La suba de las expensas en abril pasado en edificios de la provincia de Córdoba fue de un 293,84% interanual, según datos de las administraciones que liquidan expensas con el software ConsorcioAbierto.com. Así, los gastos de mantenimiento que en abril de 2023 promediaban los $ 15.074, llegaron en abril de 2024 a $ 59.368). En tanto, la expensa promedio en edificios, sin incluir deudas, arrojó una suba de 27,78% contra marzo pasado, cuando su valor alcanzó los $ 46.461.
La información fue construida a partir de más de 10.000 muestras de consorcios que utilizan la plataforma antes mencionada, la cual permite gestionar y comparar la evolución de las expensas a nivel local con la tendencia en otras ciudades del país. Así, por ejemplo, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) la suba intermensual fue del 21,95%. Y la expensa promedio en edificios (sin incluir deudas) en Caba correspondiente a abril de 2024 fue $ 138.836, mientras que en marzo pasado llegó a los $ 113.840. En tanto, al comparar con la expensa de abril de 2023 ($ 39.882), el incremento interanual fue 248,11%.
En el caso de la provincia de Buenos Aires (PBA), la expensa promedio en edificios sin incluir deuda correspondiente a abril pasado fue de $ 58.386, y en marzo, de $ 55.834, por lo que el alza llegó a 4,57%. Si se compara la expensa de abril 2024 con la de abril de 2023 ($ 16.332), la suba interanual fue 257,49%.
En tanto, en Santa Fe, la expensa promedio en edificios sin incluir deuda correspondiente a abril fue $ 53.813, y en marzo, $ 47.239 (incremento de 13,91%). Comparando la expensa de abril de 2024 con la de abril de 2023 ($ 16.094), la suba interanual fue 234,36%.
Finalmente, en Entre Ríos, la expensa promedio en edificios sin incluir deuda en abril pasado fue $ 24.959, y en marzo, $ 21.559 (suba de 15,77%). Si se compara abril de 2024 con abril de 2023 ($ 7.556), el alza interanual fue de 230,32%.
De los datos se desprende que la expensa promedio sin incluir deuda en Córdoba a nivel interanual aumentó más que en Caba, PBA, Santa Fe y Entre Ríos. Al analizar la composición de gastos de las expensas a nivel nacional, se observa que los rubros que tienen mayor incidencia son los sueldos y cargas sociales, seguridad, servicios públicos, mantenimiento, abonos de servicios y limpieza.