lunes 12 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Poder y fe

Nobleza obliga

León XIV debe sostener la llama de la fe católica en tiempos de confusión, de persistentes y dramáticos conflictos.

José E. Ortega y Santiago Espósito Por José E. Ortega y Santiago Espósito
11 de mayo de 2025
Robert Prevost, el nacido en Chicago y obispo de Chiclayo, necesitará de la potencia y sagacidad leonina.

Robert Prevost, el nacido en Chicago y obispo de Chiclayo, necesitará de la potencia y sagacidad leonina.

Algunos se preguntan si el creciente dogmatismo que tiñe de afrentas a la política del siglo XXI,se relaciona con ciertos desplazamientos tectónicos entre dos cualidades tan caras a la especie humana como el poder y la fe.

¿Así habrá sido en aquellas distantes épocas en las que la religión monoteísta (en sus diferentes variantes) se hizo poderosamente popular, elevándose por encima de la opresiva alianza entre deidades y representantes terrenales de omnímoda potestad?

Es difícil precisarlo. Pero hoy, las convicciones, las confesiones y los programas o agendas estatales parecen desestructurarse, como otrora, por culpa de la desesperanza(que justo es decir, algunos sufren y otros provocan), alimentándose el desconcierto.

Transitado el cuarto exacto de esta centuria, inmerso en este crítico contexto de competencia descarnada de potencias y debilitamiento constante del sistema institucional internacional, Robert Prevost se recostó en la tradición para designar su nombre papal, León XIV. No existe un procedimiento canónico para escogerla denominaciónpontificia, pero hay costumbres: se entiende que el elegido en el cónclave lleva libremente una propuesta in pectore, marcando un rumbo con la opción asumida, señalando continuidad o ruptura con sus antecesores.

Desde el fallecimiento de Francisco, escuchamos decenas de “papanatólogos” recitando verdades arrancadas de internet, explicando por enésima vez el funcionamiento del colegio cardenalicio y anticipando “fijas” que por supuesto nadie acertó. Sólo una voz autorizada, nuestro apreciado Nelson Specchia, aseguró a pocas horas del deceso de Bergoglio que el nuevo Papa sería de América del Norte. Su análisis era profundo y sencillo: resultaba improbable que un colegio con tanta influencia de Francisco (eligió al 80% de sus integrantes) se corriera demasiado de su legado, y en tal sentido se priorizaríala continuidad de un nacido en el Nuevo Mundo, con vocación pastoral. Con lo que los cuadros del Vaticano más vinculados a los quehaceres de gabinete (algunos de ellos europeos e italianos en particular), tendrían menos chances de ocupar la silla de Pedro.

La decisión recayó sobre Prevost, fraile agustino designado por Francisco como prefecto del dicasterio para los Obispos, reconocido como misionero y canonista. Optó por la línea inaugurada en el lejano 440 por San León I “El Magno”, quien dejara una abundante correspondencia escrita eimpulsara reformas conciliares, siendo visitado por un joven Agustín de Hipona aun debatiéndose entre el maniqueísmo y el cristianismo. Debió maniobrar ante la invasión de los bárbaros (año 452) convenciendo al mismísimo Atila de retirarse de Roma (una obra de Rafael que se conserva en el Palacio Apostólico del Vaticano retrata magníficamente aquel encuentro).

Hubo Leones de todos los colores (y olores). Varios fueron santos (León II, III, IV, IX), de cualidades notables: canónigos, artistas, pastores, diplomáticos. Se dice que san León IV detuvo un incendio que asoló Roma, a las puertas de San Pedro, con la señal de la cruz. Otros Leones pasaron desapercibidos por su brevedad o superficialidad, particularmente en el oscuro siglo X, influido el Vaticano por los tejes y manejes deMarozia, la enigmática (y seductora) aristócrata romana.

El penúltimo, León XIII, ejerció su pontificado entre 1878 y 1903, tiempos de la primera globalización y de “cuestión romana” (1870-1930): la unificación italiana había dejado al Vaticano sin jurisdicción material. Tomó activas posiciones, con más de 40 encíclicas (la más conocida, RerumNovarum, fundamental crítica al capitalismo irrestricto con enfoque en la dignidad del trabajo humano, la consideración de la propiedad como un derecho natural y señalando el rol del Estado frente a ambos). Negoció con Otto von Bismarck un complejo deslinde de competencias entre Estado alemán (unificado y secular) e Iglesia. Anticipó el actual rol de la Santa Sede, apoyando explícita o discretamente a los católicos del mundo entero. Sin gobierno real pero sólido como diplomático y líder pastoral, logró cerrar valiosos concordatos con las principales potencias europeas.

El actual orden internacional, multipolar, determina una mecánica cada vez más transaccional, de retroceso globalista. Vuelven a ser importantes los acuerdos entre pocos estados, en desmedro de la amplia multilateralidad e incluso de la integración supranacional. En ese contexto, los últimos liderazgos del Vaticano fueron diferentes, aunque coherentes entre sí. Juan Pablo II ejerció un papado de fuerte impronta geopolítica, siendo protagonista determinante de la implosión soviética, que comenzó en su Polonia natal ysumando su acompañamiento a la globalización de fines de silo con más de cien visitas pastorales. Benedicto XIV (ideólogo principal de Wojtyla), fue menos activo en política internacional y se concentró en un legado cultural-teológico. Francisco, el que llegó desde el fin del mundo, desplazó el centro de gravedad de la Iglesia, se involucró en la agenda internacional, tendió vínculos con el Oriente profundo y Asia y quizá se corrió a una “tercera posición” (en diferencia al abierto anticomunismo y occidentalismo de sus antecesores) que algunos llaman de “neutralidad estratégica”.

León XIV debe sostener la llama de la fe católica en tiempos de confusión, de persistentes y dramáticos desplazamientos migratorios, de renacimiento belicista entre países vecinos (Rusia-Ucrania, Israel-Palestina, China-Taiwan, India-Pakistán). De ansias de nuevas conquistas por potencias centrales (expresadas en la acción y discurso “trumpista”). Épocas de secularización profunda alentada por las agendas públicas y mediáticas (desde un lado y del otro de la tensión), particularmente en muchos países occidentales de alto nivel de desarrollo. Momento de persecuciones a cristianos, como ocurre Nigeria o Sudán. A eso debe sumarse la batalla eclesial interna, con sectores que exigen giros hacia una mayor apertura y otros, por el contrario, demandantes el regreso a las fuentes más conservadoras.

Sin duda, Robert Prevost, el nacido en Chicago y obispo de Chiclayo, necesitará de la potencia y sagacidad leonina. También de la espiritualidad de un santo. Como escribió Albino Luciani años antes de ser Juan Pablo I, en una carta a Goethe recopilada en su entrañable Ilustrísimos Señores (1976): “Ser de los ‘grandes’ es también un don de Dios que no debe ‘subirse a la cabeza’, sino más bien impulsar la modestia y virtud. Una vez más, ¡Nobleza obliga!”

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: José Emilio OrtegaLeón XIVPerspectivaSantiago Espósito
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025
Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie
Análisis

Panorama político. Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie

5 de mayo de 2025
Insultar para dominar
Análisis

Argumentos. Insultar para dominar

4 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Renovación tecnológica. Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Siniestro vial. Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Oficializan la suba del 12,3 por ciento en la tarifa de Aguas Cordobesas

8 horas atrás
Deportes

Instituto no pudo ante Argentinos, que sacó chapa de candidato

10 horas atrás
Espectáculos

Comienza la Sexta Semana Mundial de la Cinefilia

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.