jueves 23 de marzo
21 °c
Cordoba
20 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Peligro de conservación

Alertan por especies vegetales de las sierras que pueden desaparecer

Son la mimosa cordobesa, estrellita hedionda, tasi crespo y enredadera mutisia; el pastoreo, los incendios y el avance de las especies exóticas las ponen al borde del abismo

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
19 de octubre de 2021
Alertan por especies vegetales de las sierras que pueden desaparecer
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El naturalista conocedor de las sierras de Córdoba, Luis Eduardo Volkmann, advierte que la mimosa cordobesa, estrellita hedionda, tasi crespo y enredadera mutisia forman parte de el arca” de 92 especies del centro del país que hay que proteger de su extinción. Volkmann es socio fundador de la ONG Ecosistemas Argentinos. Hace unos meses, la editorial de la Universidad Nacional de Córdoba publicó su décimo libro llamado El arca. 92 especies en peligro de conservación de Argentina central”.

Entre las especies vegetales incluidas en él destacan estas cuatro que son endémicas de Córdoba (no existen en otra parte del mundo) y cuya supervivencia pende de un hilo. Los incendios, el pastoreo del ganado y el avance de las especies exóticas son las principales presiones.

Por su parte, Melisa Giorgis, bióloga del Conicet y la UNC en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv), quien además es experta en la flora serrana, detalla que las cuatro son especies que no he incluido en mis estudios de la flora serrana porque son muy raras. Crecen en la parte baja de las Sierras Chicas. En esos sectores es poco probable encontrar especies endémicas. En cambio, las especies endémicas son más frecuentes de ver en los paisajes altos de las sierras”. Y agrega: Además, son muy bonitas y sabemos muy pocos de ellas”.

Buena parte de la flora cordobesa fue descripta durante el siglo 19 y comienzos del 20 con la llegada de botánicos extranjeros. No es el caso de la mimosa cordobesa (Mimosa cordobensis). Fue descripta recientemente, en 1986, por Luis Ariza Espinar. Es un arbusto de hasta dos metros de alto, lejanamente emparentado con el espinillo. Es una planta hermosa”, cuenta Volkmann en diálogo con el periodista Lucas Viano. Tranquilamente podría embellecer los jardines cordobeses. No tiene espinas, tiene un follaje verde oscuro, ramas pardas y las flores son pompones rosas.

Según Volkmann, hay tres o cuatro poblaciones en todo Córdoba (y el mundo) en Villa Albertina, Candonga y el dique El Cajón. Yo la encontré sin querer hace unos años caminando por las Sierras Chicas. Es muy bonita y poco frecuente. Unos amigos la vieron en otros lugares de esa región, pero su frecuencia en el paisaje es bastante baja”, asegura Giorgis.

Matelea foetida es una enredadera perenne, pero la curiosidad está dada por sus flores con forma de estrella. Pero no solo eso: Es un fenómeno floral muy interesante. Tiene olor a caca y color marrón. Entonces, es visitada mucho por moscas”, cuenta Volkmann. Aunque hay registros por todo el noroeste argentino, se desconoce su estado de conservación porque la mayoría de sus detecciones históricas son ahora sitios urbanizados. Más de la mitad de los ejemplares presentes en herbarios fueron recolectados entre 1896 y 1903 en los alrededores de la ciudad de Córdoba. Sus debilidades son que progresa en poblaciones con pocos ejemplares y sus frutos son vulnerables a parásitos. Volkmann detectó unos 25 ejemplares cerca de Los Cocos y también estaría presente en la Reserva Vaquerías de la Universidad Nacional de Córdoba.

Mutisia castellanosii (variedad comenchingoniana) se encuentra refugiada en dos quebradas en la zona de Los Terrones y está asediada por los incendios. Ese sitio es un relicto de los que era una cobertura sedimentaria mucho más extensa. Mutisia es quizás la especie vegetal cordobesa que está en mayor riesgo de desaparecer”, asegura el naturalista. Se trata de una enredadera que no supera los tres metros de altura. Las hojas son de un verde lustroso y las flores de un amarillo vistoso. Es una enredadera hermosa”, dice. Por su potencial ornamental y porque está en serio riesgo de desaparecer, investigadores del Ceprocor están estudiando replicarla asexualmente a partir de clones. Las semillas de poblaciones que sufrieron estrés por sequías o incendios no son viables”, asegura Volkmann.

El primer registro del tasi crespo (Araujia stuckertiana) es de la ciudad de Córdoba de fines del siglo XIX. Es impresionante la diferencia que hay en los registros históricos y la actual evolución de muchas especies, una señal de la destrucción que han tenido los ecosistemas”, señala Volkmann.

Tasi crespo es un arbusto endémico del centro y norte de Córdoba. Solo se pueden encontrar pequeñas poblaciones en áreas de Sierras Chicas y el norte provincial. He caminado mucho las sierras y no la he encontrado. Solo la he visto en los faldeos de Capilla del Monte”, asegura. Y agrega: Ahora fue catalogada como una variedad de otras especie. Pero si yo fuera el experto en taxonomía, diría que es una especie distinta porque hay diferencias claras en las estructuras de la flor y el fruto”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Pese a la lluvia, docentes y trabajadores de la salud marcharon en la ciudad
Sociedad

Aumentos salariales. Pese a la lluvia, docentes y trabajadores de la salud marcharon en la ciudad

23 de marzo de 2023
Inaugurarán la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad
Sociedad

Valor ambiental. Inaugurarán la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad

23 de marzo de 2023
Así quedó el cronograma electoral para las próximas elecciones de autoridades provinciales
Sociedad

Para municipios y comunas. Así quedó el cronograma electoral para las próximas elecciones de autoridades provinciales

23 de marzo de 2023
Con un cupo de 15.000 empleos, se lanzó una nueva edición del Programa Primer Paso
Sociedad

Gobierno de Córdoba. Con un cupo de 15.000 empleos, se lanzó una nueva edición del Programa Primer Paso

23 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Cobra 60 dólares por hora por limpiar desnuda la casa de sus clientes

Insólito. Cobra 60 dólares por hora por limpiar desnuda la casa de sus clientes

Por Redacción
20 de marzo de 2023
0

“Autos clavo”: estos son los modelos más difíciles de vender en Argentina

Duro de despachar. “Autos clavo”: estos son los modelos más difíciles de vender en Argentina

Por Redacción
21 de marzo de 2023
0

El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

Aportes para entender el mundo. El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

Por Redacción
22 de marzo de 2023
0

Le preguntó a la naturaleza si su pareja le era infiel y el cielo le dio una contundente respuesta

Viral. Le preguntó a la naturaleza si su pareja le era infiel y el cielo le dio una contundente respuesta

Por Redacción
21 de marzo de 2023
0

Un mago hizo un truco «hot» con una mujer del público y su marido explotó de celos

Papelón. Un mago hizo un truco «hot» con una mujer del público y su marido explotó de celos

Por Redacción
20 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Deportes

Arranca la fiesta de los campeones del mundo en el estadio Monumental

3 horas atrás
Sociedad

Pese a la lluvia, docentes y trabajadores de la salud marcharon en la ciudad

5 horas atrás
Información general

Redireccionan el tránsito por obras viales en Costanera Sur y hay desvíos por Sagrada Familia

5 horas atrás
Economia

El FMI dijo que está «evaluando» el canje propuesto por el Gobierno y pidió que «no sume vulnerabilidades»

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Arranca la fiesta de los campeones del mundo en el estadio Monumental
  • Pese a la lluvia, docentes y trabajadores de la salud marcharon en la ciudad
  • Redireccionan el tránsito por obras viales en Costanera Sur y hay desvíos por Sagrada Familia
  • Inaugurarán la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión