jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Negociación cooperativa

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
15 de abril de 2020
Negociación cooperativa

La solidaridad” es un concepto del siglo XIX –fruto de la fraternidad” de la Revolución Francesa, que profundizó la caridad” cristiana- y construyó buena parte de la red social de contención existente en la búsqueda del bien común. Sin embargo, aparece como insuficiente para construir en circunstancias en que se requiere una negociación.

La negociación cooperativa es, así, una evolución necesaria cuando los conflictos son insolubles con negociaciones competitivas, o es insuficiente mediante la simple solidaridad que, de alguna manera, implica sostener y no cuestionar la supremacía de unos sobre otros.

Por definición, es una forma en la que dos partes no necesariamente iguales acuerdan aspectos comunes de sus relaciones, dejando de lado aquellas que son competitivas, generando confianza mutua que puede derivar en otra negociación cooperativa en plazos mayores.

Si existe desconfianza mutua, es improbable que dos partes logren acuerdos cooperativos de largo plazo, por lo que la tarea comienza con acuerdos de corto plazo con los grupos de interés (internos, externos) y la sociedad; basados en la transparencia de la información de unos y otros, y compromisos mutuos crecientes en los temas mutuamente significativos.

Estos compromisos pueden ser de colaboración, cooperación, asociación e integración. Que incluyan la generación y distribución del capital económico/financiero, social (o sea relaciones), ambiental y humano.

Es un paso a paso, de modo que este camino crítico aumente gradualmente la confianza mutua, la percepción positiva de unos y otros, reduzca los riesgos y agregue capital de todos los tipos al desarrollo integral.

Parece una tarea utópica, sin embargo, no son pocas las organizaciones exitosas y sostenibles que ya han comenzado y avanzado en ese camino.

En el Estado y en las empresas

La agenda 2030 del Pacto Global de las Naciones Unidas, que propone los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), va en ese camino.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE establece las directrices a las que deben someterse las empresas multinacionales de los países que son miembros; directrices que determinan, entre otras, las siguientes exigencias de organización e información: la estructura del Órgano Superior de Gobierno –que requiere contar con un representante, organismo o miembro que controle el cumplimiento de las directrices; y que se establezcan las competencias y funciones, un mecanismo de evaluación y desempeño y sistemas de remuneración e incentivos para los directivos, vinculados al cumplimiento de las normas.

La OCDE, el Pacto Global, ISO 26000 y otras entidades están integradas a las Normas GRI como marco de referencia de la gestión y reporte de su gestión sostenible, a partir de negociaciones cooperativas con los grupos de interés sobre los temas significativos.

Así, el mundo está proponiendo avanzar en una red mundial de cooperación, buscando aumentar su eficacia, su responsabilidad en la generación y distribución de riqueza, los aspectos ambientales y sociales.

Más allá de las empresas (multinacionales, grandes nacionales o pequeñas y medianas), la cooperación no se limita al ámbito empresario. En los entes gubernamentales y ONG existe una crisis generalizada de representatividad, como en los partidos políticos. También en un Estado limitado para responder eficazmente a todas las demandas sociales. En ese ámbito, las organizaciones sociales pueden convertirse en un complemento eficiente de las políticas públicas, tanto en la planificación, la ejecución y el control social, que recupere la legitimidad de ejercicio de los gobiernos.

Para ello, las ONG deben iniciar entre sí, con las empresas y los Estados, a ejercer gestiones sostenibles que reporten toda la información requerida por sus públicos de interés –aquellos que pueden afectarlas o a los que afectan significativamente-, so pena de convertirse en simples testaferros o herramientas del gobierno de turno.
Así, una negociación cooperativa no solo mejorará su eficacia al permitirle acceder a recursos materiales o inmateriales de los que de otra forma carecerían, sino que alejaría las posibilidades de ser juzgadas poco transparentes, oportunistas, etc., que afectan la confianza pública y la legitimidad que la sociedad habitualmente les asigna.

A escala individual

En los ámbitos familiares o de grupos de amigos, han sido y son comunes las rupturas, las discusiones sobre temas que ninguno puede modificar por sí, o sobre temas opinables desde distintos puntos de vista, los cuales con frecuencia se excluyen como temas de conversación. Las redes sociales y otros medios masivos insisten en el acuerdo o desacuerdo, me gusta o no me gusta, de modo dicotómico, de modo que se dramatizan las diferencias hasta la ruptura.

La negociación cooperativa, puede comenzar a unir los bordes de esas grietas, a partir de contactos bilaterales o de pequeños grupos, que permitan la evolución de las relaciones, más allá y a partir de lo afectivo.

La negociación cooperativa se constituye, así, en el único modo de evitar los conflictos, disminuir los efectos, escalar la solidaridad y construir un mundo sostenible.

Investigador FCEA-UCC, Presidente de la Comisión de Organizaciones Sociales del CPCE.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los precios del éxito y el fracaso
Análisis

Competencia. Los precios del éxito y el fracaso

17 de septiembre de 2025
Arder en preguntas
Análisis

Campaña electoral. Urnas, agresión y redes sociales

16 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

Doble revés. Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Jueves sin atención en Pami por paro

35 minutos atrás
Nacional

El Senado busca hoy rechazar el veto a la ley de reparto de los ATN

53 minutos atrás
Fútbol

River cayó 2-1 con Palmeiras en el Monumental

13 horas atrás
Hoy Córdoba

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.