viernes 29 de septiembre
16 °c
Cordoba
18 ° Vie
17 ° Sáb
21 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Gente
  • Deportes
  • Economia
  • Mundo
  • Opinión
  • Edición Impresa
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Gente
  • Deportes
  • Economia
  • Mundo
  • Opinión
  • Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Elecciones primarias

Sorpresas y certezas

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
16 de agosto de 2023
Sorpresas y certezas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Todo cambio inesperado es una sorpresa e implica rupturas que revelan la incomprensión política al interpretar el comportamiento de los votantes. Por lo que cabe buscar las variables más allá de las que ya se consideraron.

Las certezas son varias. Tal como anticipó la vicepresidenta Cristina Kirchner, las Paso fueron una elección de tres tercios, por lo que los tres frentes tienen posibilidades a futuro, tanto en las generales como en un eventual ballottage.

Sumar apoyos de dirigentes y aliados, como hizo Horacio Rodríguez Larreta, no es suficiente para ganar siquiera una interna, por lo que se ha convertido en el gran perdedor de la noche del domingo pasado –perdió su interna en CABA, la Provincia de Buenos Aires y Córdoba, entre las principales jurisdicciones- junto a los radicales –Lousteau y Morales-, aunque obtuvieron las minorías que le permiten intercalar sus candidatos a diputados en las generales.

Unión por la Patria también perdió votos, tanto por los pobres resultados económicos en términos de distribución de su actual gestión, que incluye al candidato Sergio Massa, que sólo fue salvado por el aporte de Grabois (21,5% de su frente).

La sorpresa, obviamente, fue La Libertad Avanza (LLA), tanto para extraños como propios, que previamente consideraban un buen resultado llegar al 20%.

Por lo que todos carecen de explicaciones sobre lo ocurrido, y deben desarrollarse otras hipótesis sobre las motivaciones del comportamiento electoral de sus votantes.

Las encuestas fueron inexactas, aunque los más prudentes eran conscientes de sus límites, basados tanto en el elevado rechazo de los encuestados –que sesgan los resultados- como por los “no sabe / no contesta”, más las respuestas engañosas de los encuestados que las rechazan.

Una primera explicación es que, por tratarse de una PASO, los votantes optaron por las alternativas más audaces –Grabois, Bullrich y Milei- aun cuando sus propuestas sean de difícil o imposible cumplimiento, contradictorias, destructivas o dañinas para quienes las eligieron, en especial de los dos últimos, que deberán ahora exponerse al escrutinio de sus propuestas, al menos en los dos debates obligatorios previos a las generales de octubre.

En ese caso, el mensaje es claro: si no se proponen cosas disruptivas, la decepción, frustración y enojo expondrá a los dos tercios restantes a resultados negativos.

Una segunda hipótesis surge de un análisis comparativo con las experiencias de otros países –Lula en Brasil, Abascal y Núñez Feijóo en España- y Horacio Rodríguez Larreta en Argentina, fueron ostensiblemente apoyados por medios masivos, que produjeron resultados menores a los anunciados por esos medios.

Mientras tanto, los candidatos desfavorecidos por esos medios en los últimos días de sus campañas –Bolsonaro, Sánchez y Milei- obtuvieron resultados mejores a los que se anunciaban. Si esta lectura es correcta, la conclusión es obvia: una buena parte de la población no le da a esos medios el derecho de vetar candidatos, y mucho menos imponerlos.

La tercera interpretación del comportamiento de los votantes decepcionados y enojados es histórica: en 2001 el “que se vayan todos” atomizó las propuestas electorales; en 2021 se transformó en la abstención al voto y en un incipiente Milei; ahora ese voto se volcó en su favor.

En 2003 los resultados favorecieron a Néstor Kirchner, con un exiguo 22%, en 2021 la ausencia de cuatro millones de votos peronistas que los habían votado en 2019, sin que Juntos por el Cambio aumentara los suyos, produjo una derrota en las legislativas y ahora esos votos -cinco millones de votantes peronistas-, más cuatro millones de Juntos por el Cambio no fueron a votar (un millón) o se volcaron a Milei (siete millones), que expresa esa bronca, mucho más que lo hace su ideología libertaria.

Así, las tres hipótesis –la audacia del voto en las PASO, la intervención de los medios en los últimos días o el progresivo rechazo a las gestiones ya fracasadas- que no son excluyentes entre sí, pueden explicar los resultados.

Habrá que ver en las generales cómo evoluciona, cómo las propuestas pueden entusiasmar más allá de sus núcleos duros, cómo resulta la confrontación de propuestas y, finalmente, cuánta incertidumbre o miedo les generan a los votantes.

De todas maneras, estamos, con seguridad, ante un escenario de ballotage, para el que faltan tres meses en el que las tres fuerzas tienen posibilidades de participar y ganar.

Temas: Elecciones 2023
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Oscar y Gianni
Cultura

Hacia la tierra sin mal. Oscar y Gianni

29 de septiembre de 2023
Quien no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra
Opinión

Política. Quien no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra

27 de septiembre de 2023
16 de septiembre de 1976: la noche más oscura
Opinión

Historia Argentina reciente. 16 de septiembre de 1976: la noche más oscura

26 de septiembre de 2023
¿Qué pensará de vos el monte?
Cultura

Hacia la tierra sin mal. ¿Qué pensará de vos el monte?

22 de septiembre de 2023

Noticias más leídas

Se complica la situación de Cristián Bazán por presuntas estafas con casas prefabricadas

Causa elevada a juicio. Se complica la situación de Cristián Bazán por presuntas estafas con casas prefabricadas

Por Redacción
27 de septiembre de 2023
0

Se viralizó un video que dejó expuesto al candidato Marra: “Vivilos a tus padres”

¿Consejito financiero? Se viralizó un video que dejó expuesto al candidato Marra: “Vivilos a tus padres”

Por Redacción
27 de septiembre de 2023
0

La Provincia confirmó el cronograma para el pago de haberes a la Administración Pública

Correspondiente a septiembre. La Provincia confirmó el cronograma para el pago de haberes a la Administración Pública

Por Redacción
26 de septiembre de 2023
0

Cómo fue la persecución en Circunvalación de la mujer que se subió al capó para agredir a unas jóvenes

Relatos salvajes. Cómo fue la persecución en Circunvalación de la mujer que se subió al capó para agredir a unas jóvenes

Por Redacción
28 de septiembre de 2023
0

Complicadísimo

El ojo de Horus. Complicadísimo

Por Redacción
28 de septiembre de 2023
0

Últimas destacadas

Sociedad

Muerte digna: la Justicia ordenó desconectar a un paciente en estado vegetativo

11 mins atrás
Sociedad

Fijan requisitos más estrictos para tener perros peligrosos

13 mins atrás
Economia

Fuerte rechazo empresario a la reducción de la jornada laboral

14 mins atrás
Política

Llaryora alienta las inversiones de empresas italianas en Córdoba

14 mins atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Muerte digna: la Justicia ordenó desconectar a un paciente en estado vegetativo
  • Fijan requisitos más estrictos para tener perros peligrosos
  • Fuerte rechazo empresario a la reducción de la jornada laboral
  • Llaryora alienta las inversiones de empresas italianas en Córdoba
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión