martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Historias

Una huella de mujer tras el calentamiento global

Por Roy Rodríguez

Opinión Por Opinión
11 de febrero de 2022
Una huella de mujer tras el calentamiento global

La mayoría de las referencias a la mujer se relacionan con una huella, un pie de página, una idea olvidada, como si la fuerza de la historia patriarcal se hubiera posado sobre su cabeza, esperando que, de una vez por todas, su nombre y sus descubrimientos se evaporaran. Ella era hija de Isaac Newton. Labrador, su padre. La manzana había caído un par de siglos antes.

Eunice Newton, que así la bautizaron, fue investigadora. También activista de los derechos femeninos. Su firma puede leerse junto a las de otras que reclamaban algo más que el derecho al voto. Paradójicamente, no hay demasiadas huellas de su vida. Y todas la refieren como Eunice Foote, el apellido de su esposo.

Aquella declaración sobre los derechos de la mujer data de 1848. Reunidas en Seneca Falls, Nueva York, decenas firmaron una declaración paradigmática.

Decían: “Decidimos:(…) que la mujer es igual al hombre – que así lo pretendió el Creador- y que por el bien de la raza humana exige que sea reconocida como tal”.

“Que las mujeres de este país deben ser informadas en cuanto a las leyes bajo la cuales viven, que no deben seguir proclamando su degradación, declarándose satisfechas con su actual situación ni su ignorancia, aseverando que tienen todos los derechos que desean.”

Eunice Newton fue una de aquellas 67 firmantes. Su esposo, Elisha Foote también lo hizo. Juez, especialista en patentes e inventor, era su marido desde hacía más de siete años. Fueron 32 los hombres que dejaron su huella debajo del aquel texto. El apellido de Foote sería una especie de sombra para Eunice por casi dos siglos, hasta que un investigador minucioso volvió a mirar al trasluz. Se dio cuenta que ella fue la primera persona en descubrir que el dióxido de carbono se calentaba con mayor facilidad ante la presencia del sol, provocando un efecto invernadero.

Eunice Newton había nació en el verano boreal de 1819. A contramano de los guiones sociales de la época, se formó en el Troy Female Seminary, que apenas unos años antes había fundado Emma Willard. Estudio química y biología en las mismas aulas por las que pasó Elizabeth Cady Stanton, una de las líderes de la declaración de Seneca Falls y reconocida luchadora por la igualdad de razas.

Con aquella formación básica, Eunice comenzó con sus experimentos. El nombre de su padre, agricultor, empujaba las manzanas de sus pensamientos hacia una gravedad a la que los gases no parecían obedecer. Ancestralidades.

”El aparato experimental era simple: un cilindro de vidrio de 4 pulgadas de diámetro y 30 pulgadas de largo, en el que colocó termómetros”, explica Roland Jackson su trabajo “Eunice Foote, John Tyndall and a question of priority”, publicado en Londres en 2019 por la revista académica Notes and Records.

En uno de los tubos, Eunice introdujo oxígeno y vapor de agua. En otro, dióxido de carbono. Pudo determinar entonces que en el segundo tubo la temperatura se elevaba de manera considerable.

A John Tyndall se le atribuye el descubrimiento del dióxido de carbono como causal del efecto invernadero que produce el calentamiento global. Realizó experimentos similares a los de Eunice en 1859, tres años después de que la mujer asistiera, acompañando a su esposo, a la décima reunión anual de la American Association for the Advancement of Science (AAAS).

En esa reunión, Elisha Foote presentó un trabajo sobre “sobre el poder de calentamiento de los rayos del sol”, según consigna Raymond P. Sorenson. Al estudio de Newton lo esperaba una voz masculina. Lo presentó el físico Joseph Henry. Y los detalles no constan en las actas.

Los hombres presentes escucharon a Henry decir: “la ciencia no tiene país, ni sexo. Las esferas de la mujer no pueden circunscribirse solamente a los ámbitos de la belleza, sino también tienen lugar en lo verdadero”. Newton escuchaba en silencio.

En sus experimentos, Eunice “no solo demostró la absorción del calor de la radiación solar por el dióxido de carbono y el vapor de agua, sino que también postuló una conexión directa con su variabilidad como posible causa del cambio climático”, escribe Jackson.

Las mujeres de Seneca Falls reclamaban la voz. Y el voto. “Que la igualdad de los derechos humanos es consecuencia del hecho de que toda la raza humana es idéntica en cuanto a capacidad y responsabilidad.”

Los rastros del trabajo de Eunice Newton solo pueden seguirse nombrando el apellido de su esposo. Foote. La historia oficial dice que Tyndall publicó, en 1861 los primeros análisis cuantitativos de la incidencia del dióxido de carbono en la atmósfera. Sus experimentos eran similares a los de la mujer.

Si las hubo, el tiempo histórico no conservó imágenes de Eunice Newton. Sí puede vislumbrarse la figura de Elisha Foote, el juez e inventor, en algunos sitios web. La mujer comenzó a emerger desde los pie de página de la historia hace apenas una década. Cuando la idea de cambio climático se hizo piel. Y la incidencia de los gases de efecto invernadero clamor de cambio. Se desprendió una huella. Una voz. Para millones. Que aún reclaman derechos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros
Análisis

Panorama político. Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros

12 de mayo de 2025
Nobleza obliga
Análisis

Poder y fe. Nobleza obliga

11 de mayo de 2025
Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Tribunal de cuentas.

Realizan asambleas. Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

River Plate goleó a Barracas Central y jugará en cuartos de final ante Platense

7 horas atrás
Espectáculos

Inicia el Festival Internacional de Cine de Cannes 2025

9 horas atrás
Espectáculos

“Habitación Macbeth” regresa al Teatro Real con 3 funciones

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.