martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Fenómeno astronómico

Según predicciones de la Nasa, una tormenta solar golpeará la Tierra este martes

La doctora Tamitha Skov, asesora de esta agencia espacial, augura problemas de señal en radio y GPS en la zona terrestre no encarada con el sol durante el episodio.

Redacción Por Redacción
18 de julio de 2022
Según predicciones de la Nasa, una tormenta solar golpeará la Tierra este martes

Tamitha Skov es una reconocida científica investigadora de la Corporación Aeroespacial -organismo financiado por EEUU- y es una galardonada educadora científica en las redes sociales.

Así como lo precisó en su último video del modelo de predicción de la Nasa, la mujer escribió algo que dejó atónitos a sus seguidores: “¡Golpe directo! Un filamento en forma de serpiente lanzado como una gran tormenta solar mientras está en la zona de impacto de la Tierra”.

The long snake-like filament cartwheeled its way off the #Sun in a stunning ballet. The magnetic orientation of this Earth-directed #solarstorm is going to tough to predict. G2-level (possibly G3) conditions may occur if the magnetic field of this storm is oriented southward! pic.twitter.com/SNAZGMmqzi

— Dr. Tamitha Skov (@TamithaSkov) July 16, 2022

 

En ese marco, publicó el pronóstico que muestra un filamento en forma de serpiente en la zona de impacto de la Tierra “La NASA predice el impacto el 19 de julio. Es posible que se produzcan fuertes espectáculos de Aurora con éste, en las latitudes medias”, agregó en este sentido.

Para enmarcar un poco la cuestión, las erupciones solares son como el fogonazo de un cañón, según la NASA. Un estallido de luz que llega a la Tierra en cuestión de minutos y también transporta partículas de alta energía que interactúan con nuestra atmósfera.

Luego de su pronóstico, la científica publicó un impresionante video de cinco segundos del sol. “El largo filamento en forma de serpiente se desplaza por el Sol en un impresionante ballet”, escribió. “La orientación magnética de esta tormenta solar dirigida a la Tierra va a ser difícil de predecir. Si el campo magnético de esta tormenta se orienta hacia el sur, pueden darse condiciones de nivel G2 (posiblemente G3)”, explicó.

En este sentido, las tormentas geomagnéticas se clasifican en una escala del 1 al 5, siendo 1 la más débil y 5 la que tiene el mayor potencial de daño. Las tormentas G2 son moderadas.

La superficie de nuestro sol es un lugar increíblemente caliente y caótico, con inmensas cantidades de energía que crean campos magnéticos. La interacción entre esos campos es el punto de partida del clima solar. Como el Sol no es un cuerpo sólido, gira más rápido alrededor de su ecuador que en sus polos. Con el tiempo, detalla la NASA, los complejos campos magnéticos se doblan, acumulando energía.

Cada vez que una erupción solar libera más energía, puede crear ondas de choque que aceleran las partículas que se alejan del sol, generando lo que se conoce como una tormenta de partículas. Estas partículas pueden llegar a la Tierra casi tan rápido como las erupciones solares, en menos de una hora.

Con suficiente energía, una erupción solar puede proyectar material fuera del sol: una eyección de masa coronal. Miles de millones de toneladas de partículas salen disparadas del sol a gran velocidad, pudiendo llegar a la Tierra en uno o dos días.

En un ciclo solar de 11 años puede haber hasta 2.000 erupciones solares de distinta intensidad. No todas producirán eyecciones de masa coronal y, en la inmensa extensión del espacio, serán menos las que alcancen la Tierra. El estudio de las manchas solares y el seguimiento continuo de la actividad solar permiten a los científicos elaborar mejores modelos de predicción.

¿Qué sucederá cuando llegue a la Tierra?

“La energía de una erupción solar interactuará con la ionosfera – la capa más externa de la atmósfera que es crítica para las señales de radio”, explicó al medio norteamericano The Washington Post Alex Young, director asociado de ciencia en la división de heliofísica del Centro de Vuelo Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Cuando esas capas cambian porque se calientan, eso puede causar una degradación en la radio de alta frecuencia”.

Las erupciones solares también pueden perturbar las señales de radio utilizadas para la navegación o interrumpir las señales del GPS. Cuanto más energía emita la erupción, más tiempo pueden durar estas interrupciones. En el caso de las más débiles, pueden ser unos minutos; en las más fuertes, pueden ser horas.

Las eyecciones de masa coronal más pequeñas crean el tipo de auroras vibrantes que asombran a los habitantes de los hemisferios norte y sur, ya que la masa de partículas expulsadas del sol provoca reacciones en la atmósfera superior de la Tierra.

Distintos profesionales señalan que las violentas erupciones de partículas y radiación en las fases de alta actividad pueden tener consecuencias cada vez más graves en un planeta altamente tecnificado e interconectado como la Tierra.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AstronomíaDestacadasNasa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental
Ciencia

"Oscar Verde". CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental

6 de mayo de 2025
Últimos días para participar del concurso «Las Mujeres Científicas en Imágenes»
Ciencia

Fotografía. Últimos días para participar del concurso «Las Mujeres Científicas en Imágenes»

28 de abril de 2025
Revista de investigadores del CONICET alcanza máximo reconocimiento internacional
Ciencia

Filosofía. Revista de investigadores del CONICET alcanza máximo reconocimiento internacional

24 de abril de 2025
Especialistas del CONICET desarrollan innovador apósito para acelerar la curación de heridas y minimizar cicatrices
Ciencia

Biotecnología. Especialistas del CONICET desarrollan innovador apósito para acelerar la curación de heridas y minimizar cicatrices

16 de abril de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Elecciones en Salta.

Legislativas 2025. Elecciones provinciales: ganaron los oficialismos en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

River Plate goleó a Barracas Central y jugará en cuartos de final ante Platense

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

6 horas atrás
Economía y Negocios

La carga impositiva supera las ganancias en carne, pan y leche

6 horas atrás
Estilo y Bienestar

Zoe Caro: hacer, vestir y vivir del arte

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.