sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Recortes de Milei

Primeros despidos en las áreas administrativas del Conicet Córdoba

Temen que los recortes alcancen a los investigadores. El trabajador del organismo, Santiago Benítez Vieyra, reveló que están juntando fondos para poder acceder a los insumos básicos: “Hay una intención de vaciar el Conicet”

Redacción Por Redacción
22 de enero de 2024
Primeros despidos en las áreas administrativas del Conicet Córdoba

Días complejos se viven en el ámbito del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Trabajadores de este organismo aseguran que ya comenzaron los despidos y se preparan para enfrentar un panorama mucho más grave con el correr de los meses. Incluso, consideran que el gobierno de Javier Milei busca hacer un vaciamiento del organismo.

El pasado miércoles hubo protestas en todo el país y Córdoba no fue la excepción. Un grupo de trabajadores se movilizó por las calles céntricas de nuestra ciudad con consignas en contra del ajuste en la ciencia.

Santiago Benítez Vieyra, biólogo, investigador del Conicet y representante de los trabajadores del Estado, explicó en declaraciones al diario Perfil Córdoba que el martes último fue el momento en que se conocieron los primeros recortes que afectaron a trabajadores contratados, vinculados al área de administración de la institución científica, no a investigadores ni becarios.

Por el momento son cinco los despedidos en Córdoba, pero no se descuenta que el número vaya creciendo con el correr de las semanas. “Se conocieron medidas que no afectan sólo a estos trabajadores, sino a la inmensa mayoría porque están contratados y a todos les cambiaron la forma de vinculación. Ahora, los nuevos contratos son por tres meses, lo cual abre la puerta a que los dejen cesantes en cualquier momento. Por si fuera poco, la situación de estos trabajadores ya era muy precarizada y ahora están mucho peor”, advirtió Benítez Vieyra.

Pero esta no fue la única medida que generó un tembladeral en el Conicet en la última semana. El nuevo directorio del organismo comunicó el martes la decisión de postergar la publicación de los resultados de las becas doctorales y promociones de investigadores. “Esto afecta a los estudiantes de licenciatura que están haciendo la tesis y a egresados recientes que quieren comenzar con su tesis. Muchas veces la manera de hacer un doctorado es con becas del Conicet, todo eso está suspendido. Es la primera vez que se suspenden las becas doctorales”, indicó Benítez Vieyra.

El trabajador del Conicet contó además que están juntando plata para insumos básicos, como productos de limpieza, debido a que el presupuesto que está ejecutando es el asignado para 2023 sin ninguna actualización y los embates de la inflación en algunos rubros se combaten a pulmón. Pero las consecuencias son mayores.

“Hay gente que ingresó a la carrera de investigador, a quienes se les otorgan becas extraordinarias debido a que las designaciones demoran y todo eso se cayó, no hay prórrogas, no hay becas extraordinarias ni de finalización de carrera. Por si fuera poco el 31 de marzo es la fecha en la que terminan la mayoría de las becas y mucha gente se va a quedar sin trabajo”, expresó.

El biólogo reflexionó sobre la situación y aseguró que al principio “hubo mucha incredulidad de que esto llegara a pasar. En la práctica no es la primera vez que enfrentamos un presupuesto malo y se busca la manera de subsanarlo, pero esto es distinto. Ya se ven las consecuencias del ajuste. Tenemos el sueldo de trabajadores del estado, no se abre la paritaria y el sueldo se va a licuar”, analizó.

“En estos momentos hay una fuerte indignación, hay despidos y gente que ve cortada su carrera científica , no queda otra más que organizarse. No hay que caer en la desesperación frente a este panorama. Es un ataque a las condiciones de vida, tal vez lo veamos primero los trabajadores estatales pero se irá extendiendo a toda la población. Hay un vaciamiento del Conicet y es un duro golpe a la ciencia. Mucha gente va a buscar trabajo en otros países para poder desarrollar su conocimiento”.

El investigador indicó que el país va a sentir las consecuencias de estas medidas ya que “el Conicet actúa en muchas cosas que el mercado no tiene nada que ver” y citó algunos ejemplos: “Desde aquí se investigan qué enfermedades existen en poblaciones vulnerables. Eso el mercado no lo va a hacer. O investigar efectos nocivos de agroquímicos en poblaciones urbanas, o analizar de manera social factores que mejoran la vida de sectores en extrema vulnerabilidad. Nada de eso va a hacer el mercado. Claramente son funciones básicas para el país y si el Conicet se ve disminuido, desmantelado, nadie las hará”, subrayó.

Sonia Winner, doctora en Ciencias Sociales y trabajadora de Conicet apuntó a Télam que los despidos en trabajadores administrativos «es el inicio de un cientificidio, porque vaciar el sistema y empezar a despedir trabajadores administrativos es el comienzo del vaciamiento de la ciencia y la tecnología en nuestro país».

En tanto que una de las postulantes a la beca doctoral 2023, Abril Marcolongo, dijo que como presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA “cuenten con nuestro apoyo y solidaridad”. “Nuestro país necesita de nosotros, de los estudiantes, de los becarios doctorales para salir adelante. No es posible tener soberanía en este país si no es con un sistema científico y tecnológico sólido. Y eso sólo es posible si lo hacemos con las becas doctorales”, precisó.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: ConicetDestacadasJavier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Alesia Abaigar
Nacional

Justicia. Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

5 de julio de 2025
El primer ministro de la República de la India, Narendra Modi y el presidente Javier Milei.
Nacional

Reunión bilateral. Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

5 de julio de 2025
Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»
Nacional

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

5 de julio de 2025
Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur
Nacional

Políticas indispensables. Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

1 hora atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

2 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

2 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.