sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Protesta, desobediencia o sedición

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
5 de octubre de 2020
Protesta, desobediencia o sedición

Días atrás, nos desayunamos con una movilización policial inédita en la provincia de Buenos Aires, la cual involucraba a una fuerza que cuenta con 90.000 efectivos armados, con movilidad propia terrestre y aérea, pero, sobre todo, con el peso angustiante del calificativo de maldita policía”, la de ayer y la de hoy. Para los cordobeses fue retrotraerse a 2013, cuando 18.000 policías realizaron un movimiento parecido, no igual, porque mientras en Córdoba cesaron los servicios de prevención, que ocasionó un caos con muertos y saqueos, la Bonaerense no levantó la prevención.

Tácticamente, allá ingeniaron las concentraciones y protestas en diversos departamentos de la provincia, juntando centenares de policías en cada lugar, con patrulleros incluidos a los que le hacían ulular sus sirenas, uniformados y armados con munición letal. El motivo alegado fue arrancar del poder un aumento importante de salarios, incluidas horas en los servicios adicionales. Con la admonición de que si no se aceptaban sus condiciones todo terminaría mal”. Más aún: parte de ellos se animó a rodear la residencia presidencial de Olivos, coaccionando o limitando en la practica la libertad en sentido amplio del Presidente de la Nación.

Años antes, la Policía de Córdoba protagonizó hechos institucionalmente atroces, indignos, cobardes, pero previsibles, el narco escándalo arrasó con los por entonces ministro Alejo Paredes -conchabado luego por el macrismo y renunciando en medio de otro escándalo-; y con el Jefe de Policía, comisario general Ramón Frías. Y sobrevino el acuartelamiento policial: De la Sota renunció a la protegida” de Paredes, la ministra de Seguridad Alejandra Monteoliva (también luego asalariada por Bullrich, hoy recogida por el otro Macri de Vicente López), y al jefe de la policía provincial, comisario general Almada, reemplazándolo por el tristemente célebre comisario Julio César Suárez (también echado, pero además condenado por matón de periodistas”). Y así, en ese detrimento institucional, el ministerio fue rebajado a Secretaria de Seguridad.

En el gobierno provincial de la época no se evaluaron tres circunstancias básicas: la nula autoridad del poder político y judicial sobre la Policía; la descomposición jerárquica institucional de ésta (desde la renuncia del comisario general Irturri, aquel que se opuso a la compra con sobreprecios de las Cherokee, vehículos adquiridos con posterioridad como flota policial y que  muchos ministros fueron beneficiados” con regalos del modelo); y la infiltración del narco en la institución a partir de la gestión del comisario general Rodríguez (quien, además, clausuró las escuelas de policías).

El error de cálculo fue tan enorme como la falta de criterio de elegir líderes sin habilidad, carentes de idoneidad, ni ascendencia policial. Entendieron que la estrategia de política criminal debería estar diseñada por la propia policía, y no que el personal policial debe solamente cumplir la función de prevención y ocasional represión en el plano táctico. Se evaporó la máxima que la política ordena y la policía implementa. De la Sota, mal asesorado por el entonces ministro de Gobierno, Oscar González, transformó aquella sedición en una desobediencia: lo primero significaba que el gobernador había sido sobrepasado en su autoridad por unos policías; lo segundo, que los policías se habían insubordinado solamente al Jefe de Policía, el comisario Almada. Para ello contó con un Poder Judicial pusilánime.

Del levantamiento policial que dejara un muerto, 200 heridos y unos 2.000 comercios destruidos, solo 56 policías (12 oficiales y 44 suboficiales) fueron juzgados; 18.000 sublevados no fueron ni siquiera sancionados, y el eje de la ficción desobediencia” o sedición” radicó en que todo se debió una supuesta orden verbal, desoída, a un comisario González, que a las tres de la mañana mandó a trabajar”.

Desde este diario se anticipó, se aseveró que había ocurrido un acto de sedición” de competencia de la Justicia Federal, y que los cabecillas debían ser duramente sancionados, porque, de no ocurrir nada, indicaba que casos similares no volverían a ocurrir. (HDC, 21/05/2018). El ex presidente Alfonsín, ante una rebelión militar, intimó a deponer la actitud” a los golpistas: así doblegó a los carapintadas”, que cesaron su amotinamiento anunciando con su famosa frase final la casa está en orden”, no muy comprendida ni por el periodismo ni los políticos. Ahora, en Buenos Aires la policía venció a la política y a la justicia: Sergio Berni, demostrando un caparazón de mando de utilería, nunca instó a los sublevados a que depusieran su actitud”, aseguró luego que solo habría sanciones para los que hubieran incumplido sus funciones”. Podemos asegurar que los hombres de las instituciones, asustados, al igual que el periodismo militante, no denunciaron la abierta violación al orden democrático. Los eternos vociferantes callaron, ni siquiera se animaron a acompañar al presidente Fernández, que sí se animó a intimarlos cuando fue rodeado por policías sublevados armados, a que depusieran su actitud”.

El Código Penal dispone que serán reprimidos con prisión de cinco a quince años los que se alzaren en armas para… arrancarle alguna medida o concesión… Cuando el hecho fuere perpetrado por personas que tuvieren estado, empleo o asimilación militar, el mínimo de las penas se incrementará en un tercio”.

En fina sintonía, Alfonsín y Fernández a sus tiempos, no tiraron frases rimbombantes al aire sin sentido legal, sabían lo que estaban advirtiendo, y los sublevados captaron rápidamente el mensaje deponiendo su actitud, sino lo hacían podrían haber sido detenidos. Nada de esto ha sido captado por nuestro Poder Judicial Federal de Comodoro Py, y volverá a pasar si se sigue anteponiendo la política a la República de la cual mucho se habla y nadie la defiende.

Abogado penalista, master en Criminología

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

3 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

3 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

4 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.