revuelto tras las deflagraciones submarinas de uno de los gasoductos con el comentario «Gracias América»; luego escribe que «Ucrania y todos los Estados del Mar Báltico se han opuesto a la construcción de Nord Stream durante 20 años. Ahora 20.000 millones de dólares de chatarra yacen en el fondo del mar, otro costo pagado por Rusia por su decisión criminal de invadir Ucrania. Alguien ha realizado una operación especial de mantenimiento».

No hay pruebas, pero los indicios se acumulan. Buques de guerra y un submarino de la Armada de EEUU estuvieron activos en esas mismas zonas hace unos días. El semanario alemán Der Spiegel informa esta semana que en el verano pasado EEUU notificó a Alemania sobre un posible ataque ucraniano a los oleoductos Nord Stream. Esta descarga de responsabilidad se debe a que Washington no puede reclamar el bombardeo de una infraestructura rusa, porque implicaría una declaración de guerra a Moscú, y porque las tuberías fueron instaladas por un consorcio internacional al que varias empresas europeas aportaron miles de millones que, además, no serán compensados.

Da la casualidad de que ambas explosiones se registraron el mismo día en que se inauguró el gasoducto Baltic Pipe que conecta a Noruega con Polonia, país llamado a reemplazar a Alemania como distribuidor del gas a Europa. Al dar la noticia la agencia Reuters tituló: “Baltic Pipe: El gasoducto Noruega-Polonia se abre en un movimiento clave para reducir la dependencia de Rusia”. El Primer Ministro polaco, Mateusz Morawiecki, dijo que con el nuevo oleoducto se abre «una nueva era de soberanía energética y mayor seguridad, en el sentido más amplio del término».

La destrucción de los dos gasoductos hace casi inevitable el desastre de la economía alemana y europea. Ya en enero pasado el presidente Joe Biden amenazó con destruir el Nord Stream 2, si Rusia entraba en guerra con Ucrania. “Somos capaces de hacerlo y lo haremos”, anunció entonces. El gobierno de Biden pretende una escalada bélica a costa de los europeos. Ésta fue, al menos, la opinión del ex presidente Donald Trump en un posteo en su propia red social, Truth Social: vinculó las explosiones en las tuberías con el conflicto en Ucrania, reprodujo la mencionada declaración de Joe Biden y afirmó que un enfrentamiento militar entre Moscú y Kiev nunca habría ocurrido si él estuviera en la Casa Blanca. Además, instó a Washington a ayudar a solucionar el conflicto y «no empeorar las cosas con la explosión de los gasoductos».

Preguntado en la década de 1950 para qué servía la OTAN, un político francés respondió “para mantener a los rusos afuera, a los norteamericanos adentro y a los alemanes abajo”. Desde 1992 la alianza atlántica se ha expandido hasta incluir 30 países. Gracias a la guerra en Ucrania está activa como nunca antes. Una OTAN más grande y más activa implica –si seguimos el proverbio citado- más intromisión de EEUU en Europa, más exclusión de Rusia y más sometimiento de Alemania. La “Nueva Europa” (Polonia, los países bálticos, Chequia, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria y los países ex yugoslavos) carece de espalda suficiente como para sostener a la vez el enfrentamiento contra Rusia y la destrucción de los “viejos” líderes del continente. Hay demasiada presión en la olla y la tapa puede saltar.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Guerra en Ucrania
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Mirar un mapa: Dos mundos en una isla
Análisis

Análisis internacional. Mirar un mapa: Dos mundos en una isla

26 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

4 horas atrás
Fútbol

Instituto enfrenta a Huracán buscando meterse en octavos

5 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

5 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.