domingo 22 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

La vuelta de «Oasis» (y del laborismo británico)

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
29 de agosto de 2024
La vuelta de "Oasis" (y del laborismo británico)

Tras el final del último ciclo conservador, hace un mes el Partido Laborista finalmente volvió al número 10 de Downing Street. El flamante primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha abordado la reconstrucción de Gran Bretaña tras 14 años de gobiernos conservadores, advirtiendo que el proceso será largo y difícil. En su primer discurso Starmer previó tiempos económicamente convulsos, y ha anunciado que el presupuesto de otoño será “doloroso” debido a un déficit de 22.000 millones de libras.

Aunque no detalló los planes de aumento de impuestos, prometió que los que tienen más recursos asumirán una mayor carga, sin incrementar el impuesto sobre la renta, el IVA ni la seguridad social para la clase trabajadora. Starmer también abordó los disturbios recientes, que expusieron el estado de una sociedad profundamente dividida, y la saturación de las prisiones, que obligó a reducir las penas para ciertos delitos. A pesar de su descontento con la medida, el primer ministro subrayó que fue necesaria para manejar la situación de emergencia. Y se comprometió a centrarse en sanar las divisiones y poner a la ciudadanía en el centro de su agenda.

Por otro lado, en la década de 1990, Gran Bretaña vivió una transformación, tanto en su panorama político como cultural. El ascenso del New Labour, bajo Tony Blair, marcó el fin de la era conservadora y prometió una revitalización de la política británica. Simultáneamente, el “britpop”, con Oasis a la cabeza, emergió como un fenómeno cultural que desafió la influencia predominante del grunge estadounidense. Sin embargo, la relación entre Oasis y New Labour, y la crítica cultural que surgió en torno a esta asociación, revela una complejidad que merece una revisión más profunda.

Así, New Labour, el término que describe la versión de los 90 del Partido Laborista bajo el liderazgo de Blair, se presentó como una respuesta a las políticas neoliberales de Margaret Thatcher y John Major. Con un enfoque centrado en la modernización del partido y un compromiso con el crecimiento económico, New Labour prometió un cambio radical en la política británica. Blair y su equipo buscaron desvincular al partido de sus raíces tradicionales y adoptaron una agenda que combinaba políticas de mercado con una retórica progresista.

En paralelo, el “britpop” surgió como una respuesta cultural al dominio de la música estadounidense y al sentimiento de globalización. Oasis, encabezado por los hermanos Gallagher, se convirtió en el rostro más prominente de este movimiento. Noel Gallagher, el principal compositor de la banda, expresó abiertamente su apoyo a Blair y a las políticas de New Labour. Oasis se alineó con la promesa de un nuevo comienzo, y Noel fue incluso invitado a eventos políticos para celebrar el ascenso de Blair. No obstante, la conexión entre Oasis y New Labour fue vista por muchos como un símbolo de la fusión entre la cultura popular y la política.

Sin embargo, la crítica no tardó en llegar. Mark Fisher, en su influyente libro «Realismo capitalista», argumentó que el New Labour, aunque parecía moderno y progresista, esencialmente continuó con las políticas neoliberales que habían sido iniciadas por los conservadores. Fisher sostenía que, a pesar de la retórica de cambio, las políticas de Blair reforzaron el capitalismo y el libre mercado, exacerbando la desigualdad y no abordando de manera efectiva la pobreza. De manera similar, Fisher también criticó al “britpop” (y, por extensión, a Oasis) por su complicidad cultural con el New Labour. Según Fisher, el “britpop” no proporcionó una crítica significativa o un desafío real a las estructuras de poder subyacentes. En lugar de ser una fuerza de cambio, el movimiento se convirtió en una celebración superficial de la identidad británica que no cuestionaba realmente el statu quo. La comercialización reflejaba y reforzaba la falta de ambición política y social de New Labour.

A pesar de todo, Oasis y el “britpop” lograron captar la atención de una audiencia global y celebraron una identidad cultural británica distintiva. Noel ha defendido la identidad “working class” de Oasis, destacando su autenticidad en contraste con otras bandas del movimiento. La intersección entre Oasis, el “britpop” y el New Labour es un ejemplo fascinante de cómo la cultura popular y la política pueden entrelazarse de manera compleja: mientras que Oasis y el “britpop” representaron una reacción cultural a la influencia estadounidense y una afirmación de la identidad británica, su vínculo con el New Labour y las críticas de Mark Fisher destacan la ambigüedad de este fenómeno. La relación entre la música y la política en esta época no sòlo reflejó las tensiones culturales, sino también las limitaciones de las promesas de cambio que tanto el New Labour como el “britpop” representaron.

La reunión de Oasis en 2024 y el regreso del laborismo británico bajo el liderazgo de Starmer ofrecen un fascinante paralelo entre la evolución cultural y política en Gran Bretaña. La vuelta de Oasis no sòlo marca el regreso de una banda emblemática que definió una era, sino también una reafirmación de una identidad británica que, aunque cambiada, sigue resonando con la esencia de los 90. De manera similar, el retorno del Partido Laborista al poder refleja una búsqueda por reconstruir y reformar el país tras un prolongado período de dominación conservadora.

Mientras Oasis reaviva el espíritu de su época dorada con su música, el laborismo se enfrenta a la ardua tarea de abordar las divisiones sociales y económicas que han emergido en los últimos años. Ambos eventos, aunque diferentes en naturaleza, simbolizan una especie de regreso a las raíces, ya sea culturales o políticas, y una esperanza de revitalización y cambio en un contexto contemporáneo. La interacción entre estos dos fenómenos subraya la manera en que la cultura popular y la política continúan influyéndose mutuamente, ofreciendo una narrativa de transformación y resistencia que sigue siendo relevante en el presente.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Fuente: Por Gonzalo Fiore
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Israel vs Irán
Análisis internacional

Mondo Cane. Israel vs Irán: los alineamientos de poder en un conflicto abierto

18 de junio de 2025
San Francisco del Chañar
El ojo de Horus

Casos recientes. «De pecho», no/Un antes y después

18 de junio de 2025
Buen trato
Club de la Porota

No es un gesto aislado. Cuidar es buen trato: una ética para todas las edades

17 de junio de 2025
Personas Mayores
Club de la Porota

Cambiar la vista del punto. Día Internacional del Buen Trato a las Personas Mayores

12 de junio de 2025

Noticias más leídas

Advierten una “alarmante” sobrecarga  laboral de los docentes en Córdoba

En las escuelas públicas. Advierten una “alarmante” sobrecarga laboral de los docentes en Córdoba

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Tras meses de reclamo, judiciales aprobaron un acuerdo de equiparación salarial

Con 567 votos. Tras meses de reclamo, judiciales aprobaron un acuerdo de equiparación salarial

Por Redacción
20 de junio de 2025
0

Realizaron un boquete y se llevaron encomiendas

Robo en la Terminal de Ómnibus de Córdoba. Realizaron un boquete y se llevaron encomiendas

Por Redacción
20 de junio de 2025
0

Tragedia en Brasil: se incendió un globo aerostático y hay al menos ocho muertos

En Santa Catarina. Tragedia en Brasil: se incendió un globo aerostático y hay al menos ocho muertos

Por Redacción
21 de junio de 2025
0

Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

"Violación de derechos". Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

Por Redacción
17 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Cristina Kirchner cuestionó las condiciones del arresto domiciliario: “Solamente con este Partido Judicial”

17 horas atrás
Nacional

Aliados del Gobierno piden sesionar “de manera urgente” con un temario que incluye 39 proyectos

17 horas atrás
Sucesos

Se desarticuló una fiesta clandestina con más de 1.500 personas en Villa Esquiú

17 horas atrás
Sucesos

Incendio: una casa se prendió fuego y murió una mujer de 80 años

17 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.