viernes 20 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Guerra en Europa

Ucrania, dos trágicos años sin luz al final del túnel

Por Jesús A. Núñez

Opinión Por Opinión
27 de febrero de 2024
Ucrania, dos trágicos años sin luz al final del túnel

Cuando se cumplen ya dos años desde el inicio de la invasión rusa, Ucrania sigue luchando por recuperar su integridad territorial y soñando con una victoria que ahora mismo parece muy lejana. Rusia, por su parte, no ceja en su empeño belicista para evitar, como mínimo, la pérdida de la península de Crimea y que Ucrania salga de su zona de influencia directa.

En el trágico balance acumulado hay, desde luego, aspectos que cabe valorar positivamente. Así ocurre, por ejemplo, con el comportamiento de Volodímir Zelenski. La invasión convirtió a un mandatario que estaba lejos de cumplir sus promesas electorales de 2019, especialmente en relación con la lucha contra la corrupción y la seria crisis económica estructural, en un referente central de todo lo que ha venido después. Su “no necesito un taxi, necesito munición”, como respuesta a la oferta estadounidense de sacarlo del país cuando se materializó la invasión, mostró tanto su determinación para luchar contra el invasor como su capacidad de liderazgo de una sociedad tan brutalmente golpeada. En este tiempo ha multiplicado su actividad internacional, convirtiéndose en una voz que ha buscado (y logrado) la atención no sólo mediática sino también política, venciendo las resistencias iniciales de muchos gobiernos para implicarse en el apoyo a una causa que parecía perdida de antemano ante el poderío ruso.

A eso se suma la contrastada capacidad de resistencia ciudadana, sobrellevando un castigo indiscriminado contra civiles indefensos, y el desempeño de unas Fuerzas Armadas que probablemente se han convertido hoy en las más operativas del continente europeo, demostrando una capacidad sin parangón en el aprendizaje y asimilación de nuevas técnicas de combate y de manejo de material cada vez más sofisticado. Que consiguieran desbaratar la operación especial militar que buscaba derribar a Zelenski en una operación relámpago, que a pesar de la superioridad inicial del enemigo los rusos no hayan logrado nunca el dominio completo del espacio aéreo y que, sin contar con una flota de guerra, hayan conseguido hundir algunos buques rusos de la flota del mar Negro y hasta ampliar el radio de acción de sus ataques hasta el interior del territorio ruso, hablan por sí solo de la capacidad de planificación y ejecución de planes de combate de un ejército que inicialmente no parecía en condiciones de enfrentarse con mínimas garantías de éxito ante la maquinaria de una superpotencia como Rusia.

En todo caso, la contraportada de esa positiva imagen también incluye aspectos menos alentadores. Por una parte, y ése es el talón de Aquiles más notorio de Kiev, Zelenski sabe que sigue dependiendo vitalmente de la voluntad de sus aliados externos, encabezados por Washington, sin los cuales no habría podido llegar hasta aquí. Tanto en el ámbito económico como en el militar, la ayuda de los más de 40 gobiernos que, paso a paso, han ido incrementando la entrega de armas cada vez más avanzadas tecnológicamente es lo que, en última instancia, explica tanto que la población ucraniana haya podido resistir el empuje ruso, como que sus Fuerzas Armadas –aun con todas las limitaciones provocadas por los retrasos en la entrega y el temor a la escalada rusa– hayan podido resistir primero el asalto ruso y, posteriormente, hayan lanzado incluso una contraofensiva que ha llevado a Moscú a tener que adoptar una actitud defensiva.

El gran problema es que esa voluntad aliada puede (como de hecho ocurre) cambiar al albur de variables que van desde el nuevo estallido de la violencia en Palestina hasta los cálculos electorales en EE.UU., o las divergencias internas en el marco de la Unión Europea. En definitiva, Ucrania depende de lo que otros decidan sobre su futuro. Un futuro que no se adivina esperanzador cuando se toma en consideración la férrea voluntad de Putin de reiterar los esfuerzos que sean necesarios hasta lograr su propósito de colocar a Ucrania bajo su órbita, junto al crecientemente visible cansancio occidental en la entrega de ayuda. Un cansancio que puede desembocar en una presión insoportable para Ucrania para que termine por aceptar la necesidad de renunciar a su propia integridad territorial; o, lo que es lo mismo, a la aceptación de la fragmentación definitiva del país.

Por el camino queda inevitablemente confirmado que, bajo la batuta de Washington, Ucrania ha entrado –o, más bien, la han metido– en un túnel que le está suponiendo un coste humano insostenible. Son, en esencia, los ucranianos los que están poniendo los muertos para impedir que Putin pueda lograr sus objetivos y para que EE.UU. pueda desembarazarse por un tiempo de un potencial rival estratégico. De paso, queda invalidado por mucho tiempo cualquier intento de lograr un nuevo orden de seguridad europeo, que necesariamente debe incluir a Rusia, con la UE a la espera de que algún día pueda traducir en hechos su aspiración formal de ser estratégicamente autónoma.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Caso Vialidad
Análisis

Condena a CFK. Caso Vialidad: todas las voces

17 de junio de 2025
Legislativas 2025
Análisis

Panorama político. Los dilemas de Llaryora frente a la grieta y las legislativas 2025

16 de junio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

12 de junio de 2025
La guerra y la paz
Análisis

Geopolítica. La guerra y la paz

10 de junio de 2025

Noticias más leídas

Advierten una “alarmante” sobrecarga  laboral de los docentes en Córdoba

En las escuelas públicas. Advierten una “alarmante” sobrecarga laboral de los docentes en Córdoba

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Apross.

Investigación. Avanza la causa por fraude a Apross: detienen a dos personas más y ya son 16 los implicados

Por Redacción
19 de junio de 2025
0

La comunidad académica convoca a la Jornada Universidad Abierta

Orgullo. La UNC es la universidad más «sustentable» del país

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Neonatal

Justicia. Causa Neonatal: prisión perpetua para Brenda Agüero

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Cristina Kirchner

Prisión domiciliaria. La Justicia autorizó a Cristina Kirchner a salir al balcón

Por Redacción
19 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Fin de semana de Ecocanje: residuos a cambio de productos ecológicos

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Tras meses de reclamo, judiciales aprobaron un acuerdo de equiparación salarial

2 horas atrás
Nacional

En actos separados, Milei y Villarruel conmemoran el Día de la Bandera

3 horas atrás
Cultura

Las cartas de Manuel Belgrano en el Archivo Histórico de la Provincia

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.