Un nuevo informe revela que el contacto frecuente con la naturaleza no solo está relacionado con una mejor salud percibida, sino también con un mayor compromiso ambiental entre los argentinos. Los hallazgos provienen de la última edición de la Encuesta Worldviews, realizada por la Worldwide Independent Network of MR (WIN) junto con Voices! en Argentina, que analizó las perspectivas de más de 34.000 personas en 39 países.
Argentina, por encima del promedio global en contacto con la naturaleza
El estudio destaca que el 56% de los argentinos adultos mantiene un contacto frecuente con la naturaleza, superando el promedio global del 47%. Sin embargo, un 16% indica tener poco o nulo contacto, mientras que un 28% lo hace ocasionalmente. El estudio también revela que el contacto con la naturaleza aumenta significativamente después de los 35 años, especialmente entre aquellos con mayor nivel educativo y socioeconómico, así como en las regiones fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA).
Salud y bienestar impulsados por la naturaleza
Una de las conclusiones más destacadas del informe es la fuerte correlación entre el contacto con la naturaleza y la autopercepción de la salud en Argentina. El 81% de las personas que pasan tiempo frecuente en la naturaleza se consideran «muy saludables» o «saludables», en comparación con solo un 67% entre quienes tienen menos contacto.
Compromiso ambiental más alto entre los que se conectan con la naturaleza
El estudio también muestra que los argentinos con más contacto con la naturaleza tienen una mayor convicción de que sus acciones individuales pueden mejorar el medio ambiente. Este hallazgo refleja una tendencia global: a mayor conexión con la naturaleza, mayor compromiso con su preservación.
El Papa Francisco y su firme compromiso con el cuidado del ambiente
Sostenibilidad empresarial: una visión más informada
En cuanto a la percepción del accionar ambiental de gobiernos y empresas, el informe revela que, aunque no hubo cambios significativos en la evaluación del gobierno según la frecuencia de contacto con la naturaleza, los argentinos con mayor contacto tienen un mayor conocimiento y evaluación positiva de los esfuerzos de sostenibilidad empresarial.
Constanza Cilley, Analista Social y Directora Ejecutiva de Voices!, señala:
«Este hallazgo presenta una oportunidad estratégica para las empresas: aquellos con mayor contacto con la naturaleza no solo valoran más los esfuerzos reales en sostenibilidad, sino que también son más capaces de identificar el ‘greenwashing’. Las marcas deben comunicar con transparencia, consistencia y propósito para construir confianza con una ciudadanía más crítica y comprometida».
La Justicia aprobó el plan de saneamiento y desarrollo sostenible del lago San Roque
Si esta artículo te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.