martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Peligro de conservación

Alertan por especies vegetales de las sierras que pueden desaparecer

Son la mimosa cordobesa, estrellita hedionda, tasi crespo y enredadera mutisia; el pastoreo, los incendios y el avance de las especies exóticas las ponen al borde del abismo

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
19 de octubre de 2021
Alertan por especies vegetales de las sierras que pueden desaparecer

El naturalista conocedor de las sierras de Córdoba, Luis Eduardo Volkmann, advierte que la mimosa cordobesa, estrellita hedionda, tasi crespo y enredadera mutisia forman parte de el arca” de 92 especies del centro del país que hay que proteger de su extinción. Volkmann es socio fundador de la ONG Ecosistemas Argentinos. Hace unos meses, la editorial de la Universidad Nacional de Córdoba publicó su décimo libro llamado El arca. 92 especies en peligro de conservación de Argentina central”.

Entre las especies vegetales incluidas en él destacan estas cuatro que son endémicas de Córdoba (no existen en otra parte del mundo) y cuya supervivencia pende de un hilo. Los incendios, el pastoreo del ganado y el avance de las especies exóticas son las principales presiones.

Por su parte, Melisa Giorgis, bióloga del Conicet y la UNC en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv), quien además es experta en la flora serrana, detalla que las cuatro son especies que no he incluido en mis estudios de la flora serrana porque son muy raras. Crecen en la parte baja de las Sierras Chicas. En esos sectores es poco probable encontrar especies endémicas. En cambio, las especies endémicas son más frecuentes de ver en los paisajes altos de las sierras”. Y agrega: Además, son muy bonitas y sabemos muy pocos de ellas”.

Buena parte de la flora cordobesa fue descripta durante el siglo 19 y comienzos del 20 con la llegada de botánicos extranjeros. No es el caso de la mimosa cordobesa (Mimosa cordobensis). Fue descripta recientemente, en 1986, por Luis Ariza Espinar. Es un arbusto de hasta dos metros de alto, lejanamente emparentado con el espinillo. Es una planta hermosa”, cuenta Volkmann en diálogo con el periodista Lucas Viano. Tranquilamente podría embellecer los jardines cordobeses. No tiene espinas, tiene un follaje verde oscuro, ramas pardas y las flores son pompones rosas.

Según Volkmann, hay tres o cuatro poblaciones en todo Córdoba (y el mundo) en Villa Albertina, Candonga y el dique El Cajón. Yo la encontré sin querer hace unos años caminando por las Sierras Chicas. Es muy bonita y poco frecuente. Unos amigos la vieron en otros lugares de esa región, pero su frecuencia en el paisaje es bastante baja”, asegura Giorgis.

Matelea foetida es una enredadera perenne, pero la curiosidad está dada por sus flores con forma de estrella. Pero no solo eso: Es un fenómeno floral muy interesante. Tiene olor a caca y color marrón. Entonces, es visitada mucho por moscas”, cuenta Volkmann. Aunque hay registros por todo el noroeste argentino, se desconoce su estado de conservación porque la mayoría de sus detecciones históricas son ahora sitios urbanizados. Más de la mitad de los ejemplares presentes en herbarios fueron recolectados entre 1896 y 1903 en los alrededores de la ciudad de Córdoba. Sus debilidades son que progresa en poblaciones con pocos ejemplares y sus frutos son vulnerables a parásitos. Volkmann detectó unos 25 ejemplares cerca de Los Cocos y también estaría presente en la Reserva Vaquerías de la Universidad Nacional de Córdoba.

Mutisia castellanosii (variedad comenchingoniana) se encuentra refugiada en dos quebradas en la zona de Los Terrones y está asediada por los incendios. Ese sitio es un relicto de los que era una cobertura sedimentaria mucho más extensa. Mutisia es quizás la especie vegetal cordobesa que está en mayor riesgo de desaparecer”, asegura el naturalista. Se trata de una enredadera que no supera los tres metros de altura. Las hojas son de un verde lustroso y las flores de un amarillo vistoso. Es una enredadera hermosa”, dice. Por su potencial ornamental y porque está en serio riesgo de desaparecer, investigadores del Ceprocor están estudiando replicarla asexualmente a partir de clones. Las semillas de poblaciones que sufrieron estrés por sequías o incendios no son viables”, asegura Volkmann.

El primer registro del tasi crespo (Araujia stuckertiana) es de la ciudad de Córdoba de fines del siglo XIX. Es impresionante la diferencia que hay en los registros históricos y la actual evolución de muchas especies, una señal de la destrucción que han tenido los ecosistemas”, señala Volkmann.

Tasi crespo es un arbusto endémico del centro y norte de Córdoba. Solo se pueden encontrar pequeñas poblaciones en áreas de Sierras Chicas y el norte provincial. He caminado mucho las sierras y no la he encontrado. Solo la he visto en los faldeos de Capilla del Monte”, asegura. Y agrega: Ahora fue catalogada como una variedad de otras especie. Pero si yo fuera el experto en taxonomía, diría que es una especie distinta porque hay diferencias claras en las estructuras de la flor y el fruto”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Aplicaciones
Hoy Córdoba

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

1 de julio de 2025
La Verdolaga
Sociedad

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

30 de junio de 2025
Ushuaia: Espectacular rescate tras avalancha salva a dos personas en plena ola polar
Hoy Día Clip

Milagro. Ushuaia: Espectacular rescate tras avalancha salva a dos personas en plena ola polar

30 de junio de 2025
Nahir Pino
Sociedad

Paradero. Buscan a una adolescente de 16 años desaparecida en Carlos Paz

28 de junio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

29 minutos atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

35 minutos atrás
Hoy Córdoba

La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto

1 hora atrás
Nacional

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.