martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Cámara de Diputados

Con expositores de la sociedad civil y sectores productivos, continuó el debate por la ley «Bases»

El plenario se extendió por más de nueve horas, y expusieron la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto; la titular de la Defensoría de los Derechos de Niños y Adolescentes, Marisa Graham; la funcionaria del Inadi, Julia Amori; y el padre de Micaela, quien inspiró la Ley Micaela contra la violencia de género, entre otros

Redacción Por Redacción
16 de enero de 2024
Con expositores de la sociedad civil y sectores productivos, continuó el debate por la ley "Bases"

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados realizó una nueva jornada de debate del proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que contó con la presencia de organizaciones no gubernamentales, organismos de Derechos Humanos, entidades empresarias y sectores de la sociedad civil.

Se trató de la quinta reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la cámara baja, que este miércoles continuará desde las 10 con nuevos disertantes.

Durante el plenario, que se extendió por más de nueve horas, expusieron la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto; la titular de la Defensoría de los Derechos de Niños y Adolescentes, Marisa Graham; la funcionaria del Inadi Julia Amori, referentes de la Unión de Industrial Argentina y la Fundación Huesped, la jurista Aida Kemelmajer, y el padre de Micaela, quien inspiró la Ley Micaela contra la violencia de género, entre otros.

Además expusieron el titular de la Federación de Inquilinos, Gervasio Muñoz; referentes de la Organización Mundial de Zonas Francas, la Federación Argentina de Productores de Tabacaleras, la Asociación Civil La Madre Marcha, Barbechando, la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Argentores, despachantes de Aduana, Padres Organizados, representantes de jubilados y la Cámara de la Industria del Petróleo.

En el último tramo de la reunión, Carlotto pidió a los legisladores que rechacen el proyecto de ley ómnibus propiciada por el oficialismo y afirmó que «es inaceptable que el Poder Ejecutivo pueda modificar una cantidad inédita de normas que afectan derechos esenciales».

Por su parte, Kemelmajer, quien habló en representación de un centenar de profesores universitarios, pidió eliminar del proyecto los artículos que modifican el Código Civil y Comercial, y tratar esas reformas durante el período ordinario.

«Las reformas propuestas al Código no tienen ninguna relación con el déficit del Estado ni con la inflación, ni con la economía desregulada, ni con lo que el pueblo votó, a quien nunca se le dijo que el Código se iba a reformar», agregó.

Por su parte, la Unión Industrial Argentina pidió en la Cámara de Diputados que se reduzcan las alícuotas de los derechos de exportación del 15 por ciento previstas en el proyecto de Ley Ómnibus -denominado ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos-, de manera que las tasas no superen el 8 por ciento para potenciar el trabajo de las fábricas exportadoras.

En tanto, desde la Federación de Inquilinos, su presidente Gervasio Muñoz, quien se arroga la representación de las personas que alquilan viviendas, le pidió a los legisladores que rechacen el DNU «para que vuelva a tener vigencia la Ley de Alquileres». En tanto, Graham expresó su preocupación por «la reforma al artículo 194 y la creación de un 194 bis».

«Esa propuesta extiende la respuesta del sistema penal a situaciones donde niños y adolescentes por el solo hecho de ejercer su derecho a participar o a manifestarse pueden ser procesados o privados de libertad cuando el imperativo jurídico es que el reproche legal a conductas de chicos debe ser la última ratio por el menor tiempo posible y por situaciones menores excepcionales», señaló.

Al iniciar la reunión, el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño reclamó al oficialismo que brinde mayor información sobre el cronograma de debate del proyecto y pidió «extender» la discusión para permitir la presencia de sectores afectados eventualmente por la ley impulsada por el gobierno de Javier Milei.

A su turno, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, reiteró su planteo para que concurran a exponer el jefe de gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el asesor presidencial, Federico Sturzenegger, y reclamó la presencia de constitucionalistas para que analicen la «constitucionalidad» del DNU de reforma del estado y la ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos.

«Hay que hacer una nueva jornada con los invitados que faltan. Acá no se podría avanzar en dictamen o en una sesión si no viene Sturzenegger o el jefe de gabinete», aseveró la diputada de Izquierda, Romina del Plá, quien reiteró la necesidad de conocer el cronograma que, dijo, «debería estar supeditado a expresiones que todavía están pendientes».

Ante ese planteo, el presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza), que lleva adelante el plenario, anticipó que los pedidos «los vamos a tratar con las autoridades» de las otras dos comisiones «para darle una respuesta a cada una de las solicitudes de ustedes».

El primer expositor fue el referente de la Organización Mundial de Zonas Francas, Lisandro Ganuza, quien sostuvo que el proyecto «no incluye a las zonas francas».

«No vemos acciones que generen competitividad para cumplir con un precepto de exportar más», dijo y solicitó que se incorpore una alícuota para la producción y servicios del 15 por ciento «para generar competitividad a las provincias que promuevan nuevas inversiones y generen empleo».

Desde Productores Tabacaleros, Pedro Pascutini cuestionó el proyecto, al sostener que «si bien tiene cosas positivas como la eliminación de precio mínimo o el tema de lo que hace a la trazabilidad y control externo, entendemos que eso no basta para nosotros. No vemos el beneficio para la producción».

Por su parte, Claudia Pugliese, de la Asociación de Profesionales del Servicio Social, manifestó su «profundo rechazo» a los aspectos de salud mental incorporados en la ley, al sostener que «no sólo ha sido concebida a espaldas del Congreso sin participación de usuarios y trabajadores implica un retroceso, porque se volverá a modelos que han fracasado».

«Es volver a la ausencia de abordajes interdisciplinarios y a la privación de la libertad; al encierro indiscriminado y destrucción de lazos sociales», apuntó.

En tanto, desde Barbechando, Manuel Chiappe dijo que «el campo está dispuesto a poner el hombro» aunque pidió incluir a las pymes en la ley, a la vez que reclamó reivindicar la división de poderes: «Su existencia garantiza el control del Estado, no deleguen sus facultades».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Por su parte, Marina Charpentier, madre del músico Chano Charpentier, celebró que la ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos «hable de prevención» pero sostuvo que la iniciativa «está hecha desde un escritorio» y pidió a los legisladores que «salgan a la calle y hablen con los pibes». «Qué derecho humano tiene un paciente enfermo mental que no puede trabajar ni criar un hijo», puntualizó.

Temas: Cámara de DiputadosDestacadasLey ómnibus
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres
Nacional

"No es negociable". Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

1 de julio de 2025
La oposición enfrenta dificultades para reunir quórum y mañana intentará abrir el recinto
Nacional

Diputados. La oposición enfrenta dificultades para reunir quórum y mañana intentará abrir el recinto

1 de julio de 2025
El vocero presidencial y legislador porteño, Manuel Adorni.
Nacional

Posibilidad. Adorni no descarta una candidatura presidencial: “No se puede cerrar ninguna puerta”

1 de julio de 2025
Pablo Juliano y Facundo Manes. Garrahan. Universidades,
Nacional

Diputados. Amplían el temario para incluir retenciones, presupuesto universitario y el Garrahan

1 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

1 hora atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

2 horas atrás
Hoy Córdoba

La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto

2 horas atrás
Nacional

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.