martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

Se cumplen 15 años de la tragedia de Cromañón

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
28 de diciembre de 2019
Se cumplen 15 años de la tragedia de Cromañón

El 30 de diciembre se cumplen 15 años de la tragedia de Cromañón. Aquella noche en 2004 una bengala arrojada en medio de un recital del grupo Callejeros provocó un incendio en el boliche del barrio de Balvanera que mató a 194 personas, convirtiéndose en una de las mayores tragedias no naturales de la Argentina.

Durante mucho tiempo, y aún hoy en día, las zapatillas colgando de los cables de las calles de Buenos Aires reflejaron una historia que marcó a una generación y a sus familiares y que modificó gran parte de la cultura musical argentina: la fatídica noche del 30 de diciembre de 2004, cuando la tragedia de Cromañón se llevó la vida de 194 personas, de la que se cumplen ahora 15 años.

Entre tanta investigación, juicios, responsabilidades y denuncias, después de todo el tiempo transcurrido ya no quedan detenidos por la tragedia que se desató por el fuego que se produjo en el boliche de la zona de Once en vísperas del Año Nuevo, y nunca se supo quién encendió la bengala que inició el incendio.

Esa noche, el boliche República Cromañón recibía a la banda Callejeros, en el último concierto de ese 2004, pero el ritual rockero de la época marcaba que los fanáticos encendían bengalas y todo tipo de cotillón para seguir a sus músicos favoritos, en ese caso los surgidos de Villa Celina.

Una bengala «tres tiros» impactó la media sombra puesta para cubrir los paneles acústicos y todo se convirtió en tragedia, dado que el fuego comenzó a propagarse y con él el ácido cianhídrico, producto de la combustión de la espuma de poliuretano de los paneles.

Los espectadores comenzaron a correr desesperados a oscuras -se había cortado el suministro eléctrico- y la salida estaba cerrada, lo que produjo que muchos de los asistentes murieran en los primeros minutos.

Otros de los fallecidos fueron quienes una vez que lograron salir, volvían a ingresar para rescatar a algún amigo o familiar y el humo tóxico los abatió.

El saldo trágico dejó a 194 muertos y 1.432 heridos, lo que produjo un colapso en la red hospitalaria argentina la noche del 30 de diciembre.

La investigación desnudó un sinfín de irregularidades, desde la capacidad del lugar -totalmente excedida- a la poca seguridad, la falta de reglamentación y la desidia de quienes tenían que revisar que todo funcionara con normalidad.

La tragedia de Cromañón provocó la destitución del entonces jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, quien fue sustituido por Jorge Telerman, y la revisión de todos los locales para recitales en la Ciudad de Buenos Aires, algo que sumió a la industria musical en una gran incertidumbre.

El gerenciador del lugar, el ya fallecido empresario Omar Chabán, fue detenido y hallado responsable de la tragedia, junto a su mano derecha, Raúl Villarreal, como así también a los integrantes de la banda Callejeros, y varios funcionarios porteños, por la falta de inspección y control del lugar.

En 2009 la Justicia encontró responsables de la tragedia a Chabán, Diego Argañaraz (mánager de la banda) y al comisario Carlos Díaz, responsable de la comisaría séptima, con jurisdicción en la zona, por «estrago doloso seguido de muerte y cohecho», además de dos funcionarios por «incumplimiento de deberes».

En la revisión del juicio, la Cámara de Casación cambió la carátula y pasó «estrago culposo seguido de muerte», por lo que condenó a los integrantes de Callejeros, y más tarde también fue condenado Rafael Levy, dueño del local.

A 15 años de la tragedia no quedan detenidos por el hecho, ya que Chabán murió en noviembre de 2014 y en mayo de 2018 Patricio «Pato» Fontanet fue el último en recuperar su libertad.

El ex baterista de la banda, Eduardo Vázquez, está preso pero por una condena a reclusión perpetua por el femicidio de su esposa, Wanda Taddei.

Tras el tiempo transcurrido y las investigaciones realizadas, aún se desconoce el nombre de la persona que prendió la bengala que desató el caos y la muerte.

Al cumplirse 15 años de una de las mayores tragedias ocurridas en Argentina, que dejó 194 víctimas fatales y al menos 1.432 heridos, cronología de los días clave en el caso desde el 30 de diciembre de 2004:

– El 30 de diciembre de 2004, Callejeros se presentó a tocar en el boliche República de Cromañon y a poco de comenzar el show alguien prendió una o más bengalas que incendiaron el lugar y murieron 194 personas, jóvenes en su mayoría.

– El 1 de enero de 2005, el secretario de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad, Juan Carlos López, presentó su renuncia.

– El 3 de enero de 2005, la subsecretaria de Control Comunal, Fabiana Fiszbin presentó su renuncia.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

– El 31 de enero de 2005, la jueza María Angélica Crotto dictó el procesamiento con prisión preventiva del empresario Omar Chabán.

– El 6 de mayo de 2005, el juez interino a cargo de la causa, Julio Lucini, procesó por homicidio culposo a cinco funcionarios porteños y les trabó un embargo millonario.

– El 13 de mayo de 2005, Chabán fue excarcelado bajo una fianza de 500 mil pesos pero ante el reclamo de los familiares de las víctimas, su libertad se demoró hasta junio.

– El 3 de junio de 2005 dictaron el procesamiento de siete integrantes de la banda acusados de homicidio culposo agravado.

– El 27 de septiembre de 2005, la Cámara confirmó el procesamiento de Chabán por el incendio y no por las muertes.

– El 14 de noviembre de 2005 el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, fue suspendido.

– El 24 de noviembre de 2005 Chabán volvió a la cárcel.

– El 7 de marzo de 2006, Ibarra fue destituido de sus funciones y sucedido por Jorge Telerman.

– El 15 de agosto de 2007, la Justicia desvinculó a Ibarra de la causa.

– El 7 de diciembre de 2007, Chabán salió en libertad.

– El 19 de agosto de 2008 comenzó el juicio que duró más de un año y en el que el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 24, condenó a Omar Chabán a 20 años de prisión por los delitos de incendio doloso calificado y cohecho activo, mientras que los ex integrantes del grupo Callejeros resultaron absueltos.

– Además, el Tribunal condenó al entonces mánager de la banda Diego Marcelo Argañaraz a 18 años de prisión.

– En abril de 2011, la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal rebajó la pena dictada a Chabán y consideró culpables del delito de «incendio culposo seguido de muerte» a los ex integrantes de Callejeros.

– En 2012 se llevó a cabo el segundo juicio oral por la tragedia, donde la Justicia porteña condenó al dueño del boliche, Rafael Levy, a cuatro años y seis meses de prisión, al tiempo que absolvió a todos los ex funcionarios del Gobierno de la Ciudad.

– En octubre de 2012, la Cámara Federal de Casación Penal aumentó las penas impuestas a Chabán y al cantante Patricio Santos Fontanet por el incendio del boliche. Chabán recibió una pena de diez años y nueve meses de prisión, en tanto que Pato Fontanet, ex líder del grupo, fue condenado a siete años.

– En agosto de 2014, la Corte Suprema de Justicia ordenó que un nuevo tribunal a constituir revise el fallo en el que se condenó a prisión a los miembros de Callejeros, y unos días después, el TOC N° 24 ordenó liberar a los ex integrantes de la banda.

– En septiembre de 2014 murió el exgerenciador del boliche República Cromañón.

– En septiembre de 2015, el «Pato» Fontanet aseguró que la banda «desconocía la habilitación» de República Cromañón antes de la tragedia que causó 194 muertos, y dijo que los músicos lo que hacen «es ir a tocar, ninguno va a estar al tanto» de las condiciones de los locales en los que se presentan.

– En noviembre de 2015, Fontanet sacó un nuevo disco con su actual banda, Don Osvaldo, en medio de la incertidumbre por su situación procesal en la causa por la tragedia del boliche Cromañón, ocurrida en diciembre de 2004.

– El 6 de abril de 2016, Fontanet se entregó ante la Justicia y fue remitido a la cárcel de Ezeiza, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara las condenas por la tragedia de Cromañón.

– El 2 de mayo de 2018, el cantante fue liberado por orden del Juzgado de Ejecución Penal N° 1, que le concedió la libertad condicional.

– En mayo de 2018, familiares de víctimas de la tragedia del boliche República Cromañón le exigieron a Fontanet que si tenía previsto volver a cantar, no lo hiciera «invocando a nuestros seres queridos».

– En diciembre de 2019, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de interés social a la Asociación Civil Familias por la Vida nacida en enero de 2015 y la cual está conformada por familiares y amigos de las víctimas de la tragedia de Cromañón.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Río Paraná
Ambiente

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

1 de julio de 2025
Aplicaciones
Hoy Córdoba

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

1 de julio de 2025
La Verdolaga
Sociedad

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

30 de junio de 2025
Ushuaia: Espectacular rescate tras avalancha salva a dos personas en plena ola polar
Hoy Día Clip

Milagro. Ushuaia: Espectacular rescate tras avalancha salva a dos personas en plena ola polar

30 de junio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

2 horas atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

2 horas atrás
Hoy Córdoba

La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto

3 horas atrás
Nacional

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.