jueves 1 de junio
19 °c
Cordoba
22 ° Vie
19 ° Sáb
16 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Parque Sarmiento

La trascendencia de los 121 escalones

Por Roy Rodríguez

Opinión Por Opinión
13 de mayo de 2022
La trascendencia de los 121 escalones
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando la tarde cae sobre la ciudad, cientos, con zapatillas y ropas deportivas llegan a la escalera. La misma escalera en la que Daniel Moyano eligió para comenzar su novela “Una luz muy lejana”. Esa escalera que el arquitecto Carlos Thays diseñó para unir al barrio moderno de la Nueva Córdoba y el parque público y europeo (Sarmiento), con su lago artificial, sus puentes. Esa escalera comparte con algunos edificios a lo largo y ancho del mundo la cifra: 121 escalones. Hacia la cima.

Los 121 escalones del mirador del Parque Sarmiento se disponen de manera armoniosa. En otra época, desde su cumbre podía verse el río, e incluso, dicen, La Cañada. Ahora, una gran mole de cemento corta la mirada.

Sin embargo, la ascensión escalonada conserva sus formas originales. Un primer grupo de cuatro escalones inicia la cuenta. Después cinco grupos de 11 escalones apuran la llegada al sector medio y a su primer mirador. Dos grupos de nueve, curvos, permiten llegar a la zona del ascenso final: otros cinco grupos de 11 escalones. En total 9 grupos de 11. Y dos grupos de 9. Y allá abajo, los primeros cuatro, casi invisibles. 121 escalones. 11 veces 11. El cuadrado de 11.

Al otro lado del mundo, la mezquita de Jama Masjid, en la Delhi Antigua, fue el espacio religioso de los emperadores mongoles desde 1656. Mármol blanco y piedra caliza, sobre el sector más alto. Su nombre puede traducirse como mezquita que domina la vista del mundo. Dos torres funcionan como miradores a su costado. Miden unos 40 metros. Para llegar a la cima hay que subir 121 escalones.

La antigua iglesia de San Canice, en Kilkenny, Irlanda, fue construida en el siglo XIII. A uno de sus costados, emerge una de las tres torres redondas de la era celta cristiana que se conservan. Subir requiere trasponer 121 escalones.

Francesco Fontana nació en Nápoles entre 1585. A los 20 años se licenció en Teología y Derecho y se doctoró en la Universidad Federico II. Sin embargo, nunca ejerció como abogado. Siguió la vocación de su niñez: se dedicó a las matemáticas y perfeccionar el telescopio de Galileo. Según Paolo Molaro, Fontana se atribuyó la creación del telescopio de dos lentes convexas en tubo. Con su ayuda dibujó, incluso, uno de los primeros mapas de la luna. En su homenaje construyeron una escalera. Erigida en el centro de Nápoles, conservó sus 121 escalones hasta que se derrumbó.

La escalera en homenaje a Denis Papín, en Blois, Francia tiene también 121 escalones. Construida en piedra en el siglo XIX, desde lo alto puede verse todo el valle de Loira. Denis Papín se doctoró en medicina, pero dedicó su vida a la física y a la matemática. La historia le adjudica la invención de la Marmita. Eugène Riffault, el alcalde de Blois que decidió la construcción de la escalera, era amigo de Georges Eugène Haussmann. Y en sus ideas se inspiró para construirla.

Haussmann fue el encargado de convertir a la antigua París en la ciudad moderna que recibió la Exposición Universal en 1855. Trazó avenidas y bulevares, y diseñó parques públicos que aún identifican a la ciudad luz: en ellos se inspira el Parque Sarmiento.

Las ideas de Haussmann llegaron a la Argentina de la mano de Carlos Thays. Arquitecto y francés, lo contrató el empresario y estanciero Miguel Crisol para trazar el barrio de Nueva Córdoba y diseñar el Parque Sarmiento, con sus 121 escalas. Después vinieron parques y plazas en Buenos Aires; el Parque 3 de febrero; y el Jardín Botánico. También son parte de su creación el Parque Independencia en Rosario; el Parque General San Martín, en Mendoza; y el Parque Urquiza, de la ciudad de Paraná.

Arturo Arce es numerólogo. Le consulto por el posible significado de esas escaleras de 121. Qué significado guarda la repetición del 121. El 11 al cuadrado. “El 11 es el número de la trascendencia. Podemos pensar que elevarlo al cuadrado invita a una trascendencia aún mayor. Pero, además, si pensamos que el número se reduce a 4, que es un número que tiene que ver con lo estructural, surge la idea de una estructura para trascender”.

Cuenta la leyenda que, en la antigua China, los matemáticos se preocupaban para que el emperador tuviera la descendencia esperada por los dioses y por el pueblo. Para eso organizaban un esquema: en 15 noches estaba con 121 mujeres. El cálculo se basaba en la progresión del número 3. La primera noche la compartía con la emperatriz. La siguiente, con 3 consortes superiores. Las 9 esposas venían después. Más tarde, 27 concubinas, en grupos de 9 cada noche. Por último, 9 noches con 81 esclavas, en grupos de 9. Los matemáticos creían que la trascendencia del líder del imperio estaba asegurada.

Imagino a Ismael, el personaje de Moyano, mirando a la ciudad. Inmóvil. Mientras tanto, se escucha el reggaetón. Y cuerpos torneados suben y bajan. No hay tiempo para contemplaciones en este tiempo. 121 escalones. Elevarse, trascender. Quizás sin saberlo, esos cuerpos persigan una luz muy lejana.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inteligencia artificial: ¿En dónde tengo que hacer clic para ser un buen padre?
Opinión

Columna de padres. Inteligencia artificial: ¿En dónde tengo que hacer clic para ser un buen padre?

1 de junio de 2023
La urgencia de reformar el Poder Judicial
Opinión

Polémicas nacionales. La urgencia de reformar el Poder Judicial

31 de mayo de 2023
Armenia, ¿Ese o ese?
Opinión

Cuestiones territoriales. Armenia, ¿Ese o ese?

31 de mayo de 2023
AMLO y Lula, ¿rivalidad o cercanía?
Opinión

América Latina. AMLO y Lula, ¿rivalidad o cercanía?

30 de mayo de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Creyeron que adoptaban a una nena de seis, pero en realidad era una estafadora sociópata de 23 años

Viral. Creyeron que adoptaban a una nena de seis, pero en realidad era una estafadora sociópata de 23 años

Por Redacción
1 de junio de 2023
0

Capturaron a un hincha de Instituto tras extorsionar a un coleccionista de camisetas del club

Patrimonio "glorioso". Capturaron a un hincha de Instituto tras extorsionar a un coleccionista de camisetas del club

Por Redacción
1 de junio de 2023
0

Camila Mayan rompió el silencio sobre la nueva pareja de Alexis Mac Allister, quien era su mejor amiga

Dramática ruptura. Camila Mayan rompió el silencio sobre la nueva pareja de Alexis Mac Allister, quien era su mejor amiga

Por Redacción
1 de junio de 2023
0

Su novia lo dejó por Whatsapp, pero él no entendió el mensaje y su respuesta se volvió viral

Desopilante. Su novia lo dejó por Whatsapp, pero él no entendió el mensaje y su respuesta se volvió viral

Por Redacción
30 de mayo de 2023
0

Inteligencia artificial: ¿En dónde tengo que hacer clic para ser un buen padre?

Columna de padres. Inteligencia artificial: ¿En dónde tengo que hacer clic para ser un buen padre?

Por Opinión
1 de junio de 2023
0

Últimas destacadas

Política

Córdoba presentará un amparo contra la nueva resolución del BCRA

3 horas atrás
Política

Llaryora tomará licencia sin goce de haberes hasta el 25 de Junio

3 horas atrás
Deportes

Boca va en busca de otra victoria ante Arsenal en Sarandí

3 horas atrás
Política

JxC celebró el fallo de la Corte que inhabilitó la candidatura de Uñac en San Juan

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Córdoba presentará un amparo contra la nueva resolución del BCRA
  • Llaryora tomará licencia sin goce de haberes hasta el 25 de Junio
  • Boca va en busca de otra victoria ante Arsenal en Sarandí
  • JxC celebró el fallo de la Corte que inhabilitó la candidatura de Uñac en San Juan
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión