martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
En Córdoba

Gremios confirman que protestarán durante la firma del «Pacto de Mayo»

Urbano, titular de la UOM, advirtió que será "otro acuerdo a favor de las grandes empresas y en contra de los trabajadores". Todo parece indicar que el Palacio de Tribunales I será la sede de la cumbre

Redacción Por Redacción
13 de mayo de 2024
Gremios confirman que protestarán durante la firma del "Pacto de Mayo"

Luego de la unidad que mostraron el jueves pasado en la movilización por el paro general, el movimiento obrero cordobés y las organizaciones piqueteras comenzaron a organizar una protesta para el 25 de mayo próximo, cuando el presidente Javier Milei venga a nuestra ciudad para encabezar la cumbre política por el “Pacto de Mayo”, junto a varios gobernadores.

Cuando hay mucho hermetismo en la Casa Rosada por los detalles de la organización de la cumbre en Córdoba, las organizaciones gremiales y piqueteras locales están trabajando para concretar el 25 de mayo una protesta en contra de la presencia del mandatario nacional.

La CGT Regional Córdoba, la CGT Córdoba (paralela), las dos ramas de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y distintas organizaciones piqueteras, incluida las de izquierda que encabeza el Polo Obrero, están diagramando una movilización para protestar contra las políticas económicas del gobierno nacional.

En este sentido, los gremialistas y piqueteros cordobeses vienen dialogando para organizar una protesta, cuando Córdoba se convertirá por unas horas en el centro del escenario político nacional. Más allá de reclamar contra el Presidente, las organizaciones gremiales locales rechazan también la “Ley Bases” que se discute en el Congreso.

El dato de la protesta ya llegó al Centro Cívico y genera inquietud, teniendo en cuenta que el gobernador Martín Llaryora apoya la “Ley Bases” y respaldó la decisión de Milei de hacer la cumbre en Córdoba. De todos modos, desde el gobierno provincial remarcaron que el “Pacto de Mayo” es “una iniciativa política” del presidente Milei.

Dos miembros del triunvirato de la CGT Regional Córdoba, la única organización tiene el reconocimiento de la central obrera nacional, se pronunciaron a favor de impulsar una protesta contra Milei. “Los cordobeses tendremos la oportunidad de expresar nuestro rechazo a las políticas antiobreras del gobierno nacional. El Pacto de Mayo y la Ley Bases son otro acuerdo a favor de las grandes empresas y en contra de los trabajadores”, expresó en declaraciones al diario a La Voz del Interior, Rubén Urbano, titular de la Unión Obrera Metalúrgica de Córdoba (UOM), el único dirigente que habló en el acto del paro general.

Por su parte, Edgar Luján, titular del gremio de los Camioneros de Córdoba, y también miembro del triunvirato de la CGT, se pronunció muy crítico en contra de la presencia del Presidente. “La Ley Bases es en contra de los trabajadores, y a favor de las grandes empresas. Si el Presidente viene a Córdoba, los trabajadores cordobeses nos vamos a expresar en contra de sus políticas. De eso no hay dudas”, manifestó Luján.

A su turno, desde las organizaciones piqueteras de izquierda, Emanuel Berardo, referente del Polo Obrero local, se mostró partidario de una impulsar una protesta. “Los trabajadores y las organizaciones sociales hemos construido una unidad en las protestas en las calles, que seguramente se repetirá el 25 de mayo. Nos vamos a expresar en las calles, como lo venimos haciendo”, indicó Berardo.

Sin confirmación

La organización de la cumbre por el “Pacto de Mayo” en Córdoba está bajo la responsabilidad de la Secretaría General de la Presidencia que conduce Karina Milei, la influyente hermana del Presidente de la Nación. Hasta este momento no está confirmado el lugar de la cumbre.

Una comitiva del gobierno nacional visitó algunos edificios en esta capital, y todo parece indicar que el Palacio de Tribunales I –al lado de la Municipalidad– es el que tiene más chances de ser el elegido para las deliberaciones, que se realizarían en el emblemático Salón de los Pasos Perdidos.

La otra posibilidad es el Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos, en el precio de Ferial. Si bien el Palacio de Tribunales es por ahora el lugar con más chances de ser la sede, la confirmación de que habrá protestas de los gremios y los piqueteros podría modificar esa decisión.

El complejo Ferial, alejado del centro de la ciudad, brinda facilidades para el operativo de seguridad, que encabezará la Casa Militar de Presidencia de la Nación, con el apoyo de las fuerzas de seguridad provinciales.

Por cuestiones organizativas y de seguridad, el gobernador Llaryora encomendó a los ministros Juan Pablo Quinteros (Seguridad) y Daniel Pastore (Vinculación Comunitaria, de quien depende del área de Protocolo provincial), la tarea de coordinación con la Nación para la organización de la cumbre.

Quinteros tiene un aceitado vínculo con la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, pero la mayor parte del operativo de seguridad que acompañará al presidente Milei está en manos de la Casa Militar, que depende de la secretaría General de la Presidencia que conduce Karina Milei.

La confirmación de que habrá protestas en contra del Presidente puede modificar el plan que hasta ahora manejan con muchas reservas en la Casa Rosada.

Las cámaras empresariales suscribirán el acuerdo con Milei

Las cámaras empresariales de Córdoba tienen previsto involucrarse más y comenzar a trabajar de forma activa en la generación de políticas públicas aprovechando un gobierno nacional que es mucho más receptivo al empresariado que su predecesor. Y el evento bisagra para mostrar el involucramiento del sector privado en la agenda pública es el «Pacto de Mayo» que se rubricará el 25 de este mes en nuestra ciudad.

Varios referentes del empresariado local ya tienen definido como acoplarse a ese evento, que tendrá mucho de simbólico, pero puede ser clave a la hora de consolidar un punto de inicio para reformas concretas como las que se debaten en el Congreso. Según trascendió a través del diario Perfil Córdoba, las cámaras empresarias comenzarán a manifestarse a favor del «Pacto de Mayo», para luego acompañar esas reformas con trabajos técnicos que den sustento a cada enunciado. Una de las cámaras que ya está trabajando en ese sentido es la de los Metalúrgicos de Córdoba.

Ramón Ramírez, director de la Cámara de Industriales Metalúrgicos lo explicó: “Estos 10 puntos están muy bien y estamos todos de acuerdo, pero son declarativos, hay que ponerse a laburar para que tengan contenido concreto. Hay que adherir al Pacto y darle contenido a lo que cada punto plantea. En eso estamos trabajando”. Y amplió: “Uno de los puntos importantes es el el de la inserción en el comercio internacional, el punto 10, o el 7 de Reforma laboral. También queremos acompañar el Pacto Fiscal ordenando los 165 impuestos que tenemos que hacen que nuestros productos sean los más caros y no podemos ser competitivos. Lo que tenemos hoy es una locura. Hay que trabajar para identificar todos los costos impositivos en toda la cadena. El costo laboral no es el salario de la gente, son los impuestos que pagamos por trabajar o por la industria del juicio que es un espanto y van más allá de los puntos que se trabajaron ahora. Se está laburando en un documento con puntos que establezcan líneas de trabajo para la competitividad y se saquen elementos de costos que afectan la competitividad. Hay reformas interesantes, pero hay que afinar el lápiz”, sostiene.

Posición privada. Hoy, la Cámara de Metalúrgicos lleva adelante la iniciativa, pero se espera que haya receptividad por parte de otras cámaras y entidades que componen el G6 de Córdoba, en esta idea de comunicar expresamente el apoyo a los 10 puntos del Decálogo del Pacto de Mayo y en generar trabajos técnicos para dar sustento y contenido a esos enunciados. Otro espacio que ya empezó a generar contenido técnico es el Instituto de Políticas Económicas de la Universidad Siglo 21 y que preside el economista y consultor Gastón Utrera.

Entre el empresariado hay convencimiento de que pueden y debe generar contenido propio para cada uno de los 10 principios que intenta establecer Javier Milei, como el Punto 1, referido a la propiedad privada, el 4 que habla de una reforma tributaria, el 7 que plantea la reforma laboral para promover empleo formal o el 10 para generar acciones para la inserción de la producción argentina en el comercio internacional.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Los Metalúrgicos y la Cámara de Transportistas de Carga ya están trabajando generando contenido para el punto 10: “si vamos a abrir la economía que sea de forma virtuosa, hay que abrir la economía, pero discutiendo de qué manera, no con proteccionismo, pero si mirando acciones para una inserción positiva”, dicen.

En tanto, el Colegio de Profesionales Inmobiliarios está trabajando en el punto 1 para generar condiciones y legislación sobre la propiedad privada.

En la semana, Gustavo del Boca, presidente de la Cámara de Metalúrgicos irá a las comisiones del Senado a plantear una serie de cambios para aplicar al RIGI y que han trabajado junto a la consultora Economic Trends.

En concreto, apuntarán a: 1) Extender a empresas nacionales proveedoras de un Vehículo de Proyecto Único (VPU) los beneficios establecidos en el RIGI por sus importaciones; 2) Restringir los beneficios otorgados por el RIGI a VPU destinados a exportaciones y, en caso de VPU que, además, realicen ventas al mercado interno, determinar dichos beneficios en la proporción en que las exportaciones participen en su operatoria total.

Temas: DestacadasJavier MileiPacto de Mayo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres
Nacional

"No es negociable". Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

1 de julio de 2025
La oposición enfrenta dificultades para reunir quórum y mañana intentará abrir el recinto
Nacional

Diputados. La oposición enfrenta dificultades para reunir quórum y mañana intentará abrir el recinto

1 de julio de 2025
El vocero presidencial y legislador porteño, Manuel Adorni.
Nacional

Posibilidad. Adorni no descarta una candidatura presidencial: “No se puede cerrar ninguna puerta”

1 de julio de 2025
Pablo Juliano y Facundo Manes. Garrahan. Universidades,
Nacional

Diputados. Amplían el temario para incluir retenciones, presupuesto universitario y el Garrahan

1 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

1 hora atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

2 horas atrás
Hoy Córdoba

La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto

2 horas atrás
Nacional

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.