domingo 22 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Aseguraron desde el SMN y la CREA

El fenómeno climático “La Niña” volvería en primavera

El meteorólogo Leonardo De Benedictis lanzó un pronóstico poco alentador para el campo

Redacción Por Redacción
8 de marzo de 2024
El fenómeno climático “La Niña” volvería en primavera

Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Asociación Argentina de Consorcios de Experimentación Agrícola (CREA) alertaron sobre el posible regreso del fenómeno climático conocido como La Niña, que en la región provoca sequía, al dar a conocer en la ExpoAgro 2024 las perspectivas climáticas para este año.

En el Anfiteatro SPS Semillas se desarrolló el miércoles pasado el panel “Tiempo y Clima” y allí el meteorólogo Leonardo De Benedictis envió un preocupante mensaje a los productores: en la primavera volvería el fenómeno climático de La Niña. “Esta campaña viene a los tropezones, en algunos casos mejor, en otros no tanto; pero las decisiones ya están tomadas, entonces la idea es apuntar a las perspectivas climáticas para la campaña 2024/2025. Ya se viene la fina, y tenemos que empezar a planificar”, señaló el experto.

En este punto, planteó: “Hay grandes perspectivas, grandes posibilidades de que vuelva el evento de La Niña. Todavía no está confirmado, faltan algunas condiciones para que se genere el evento, pero hay una probabilidad bastante elevada y se daría a partir de la próxima primavera o el comienzo del verano”.

El analista agregó que “esta es una mala noticia para el productor porque este año, si bien ha sido Niño, la lluvia sólo sirvió para poder implantar los cultivos y desarrollarlos, pero no para generar reservas para afrontar un año complicado”.

Como dato aleatorio, De Benedictis apuntó que “los perfiles están muy mal en la mayor parte del país. Todavía nos quedan dos meses claves que son marzo y abril, que suelen tener eventos de lluvia importantes. Pero son dos meses nada más, con lo cual volverá a ser un año complicado si se confirma La Niña”.

De acá a la primavera se espera que se mantengan los parámetros normales de lluvia, “con lo cual vamos a tener algo de actividad, pero sabemos que el invierno no es un período de reposición de agua y, con suerte, se mantiene la humedad, es decir que no servirá para mejorar la situación hídrica”, sostuvo.

Qué es el fenómeno La Niña

El fenómeno conocido como La Niña ocurre cuando en distintas zonas del país tienden a registrarse precipitaciones por debajo de lo normal, factor contrario al de El Niño que provoca lluvias por encima de lo esperado.

Esto sucede cuando las temperaturas del mar en el Pacífico oriental tropical aumentan (El Niño)/disminuyen (La Niña) 0,5°C por encima/por debajo del promedio durante varios meses consecutivos, alterando en distinto grado el clima en las regiones a lo largo de todo el planeta.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se espera una tormenta geomagnética en la Argentina.
Ciencia

Alerta. Una tormenta geomagnética impactará en Argentina: las posibles consecuencias

14 de junio de 2025
Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad
Ciencia

Investigadores cordobeses. Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad

12 de junio de 2025
Científicos argentinos lograron un avance clave en el tratamiento del cáncer
Ciencia

Inmunología. Científicos argentinos lograron un avance clave en el tratamiento del cáncer

10 de junio de 2025
El argentino Agustín Martínez Haarth se consagró campeón del Mundial de ingeniería aeroespacial de la NASA
Ciencia

En EEUU. El argentino Agustín Martínez Haarth se consagró campeón del Mundial de ingeniería aeroespacial de la NASA

9 de junio de 2025

Noticias más leídas

Advierten una “alarmante” sobrecarga  laboral de los docentes en Córdoba

En las escuelas públicas. Advierten una “alarmante” sobrecarga laboral de los docentes en Córdoba

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Tras meses de reclamo, judiciales aprobaron un acuerdo de equiparación salarial

Con 567 votos. Tras meses de reclamo, judiciales aprobaron un acuerdo de equiparación salarial

Por Redacción
20 de junio de 2025
0

Tragedia en Brasil: se incendió un globo aerostático y hay al menos ocho muertos

En Santa Catarina. Tragedia en Brasil: se incendió un globo aerostático y hay al menos ocho muertos

Por Redacción
21 de junio de 2025
0

Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

"Violación de derechos". Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

Por Redacción
17 de junio de 2025
0

Solsticio de invierno: el nuevo ciclo solar que desafía al calendario occidental

21 de junio. Solsticio de invierno: el nuevo ciclo solar que desafía al calendario occidental

Por Redacción
21 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Rescate aéreo a un turista accidentado en el Cerro Champaquí

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba bajo riesgo muy alto de incendios hasta el lunes

2 horas atrás
Fútbol

River empató 0 a 0 con Monterrey de México

2 horas atrás
Hoy Mundo

Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares en Irán

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.