sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Para enero y febrero

Turismo: el nivel de reservas se ubica debajo de lo habitual

Operadores serranos observan con preocupación la competencia que plantea Brasil por la ventaja cambiaria

Redacción Por Redacción
5 de diciembre de 2024
La alta ocupación en el sur de Brasil podría saturarse y que se redirijan turistas a Córdoba.

La alta ocupación en el sur de Brasil podría saturarse y que se redirijan turistas a Córdoba.

Con el verano en la puerta, hay un debate muy instalado en la agenda turística nacional: cuánto impactará para los destinos de turismo de Argentina la competencia que plantea el cuadro cambiario que favorece el éxodo hacia países vecinos, sobre todo a Brasil.

Las sierras de Córdoba son, junto a la costa bonaerense, el principal destino de turismo nacional en los veranos. Ambos, pero también otros sitios (por caso Bariloche y la Patagonia) miran inquietos la situación. En todos, y en Córdoba también, se admite que el nivel de reservas para enero y febrero está por debajo de lo habitual para esta altura del año.

Para algunos operadores turísticos serranos se explica por ese éxodo, sobre todo hacia el sur de Brasil. Para otros, tiene más que ver con la crisis y recesión económica argentina que deja afuera a amplios sectores para gastar en viajes.

Algunos números: entre enero y febrero de 2024 salieron de Argentina 2,9 millones de personas por razones de turismo, la gran mayoría hacia países vecinos. Para el verano 2025, si se mantiene el ritmo de aumento que se ve en los últimos meses, la proyección apunta a 4 millones de argentinos afuera. No hay modo de que eso no impacte en los destinos nacionales. ¿Pero cuánto?

Al ser consultados, operadores privados (hoteleros y cabañeros) y funcionarios de turismo de municipios de los valles serranos cordobeses dieron a conocer su impresión de ese cuadro.

A remontarla

Alejandro Kobelt, hotelero de Santa Rosa de Calamuchita e integrante de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita, reconoce en declaraciones al diario La Voz del Interior que las reservas promedio para el verano son inferiores a las que había a esta altura en los años anteriores.

“En general, están entre un 10% y un 15% por abajo del año pasado, que no fue muy bueno, y con un efecto también de depresión en los precios, porque nadie puede trasladar a tarifa la inflación. Comparativamente los precios de alojamiento van a estar más bajos que la temporada pasada al cotejar con inflación”.

La paradoja es que al turista de clase media, que es el que predomina en Córdoba, esa tarifa le resulta cara. Y al hotelero o cabañero, al mismo tiempo, insuficiente.

Kobelt sostuvo que la competencia de destinos limítrofes con un cambio actual favorable es uno de los factores que influye, aunque sostuvo que la causa principal es “la depresión económica que está atravesando Argentina”.

Por otro lado, confió en que, al final, se ocupe una cantidad satisfactoria de plazas con la demanda que surja sobre la marcha, a último momento.

Juan Manuel Busaniche, director de Turismo de La Cumbrecita, sostiene: “Argentina está acostumbrada a tiempos de cambios cíclicos, con vaivenes y desafíos por cuestiones económicas y si hay una actividad resiliente y adaptable a los cambios es el turismo. Entre el sector público y el privado hay que buscar estrategias para captar a visitantes”.

Sobre la baja en las reservas, Busaniche marca que más allá de coyunturas económicas “se han acotado los tiempos entre la decisión de viajar y la concreción del viaje, ya no se anticipa tanto, así como fue cambiando el formato de viaje, que ya no casi no es de quincenas en verano sino de salidas de una semana, o menos”.

A buscar el modo

Andrés García, presidente de la Cámara de Turismo de Carlos Paz, asegura que Brasil siempre ha sido un rival directo, sobre todo cuando queda a mano del que puede viajar en su propio vehículo a sus playas. Pero admite que este año la diferencia cambiaria hace que sea aún más competencia.

“Estamos ajustando tarifas y trabajando con alianzas con bancos, como las ventas en cuotas, para hacer frente a este contexto”, señala.

Para el caso de Villa Carlos Paz, García destaca que por su diversidad de propuestas, que incluyen teatros y actividades nocturnas a los paseos serranos, atrae a un público “que ni la costa argentina ni Brasil pueden ofrecer de manera comparable”. El hotelero apunta otra especulación: que la alta ocupación en el sur de Brasil podría saturarse en enero y febrero y que se redirijan turistas hacia Córdoba.

Gabriela Senmartin, desde el municipio de La Cumbre, coincide en que el contexto favorece los viajes al exterior, pero enfatiza que las Sierras “apuestan a una buena temporada” reforzando la combinación de actividades turísticas organizadas por el sector público, como festivales y eventos, y un sector privado que revisa tarifas para esa competencia.

“Encaramos la temporada con promociones atractivas, como noches gratuitas por estadías prolongadas y descuentos por pago en efectivo. Además, la diversidad de tipo de alojamientos asegura opciones para todos los públicos y presupuestos”, afirma.

“No es la primera vez”

En el Valle de Traslasierra, Adrian Maitino, un experimentado hotelero de Mina Clavero, opina: “No es la primera vez que Chile o Brasil se equipara o sacan ventajas en costos con Argentina. La novedad es que en los últimos años no pasaba y ahora sí, pero quienes acostumbran a vacacionar aquí lo van a seguir haciendo”.

El empresario agrega: “Esa competencia no va a influir demasiado. Hay otras variables que son más preocupantes, como el costo del combustible, que en Córdoba nos quita gente que venía de otras provincias, y en cada lugar los altos costos operativos como de luz, gas y otros, porque si aumentás la tarifa perdés competitividad porque la gente no puede pagarlos, entonces termina cayendo la rentabilidad en este rubro”.

Maitino cuestiona que “los medios nacionales viven comparando los destinos del exterior y los nacionales, todos hablan de lo barato que está irse afuera, y generan ese clima, pero si un municipio local quiere publicitar en ellos, le arrancan la cabeza con los precios”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Leonardo Rodríguez, titular del área de Turismo en el municipio de San Javier-Yacanto, sostiene: “Han cambiado algunas reglas. El turismo necesita previsibilidad, pero reaparece un competidor, que son los destinos del exterior. Ejemplo: aquí venía mucha gente de Cuyo, pero parte de eso ahora se irá a Chile, y parte de los turistas que podían elegirnos y que tienen mayor capacidad de gasto se irán a Brasil, o más lejos. Por eso tratamos esta temporada de captar al turismo de cercanía, al de la provincia de Córdoba y de San Luis, sobre todo”.

Rodríguez marca que los valles serranos deben mostrar más la variedad de propuestas y atractivos que ofrecen y que mueven toda la economía regional. “Recordemos que la ocupación es sólo una variable del gasto del turista”, afirma.

“Y hay que sumar estrategias. El Banco Córdoba, por ejemplo, permitirá financiar todo lo que es gasto turístico en seis o nueve cuotas sin interés, y eso ayuda mucho”, señala.

Desde la Agencia Córdoba Turismo, en tanto, preparan algunos anuncios en materia de promociones. Y buscarán hacer foco en las nuevas rutas habilitadas en zonas turísticas: las autovías de los valles de Punilla y de Paravachasca y el agregado de más carriles de sobrepaso en la ruta de Altas Cumbres, por caso.

La contracara será el Camino de los Túneles, al norte de Traslasierra, cerrado por riesgos de derrumbes tras los incendios de septiembre.

Temas: DestacadasInformaciónTurismo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Diarios y revistas
Sociedad

Oferta ampliada. Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

5 de julio de 2025
Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes
Sociedad

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

5 de julio de 2025
Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal
Sociedad

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

4 de julio de 2025
Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits
Sociedad

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

3 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

3 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

4 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.