domingo 15 de diciembre
15 °c
Cordoba
18 ° Vie
18 ° Sáb
19 ° Dom
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Economia
  • Mundo
  • Gente
  • Deportes
  • Opinión
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Juegos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Economia
  • Mundo
  • Gente
  • Deportes
  • Opinión
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Juegos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
Fin de las negociaciones

El equipo económico viajará esta noche a Washington para cerrar el acuerdo con el FMI

Si todo llega a buen puerto, se presume que Massa viajaría EE.UU. para terminar de rubricar el acuerdo y que este mismo viernes podría ser firmado

Redacción Por Redacción
17 de julio de 2023
El equipo económico viajará esta noche a Washington para cerrar el acuerdo con el FMI
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Una delegación del equipo económico viajará esta noche a Washington para dar las puntadas finales al acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para los últimos días de esta semana se esperan las definiciones sobre el acuerdo, que incluirían un adelanto en los desembolsos del organismo.

Una conversación clave del ministro de Economía, Sergio Massa, con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, ocurrida durante el fin de semana, ayudó a destrabar unas negociaciones en las que el gobierno de los Estados Unidos tiene un papel clave.

Ese diálogo le dio a Massa los indicios necesarios para concluir que podría finalmente alcanzarse un acuerdo técnico este viernes, según manifestaron fuentes del equipo económico a Télam.

De esta forma, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el jefe de Gabinete de Asesores, Leonardo Madcur; y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, partirán en la próximas horas rumbo a la capital estadounidense para negociar las cláusulas del acuerdo con el FMI y acceder a nuevos recursos que permitan apuntalar las reservas internacionales.

En cuanto a los adelantos en los desembolsos que podría lograr el Gobierno, desde Washington circula el rumor que la cifra alcanzaría los 8.500 millones de dólares, aunque la fuentes de Economía consultadas evitaron dar precisiones al respecto.

Los fondos pendientes del programa que la Argentina mantiene con el FMI para la segunda mitad del año suman en total 10.400 millones de dólares aproximadamente.

Argentina había solicitado un adelanto parcial o total de los mismos, en medio del año electoral y por los efectos de la sequía, que significaron una pérdida para el país de alrededor de 20.000 millones de dólares.

Si todo llega a buen puerto, se presume que viajaría a los EEUU el propio Massa para terminar de rubricar el acuerdo y que este mismo viernes podría ser firmado el denominado ‘staff level agreemernt’ (SLA), que luego debería ser aprobado por el Directorio.

En ese caso, Massa lograría el acuerdo técnico antes de que el directorio del FMI entre en receso por las vacaciones del verano boreal, que suelen extenderse a lo largo del mes de agosto.

El entendimiento aportaría una mayor calma los mercados en medio de la actual campaña electoral.

Lo que quedaría pendiente de resolución es si el acuerdo técnico será tratado por el Directorio antes del receso de verano, ya que el plazo formal desde la confirmación del entendimiento hasta que lo trate la máxima autoridad del organismo suele demorar alrededor de dos semanas.

El Ministerio de Economía había solicitado pagar los vencimientos del corriente mes por 2.700 millones de dólares a fines de julio, precisamente a la espera de un acuerdo con el organismo.

Esta semana se conocerá un dato clave de la marcha de las cuentas públicas, el déficit fiscal, que permitirá saber si continuó la baja en el gasto en términos reales.

Este dato, entre otros, es parte de monitoreo constante por parte del staff técnico del organismo.

No obstante, a causa de la profunda sequía, la mayoría de las metas contempladas en el acuerdo alcanzado en marzo de 2022 quedaron obsoletas, por lo que de ahí surge la reformulación que se negocia y que estaría a punto de concretarse.

En rigor, las negociaciones en curso entre el FMI y la Argentina para reformular el programa suscripto en marzo de 2022, llevan casi tres meses.

El jefe del Palacio de Hacienda había señalado días atrás que la Argentina «está muy cerca» de acordar con el FMI, al tiempo que remarcó que ese entendimiento se iba a lograr «defendiendo una idea de país de desarrollo con inclusión, sin resignar la capacidad soberana y sin rendirse al altar del ajuste fiscal».

«Negociar con el Fondo por estas horas -resaltó Massa-, requiere una mirada propositiva, tener convicción respecto de que la Argentina es un país con obligaciones que cumple, pero un país soberano. La determinación de saber qué se defiende a la hora de negociar y la convicción de saber cómo se fijan prioridades».

Desde el organismo multilateral, la vocera del FMI, Julie Kozack, manifestó el jueves último que «el foco de estas discusiones son alternativas para fortalecer el programa de las autoridades».

«Mientras se reconoce el impacto de la sequía en la economía, y esto incluye la revisión de políticas para salvaguardar la estabilidad, fortalecer la acumulación de reservas, mejorar la sustentabilidad fiscal y salvaguardar a los más vulnerables», sostuvo Kozack.

A pesar de la crisis que enfrenta en materia de reservas, la Argentina apeló a mecanismos que se encuentran a su alcance para seguir cumpliendo con sus compromisos con el FMI.

En ese marco, recurrió a mecanismos ad hoc, como pagar con DEG y yuanes, estos últimos gracias al swap implementado con China.

Temas: Acuerdo FMIDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El consumo en autoservicios tuvo su primer aumento mensual en noviembre
Economia

En 2024. El consumo en autoservicios tuvo su primer aumento mensual en noviembre

14 de diciembre de 2024
Los empresarios piden bajar los tributos para nivelar la cancha
Economia

Cumbre ProPymes 2024. Los empresarios piden bajar los tributos para nivelar la cancha

13 de diciembre de 2024
En Córdoba, fabrican cemento con neumáticos reciclados
Economia

Iniciativa provincial. En Córdoba, fabrican cemento con neumáticos reciclados

13 de diciembre de 2024
El uso de capacidad instalada de la industria fue de 63,2% en octubre
Economia

Datos del Indec. El uso de capacidad instalada de la industria fue de 63,2% en octubre

12 de diciembre de 2024

Noticias más leídas

Así será WO, el gran shopping a cielo abierto que se inaugura en Villa Carlos Paz

Más de 100 locales. Así será WO, el gran shopping a cielo abierto que se inaugura en Villa Carlos Paz

Por Redacción
13 de diciembre de 2024
0

Los cortes de luz de Epec para este sábado en Córdoba: barrios y localidades afectadas

Mantenimiento. Los cortes de luz de Epec para este sábado en Córdoba: barrios y localidades afectadas

Por Redacción
13 de diciembre de 2024
0

Estudiantes cordobeses crearon helados de clorofila con vegetales de su propia huerta

Innovación. Estudiantes cordobeses crearon helados de clorofila con vegetales de su propia huerta

Por Redacción
13 de diciembre de 2024
0

La provincia amplía la estrategia de vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza

Nuevo grupo. La provincia amplía la estrategia de vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza

Por Redacción
13 de diciembre de 2024
0

Prisión preventiva para Alejandro Mercado, el ex subjefe de Policía

Impacto en la Provincia. Prisión preventiva para Alejandro Mercado, el ex subjefe de Policía

Por Redacción
13 de diciembre de 2024
0

Últimas destacadas

Deportes

Belgrano cierra el año ante Rosario Central en Arroyiro

11 horas atrás
Deportes

Instituto finaliza su temporada de local ante Godoy Cruz

11 horas atrás
Política

Llaryora insistió por una nueva ley de biocombustibles y la baja de las retenciones

13 horas atrás
Economia

El consumo en autoservicios tuvo su primer aumento mensual en noviembre

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Análisis internacional
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Humor
  • Información
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2024 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Hoy Día Juegos
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2024 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.