miércoles 16 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Emoji de mate al compás de la vihuela

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
2 de julio de 2019
Emoji de mate al compás de la vihuela

¿Por qué excita tanto tener un emoji de mate en WhatsApp?
Donde la palabra escrita genera conflicto, el emoji propone un sentido a media asta. Estamos ante un método de comunicación blando y amistoso. Los emojis o matizan frases (“pasá por mi casa esta noche” + emoji guiñando un ojo); o son redundancias (“te extraño” + emoji corazón roto); o sirven para clausurar una conversación bajo un alivio de neutralidad.

Este último uso es el más inquietante porque le ofrece al receptor toda la potestad del descifrado. ¿Qué significa cerrar la coordinación de un horario con un plomero usando una cadena de emojis al estilo ballena + arcoíris + pulgar arriba? ¿Hay algún código oculto, algún sentido subyacente? En absoluto: los emojis sueltos no otorgan directriz, son explosiones sin ondas expansivas. Puede ser un emoji enojado, un emoji trébol, un emoji botella de champagne: es una pincelada simpática que no mueve el amperímetro de la comunicación porque le permite al receptor interpretar lo que se le dé la gana. La posibilidad de un malentendido se reduce a cero.

Esto precipita cierta conclusión: el emoji vale más por su condición de emoji que por lo que sustituye. La correlación entre el signo y la cosa se derrumba: el emoji crea una tangente comunicacional que curiosamente boicotea la comunicación. Por eso es tan irresistible hablar con emojis: el lenguaje deja de ser performático, no acarrea riesgo, deja en suspenso la responsabilidad.
Y por esta misma condición elástica sería imposible que los emojis reemplacen al lenguaje: no sirven para crear mensajes complejos, no pueden articularse, carecen de precisión. Habilitar un emoji para cada cosa existente sería una emprendimiento borgeano de interés apenas literario.

Pero, entonces, ¿qué pone en juego el emoji?
Así como no hay emojis sin redes sociales, no hay redes sociales sin internet, y tampoco hay internet sin globalización. Los emojis en absoluto amenazan nuestra comunicación, pero su repertorio crea un espectro de experiencia bastante controlado. Cada representación anímica o selección de objetos y símbolos que aparecen en nuestros smartphones determina qué vale la pena visibilizar dentro del proyecto globalizador.

Del amarillo genérico aparecieron tonos pantone para elegir la piel de los humanos-emoji. Claro que elegimos libremente la piel dentro de un paquete de profesiones tan prestigiosas como infantilizadas: médico, científico, policía, rockstar, astronauta, bombero, juez. O elegimos un tono de piel para manitos que hacen señas “universales” del tipo “okey”, “fuck you,” “high-five”, “victory”.

Los regionalismos sufren impotencia ante la agresividad universal del emoji, son absorbidos y aniquilados en aras de una representación mundial, homogénea y progresista. El emoji de repente expande su concepción de familia incluyendo variables de sexo y hasta de cantidad de hijos (máximo dos). Podría decirse que los emojis se iluminaron y blandieron los valores de la diversidad, aun conscientes de que una diversidad estandarizada debilita lo diverso.

Nos rodea un código emoji que expande y contrae al mundo desde nuestros celulares y teclados: determinados vehículos, determinadas herramientas, determinadas arquitecturas, determinados alimentos, determinada flora y fauna. El emoji es mucho más que un sistema de comunicación: es un sistema de representación. Al emoji nunca le interesó ser un complemento lingüístico, más bien ambiciona con diseñar mundos y experiencias sensibles; formas de reír, llorar, alegrarse, amar y hasta enfermarse. El emoji es un colonialismo en modo cartoon agazapado en nuestra comunicación digital. Agregamos emojis porque le damos al texto un imperativo de buena onda mientras alteramos, inocente y suavemente, la percepción de la realidad.

Si el emoji es entendido como un sistema de representación, que Apple o iPhone agreguen un emoji de mate se convertirá en nuestra mayor victoria cultural a escala planetaria. Figurar en el acotado catálogo de brebajes de los emojis equivaldría a ganar una carrera espermatozoidal. Sabemos que comunicacionalmente el emoji mate no sustituirá al signo mate. ¿En definitiva qué sería lo más chiflado que podría pasar en un mensaje de WhatsApp, que alguien redacte “tomemos unos” + emoji mate?

Disponer de un mate pixelado en los sistemas de mensajería electrónica nos convierte en colonialistas de poca monta. Triunfamos como región imponiendo un emoji impopular y misterioso, así como la comunidad del bádminton logró incorporar el emoji de una pelota con pluma.

Pero la excitación por este emoji puede ser aún más vergonzosa y funcionar como metonimia de la ansiada reinserción al mundo. El pictograma del porongo con la bombilla coexistirá junto al pictograma del ramen o del hot dog. Exportamos tradiciones que ningún japonés se esforzará por entender, no obstante, nos hemos ganado un lugar en la pirámide de la globalización. Quién sabe, quizás de acá a unos años demos otro paso y agreguemos un emoji del poncho, y luego otro del dulce de leche, y así hasta que a los japoneses les resulte un tanto sospechosa esta invasión pixelada.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

León XIV, el papa peruano, entre el compromiso social y la paz desarmada
Análisis

Iglesia Católica. El papado de León XIV. Revolución silenciosa.

15 de julio de 2025
Juan Schiaretti
Análisis

Panorama político. Juan Schiaretti, entre jugar en octubre y reorganizar el cordobesismo

14 de julio de 2025
Estado nacional
Análisis

Sistema federal argentino. El repliegue del Estado nacional deviene insostenible

13 de julio de 2025
El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

En Córdoba. Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Alerta médica. Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Acusan a Juez de “votar en  contra de los cordobeses”

Senado. Acusan a Juez de “votar en contra de los cordobeses”

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Comienza la venta de entradas para el encuentro de Instituto ante River

Torneo Clausura. Comienza la venta de entradas para el encuentro de Instituto ante River

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Instituto ganó y la Liga se define el domingo en La Bombonerita

6 horas atrás
Política

El PRO y La Libertad Avanza negocian el cierre de listas en Buenos Aires

10 horas atrás
Economía y Negocios

Metalúrgica sigue sin despegar y opera al 45% de su capacidad

10 horas atrás
Economía y Negocios

Avanza la cosecha de maíz en Buenos Aires y La Pampa, ya se recolectó el 40%

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.