sábado 30 de septiembre
23 °c
Cordoba
20 ° Dom
22 ° Lun
16 ° Mar
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Gente
  • Deportes
  • Economia
  • Mundo
  • Opinión
  • Edición Impresa
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Gente
  • Deportes
  • Economia
  • Mundo
  • Opinión
  • Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Cartas de lectores

Tres vacunas

Cartas de lectores

Opinión Por Opinión
13 de septiembre de 2023
Tres vacunas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Sr. Director

En los primeros días de agosto finalizó la Semana Mundial para la Promoción de la Lactancia Materna. Motivo para ratificar, como cada año, a este modo de alimentación natural como instrumento de colosal impacto en la salud integral de niñas y niños, con beneficios incluso cuando estos pequeños ciudadanos se convierten en adultos. A partir de sus indiscutidos beneficios, esta fuente nutricional de probada calidad generada por madres de cualquier condición social, económica, cultural o educativa, es considerada como una auténtica vacuna por su importante función en la prevención de enfermedades.

Un segundo tipo de vacunas lo constituyen aquellas que evitan patologías infecciosas específicas (tos convulsa, sarampión, poliomielitis, neumonías, y muchas otras como la más reciente utilizada en la pandemia por Covid-19), desarrolladas en centros de investigación generalmente universitarios, y comercializadas por laboratorios.

Además de las mencionadas, y a partir de sensatos razonamientos y muy claras evidencias, disponemos de un tercer tipo de herramientas de prevención basadas en las condiciones del ambiente, que los expertos llaman “Determinantes Sociales de la Salud” (DSS): algunos de ellos son nutrición y agua apropiados y suficientes, abrigo, vivienda digna sin contaminación acústica, aérea o química, eliminación correcta de excretas, acceso irrestricto y de calidad a la educación, a la salud y a la justicia, trabajo seguro y dignamente remunerado de las familias, no violencia ni abandono y también, considerando que somos seres complejos con capacidad cognitiva, sensibilidad y emociones, se agregan a esta lista actividades académicas, artísticas, físicas, culturales, de esparcimiento, condiciones todas que se superponen con los derechos humanos básicos. Cuando estos DSS son favorables, evitan o disminuyen enfermedades o trastornos diversos. Cuando, por el contrario, estos marcos ambientales son adversos, insuficientes o inexistentes, pueden generar cambios químicos que operan incrementando la frecuencia de enfermedades o la gravedad de las preexistentes, con tanto mayor impacto en la salud física y mental, cuanto más joven es el individuo afectado: recientemente la OMS expresó que la infancia es “exquisitamente vulnerable” a deficientes condiciones de vida cotidiana, pero los artistas, con su fina sensibilidad suelen adelantarse a los saberes, como lo hizo la poetisa chilena Gabriela Mistral que ya había expresado: “Estamos enfermos de muchos errores y de otras tantas culpas, pero nuestro peor delito se llama abandono de la infancia. Muchas de las cosas que necesitamos pueden esperar; el niño no. Él está haciendo ahora mismo sus huesos, criando su sangre y ensayando sus sentidos. A él no se puede responder: mañana… él se llama ahora…”

Como bien se sabe, los humanos somos el resultado de la interacción entre herencia genética y factores circundantes, y éstos incluso, son más importantes, validando de este modo el lúcido enunciado que afirma: “Los genes son el teclado, el ambiente es el pianista…”; en efecto, cuando se atienden apropiadamente las desigualdades (que no son naturales, sino injustas…), es posible abordar exitosamente uno de estos dos términos que marcan la diferencia entre salud y enfermedad. Por lo tanto, los DSS son consumados protectores y pueden ser considerados como la tercera vacuna, que, igual a las mencionadas en párrafos anteriores, se constituyen en formidables estrategias de mantenimiento y prevención de la salud.

A menudo se arguye que para alcanzar esos objetivos se precisan muchos recursos, pero se olvida considerar el precio a pagar por la enfermedad, no sólo en asistencia especializada, hospitalizaciones y medicamentos, sino además en sufrimiento, dolor, escasa o nula capacidad de trabajo y producción, situaciones perturbadoras para la comunidad, que realimentan un círculo vicioso permanente de inacabables trastornos. No se trata sólo de solidaridad (que debería ser razón suficiente para su implementación…) si no, además, de disponer de inversiones con estupenda relación costo-beneficio (como lo advierten economistas inteligentes) que redundan en significativas ganancias para la comunidad y el Estado. Naturalmente el manejo de los recursos necesarios surgirá a partir de la utilización juiciosa y prudente de los dineros públicos y, también, incrementando gravámenes a sectores de probada solvencia como modo ético para contribuir al bienestar comunitario: no sería demasiado utópico imaginar que sociedades más equitativas, podrían entonces crear más teatros, más escuelas y bibliotecas, gimnasios, universidades y centros de investigación. Y, así, instalar un virtuoso y esperanzador devenir capaz de aliviar los hospitales y hasta despoblar las cárceles.

Por Jorge Pronsato, médico pediatra; magister en Salud Materno Infantil.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Oscar y Gianni
Cultura

Hacia la tierra sin mal. Oscar y Gianni

29 de septiembre de 2023
Quien no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra
Opinión

Política. Quien no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra

27 de septiembre de 2023
16 de septiembre de 1976: la noche más oscura
Opinión

Historia Argentina reciente. 16 de septiembre de 1976: la noche más oscura

26 de septiembre de 2023
¿Qué pensará de vos el monte?
Cultura

Hacia la tierra sin mal. ¿Qué pensará de vos el monte?

22 de septiembre de 2023

Noticias más leídas

El dólar paralelo otra vez cerca de los $ 800: a cuánto cotizó este jueves

Crece la demanda. El dólar paralelo otra vez cerca de los $ 800: a cuánto cotizó este jueves

Por Redacción
28 de septiembre de 2023
0

Dos egresados de la UNC recibieron el premio Konex de Brillante

El máximo galardón. Dos egresados de la UNC recibieron el premio Konex de Brillante

Por Redacción
29 de septiembre de 2023
0

Manejaba alcoholizado, perdió el control y tras ser rescatado del coche se puso a descansar

Choque en el Cerro. Manejaba alcoholizado, perdió el control y tras ser rescatado del coche se puso a descansar

Por Redacción
29 de septiembre de 2023
0

Complicadísimo

El ojo de Horus. Complicadísimo

Por Redacción
28 de septiembre de 2023
0

Inquilinos destacan la modificación de la Ley de Alquileres aprobada en el Senado

Cambios en el proyecto. Inquilinos destacan la modificación de la Ley de Alquileres aprobada en el Senado

Por Redacción
29 de septiembre de 2023
0

Últimas destacadas

Economia

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

2 horas atrás
Mundo

Naciones Unidas enviará una misión a Nagorno Karabaj por primera vez en 30 años

2 horas atrás
Deportes

Los Pumas aplastaron a Chile por 59 a 5 en el Mundial de Francia

5 horas atrás
Mundo

Llaryora asistió a la ordenación del arzobispo cordobés Ángel Rossi

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA
  • Naciones Unidas enviará una misión a Nagorno Karabaj por primera vez en 30 años
  • Los Pumas aplastaron a Chile por 59 a 5 en el Mundial de Francia
  • Llaryora asistió a la ordenación del arzobispo cordobés Ángel Rossi
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión