miércoles 1 de febrero
23 °c
Cordoba
25 ° Jue
25 ° Vie
25 ° Sáb
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Congreso en Córdoba

Federación de trabajadores estatales rechaza políticas de reforma laboral

Fatep alertó que en la mayoría de los Estados provinciales y municipios “las políticas aplicadas van en esa dirección”

Redacción Por Redacción
20 de diciembre de 2021
Federación de trabajadores estatales rechaza políticas de reforma laboral
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Federación Argentina de Trabajadores Estatales Provinciales (Fatep) ratificó desde Córdoba su rechazo al intento, por parte de diversos espacios políticos “cada vez más numerosos”, de impulsar una reforma laboral en el país. En un congreso realizado días atrás en nuestra ciudad, la mencionada organización reclamó a los gobiernos provinciales y municipales “el pleno respeto a los derechos de los trabajadores y de sus organizaciones gremiales, fundamento de la dignidad del trabajo y de la justicia social”.

Durante el encuentro -que tuvo al secretario general del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), José Pihen, como anfitrión- delegados de distintas jurisdicciones que integran Fatep concretaron un análisis acerca de la situación de los trabajadores de los Estados provinciales. Y llegaron a la conclusión de que “el marco sigue siendo el intento por parte de espacios políticos cada vez más numerosos, de impulsar proyectos que atentan contra los derechos de los trabajadores y que genéricamente son conocidos como reforma laboral”. “Y aunque formalmente la reforma todavía no cuente con soporte legal, en la mayoría de los Estados provinciales y en la mayoría de los municipios –salvo honrosas excepciones- las políticas aplicadas por sus gobiernos van claramente en esa dirección”, alertaron en un documento difundido a la prensa.

Federación de trabajadores estatales rechaza políticas de reforma laboral

Para Fatep, “se imponen y ejecutan políticas que claramente están inspiradas en la flexibilidad y reforma laboral que impulsan aquellas iniciativas, aunque sean gobiernos que se proclaman peronistas o populares”. A modo de ejemplo, recordaron que “se mantienen niveles salariales vergonzosos. Los aumentos salariales otorgados de ninguna manera compensan el deterioro y a menudo el congelamiento sufrido durante la pandemia”. “En particular, en las áreas de la salud pública, la pandemia y sus sucesivas olas de contagios –agregaron- desnudaron la aguda falta de recursos humanos; en no pocos casos la falta de insumos y la falta de reconocimiento salarial para los trabajadores que sostuvieron y sostienen el servicio”.

A continuación, consideraron que “el alza incontenible delos precios –particularmente de los artículos de primera necesidad- contribuye a mantener aquellos niveles que cada vez sumergen más en la miseria a los trabajadores. Por el contrario, y como ya se denunciara, en algunas jurisdicciones los funcionarios se han aumentado sus salarios en forma escandalosa”.

“Crece notablemente la planta política y disminuye el número de trabajadores formales, los que raudamente son reemplazados por contratos bajo formas precarias de contratación, como monotributistas, pasantes o becarios, sin el más mínimo derecho laboral como la estabilidad, la carrera administrativa, la participación en los organismos de la seguridad social provinciales, el respeto a la jornada laboral, la ropa de trabajo, la jubilación, que son la expresión concreta de la justicia social para los trabajadores estatales”, indicaron en el texto.

“Para garantizar esas políticas, se desconoce a los gremios representativos de esos trabajadores, se los excluye de cualquier ámbito de negociación colectiva, se les niega el acceso a los códigos de descuento de la cuota sindical de sus afiliados, se persigue de toda forma posible a los representantes gremiales, y en no pocos casos se otorgan prebendas a gremios que convalidan estas políticas con su silencio”, observaron desde Fatep.

“Frente a estos datos de la realidad se impone la necesidad de redoblar esfuerzos para evitar el avance de estas políticas que degradan la dignidad de los trabajadores estatales y revertir su aplicación”, expresaron. Sobre el final de documento, Fatep ratificó su rechazo a dichas políticas, al reclamarles a los gobiernos provinciales y municipales el “pleno respeto a los derechos de los trabajadores y de sus organizaciones gremiales, fundamento de la dignidad del trabajo y de la justicia social”; a la vez que comprometió “todo su esfuerzo para impulsar y reforzar la solidaridad entre los gremios estatales provinciales para fortalecer la única herramienta con que cuentan los trabajadores para seguir intentando que la justicia social no sea sólo una utopía”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Bullrich instó a Juez y De Loredo a que ordenen la interna de JxC
Política

Elecciones 2023. Bullrich instó a Juez y De Loredo a que ordenen la interna de JxC

1 de febrero de 2023
Piden conformar la mesa de trabajo del sector sanitario
Política

Conflicto de la salud. Piden conformar la mesa de trabajo del sector sanitario

1 de febrero de 2023
Schiaretti inauguró 48 polideportivos sociales
Política

En Villa Allende. Schiaretti inauguró 48 polideportivos sociales

1 de febrero de 2023
Organizaciones marcharán en respaldo al juicio político a la Corte
Sociedad

En Córdoba. Organizaciones marcharán en respaldo al juicio político a la Corte

31 de enero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Masiva manifestación por la crisis hídrica en la provincia

“No es sequía, es saqueo”. Masiva manifestación por la crisis hídrica en la provincia

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Colapso en las clínicas privadas

En toda la provincia. Colapso en las clínicas privadas

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

En el altar, un hombre le confesó al cura que lo obligaban a casarse

Última opción. En el altar, un hombre le confesó al cura que lo obligaban a casarse

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Anticipan lluvias para la última semana de septiembre

¿Vuelve la lluvia? En el medio del calor, rige una alerta amarilla por tormentas para Córdoba

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Destacan que enero cierra con una ocupación turística cercana al 90%

En las sierras de Córdoba. Destacan que enero cierra con una ocupación turística cercana al 90%

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Últimas destacadas

Información general

Revelan que la población llega a 46.044.703 personas

9 horas atrás
Economia

Se profundizó la caída de las ventas en los comercios

9 horas atrás
Política

Bullrich instó a Juez y De Loredo a que ordenen la interna de JxC

9 horas atrás
Economia

El Gobierno lanzó un plan de ayuda fiscal y créditos al agro

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Un hombre llevó a cabo un insólito experimento social para saber cuánto demoraba su hijo en ayudarlo en las tareas domésticas
  • Un multimillonario reveló los ocho secretos de los ultrarricos que la “gente común” desconoce
  • Revelan que la población llega a 46.044.703 personas
  • Se profundizó la caída de las ventas en los comercios
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Qatar 2022
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión