lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Opinión

Leer no es importante

Como docentes de una carrera de humanidades, dábamos por hecho que debería ser habitual para los estudiantes la lectura de libros.

José E. Ortega y Santiago Espósito Por José E. Ortega y Santiago Espósito
30 de marzo de 2025
Leer no es importante

Es apreciable un retroceso general en los niveles de comprensión lectora de las personas. Se arriesga una explicación simple: la televisión por algunas décadas, gradualmente sustituida por las redes sociales e internet.

No sólo los adolescentes y jóvenes pasan horas pegados a las pantallas, sino también los adultos. Comprobar si hemos recibido un nuevo mensaje (según Unesco los dispositivos electrónicos son tocados unas 2.600 veces al día, y se les dedica casi cuatro horas diarias), mantener varias conversaciones en grupo por WhatsApp, consultar noticias a través de “X”, inspeccionar la vida de los demás en Instagram o inmiscuirse en el vértigo inagotable de Tiktok u otras redes sociales, es parte de nuestra rutina. Y lo hacemos en todo momento: mientras vemos la televisión, comemos, interactuamos con otras personas o incluso en el cine. Todos padecemos algún tipo de pequeña o significativa adicción tecnológica.

Mientras realizamos labores diarias, respondemos mensajes por diversas vías, repasamos los “Reels”, y actualizamos novedades de las distintas redes. Se afecta la capacidad de atención, concentración e internalización de la información.

Hay que agregar que, en los procesos de aprendizaje, la memorización goza de pésima reputación. Dejándose de lado el entrenamiento por vía de repetición, el desarrollo de técnicas que estimulen la rapidez mental para el abordaje de problemas, la incorporación rutinaria de prácticas lingüísticas y culturales, el fortalecimiento de la retención de conocimientos y el desarrollo de conexiones entre aquéllos que robustezcan la capacidad crítica, echándonos a los brazos de la tecnología (de la cual dependemos), debilitando nuestra autonomía y abriendo la puerta a distracciones que evitan que el cerebro se enfoque y registre recuerdos.

Como docentes de una carrera de humanidades, dábamos por hecho (habiendo desistido actualmente) que debería ser habitual para los estudiantes la lectura de libros: los recomendados en las diferentes cátedras y aquellos que aparecen en el tapete, cercanos o lejanos a nuestra esfera de conocimiento, invitándonos a un recorrido que a veces puede ser complejo.

Pero se trata de un hábito menguante. La última encuesta de consumos culturales (publicada en 2023, datos de 2022) señala que mientras 9 de cada 10 argentinos vieron televisión (incluidas plataformas) y 9,6 escucharon música (8 por internet), 7 leyeron noticias (casi 5 sólo por redes sociales) y apenas 5 leyeron al menos un libro. Dicho de otro modo, 5 de cada diez argentinos pasaron todo el año sin abrir un libro.

Al respecto fue tendencia en “X” un artículo publicado en la revista estadounidense The Atlantic, titulado “The elite college students who can´t read book”. El trabajo señala que los estudiantes de las universidades de Estados Unidos ya no sólo no leen libros completos -solo fragmentos-, sino que tampoco cuentan con las herramientas conceptuales necesarias para abordar lecturas complejas. Incluso en casas prestigiosas como Yale, Columbia o Harvard.

Henry Kissinger señala en Liderazgo (2023, última obra de su cosecha) cómo la generación de referentes del siglo XX fue la última a la que él denomina de “alfabetización profunda”, es decir la de un lector o escritor que se inmerge en obras largas, de manera reflexiva y analítica. No habrá otro Konrad Adenauer, Winston Churchill o Charles de Gaulle (tampoco un Juan Perón o un Raúl Alfonsín).Y no se los espera. El pulso político se encuentra, la mayoría de las veces, en un redil de 280 caracteres, cada vez más tóxico.

Pero volviendo al comienzo, culpar al teléfono, las redes sociales, los videojuegos o Netflix, sería facilista.

Para aproximarnos a un diagnóstico adecuado corresponde sincerarnos. El artículo de The Atlantic señala una realidad: la lectura perdió centralidad (quizá haya algunas culpas propias). La modificación del capital cultural, que explica en parte la reproducción de las relaciones de clases, que Pierre Bourdieu engloba en prestigio, bienes simbólicos, estilo de vida, sentido del gusto, liderazgo social, no da mayor espacio a la lectura. Seamos honestos, son menos valorados los conocimientos humanistas que los valores individualistas relacionados con la innovación y el emprendedurismo. El sentido de pertenencia a las élites ha renovado sus variables de cualificación o cuantificación.

César Aira, afirma con ironía que leer no enseña nada, aunque “se afina la inteligencia, el gusto, pero ¿a quién le interesa refinarse si para tener éxito hay que ser todo lo contrario?”. Autores como Bourdieu advierten que tambalea la idea de la educación universitaria como garantía de movilidad social ascendente, puesto que el capital cultural no siempre se traduce en capital económico. Seamos claros: las nuevas tecnologías ofrecen vertiginosa recreación, inmediatas respuestas y un arsenal de alternativas para conseguir pronta rentabilidad.

Quizá varados en viejos paradigmas, concluimos en que leer no es importante. Aunque preferimos seguir coincidiendo con la filósofa Martha Nussbaum en señalar el peligro de una sociedad que valora únicamente el beneficio económico y la obtención rápida de soluciones abandonando el desarrollo del pensamiento crítico y la formación personal (practicar el “cultivo de la humanidad”, en sus palabras).

Y, por qué no, recordar con Alberto Manguel que, aunque leer no promete nada, “Nos permite la experiencia de otros seres humanos, experiencias que no tuvimos pero que podremos tener esa riqueza de experiencia. Sobreponernos a los dos espectáculos más importantes del ser humano: el tiempo y el espacio. La lectura nos permite hablar con gente que vivió así hace muchos siglos, en lugares muy distantes que no pudimos conocer”. Algunos dirán que la tecnología ofrece lo mismo, más rápido y mejor. Pero los costos, está claro, surgen a la vista.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: OpiniónPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

África
Análisis

Horizontes. ¿África estará mejor que Sudamérica en diez años?

18 de mayo de 2025
Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

15 de mayo de 2025
¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?
Análisis

Recursos naturales. ¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

14 de mayo de 2025
Con verdades absolutas, la democracia no tiene sentido
Análisis

Viviendo con el alma. Con verdades absolutas, la democracia no tiene sentido

14 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

En la madrugada. Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Buscan saber las causas del derrumbe fatal en Güemes

10 segundos atrás
Sucesos

Incautaron éxtasis, MDMA, tussi, popper y marihuana en una fiesta electrónica

12 minutos atrás
Hoy Córdoba

Negaron a trabajadores del Rawson instalar la carpa y denuncian una «política de represión»

34 minutos atrás
Nacional

Milei: Creemos que en la provincia de Bs.As. vamos a dar otro batacazo

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.