sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
REGIÓN EN PANDEMIA

En Uruguay más vale ser rico y sano

Por Soledad Platero

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
22 de julio de 2021
En Uruguay más vale ser rico y sano

Podríamos postular que en este momento del país en particular hay quienes niegan la gravedad de la situación sanitaria, quienes la relativizan y quienes entienden que la pandemia del covid-19 es el asunto prioritario alrededor del que debe girar toda preocupación social y política. No creo, sin embargo, que haya, en ninguno de estos grupos, alguien que piense que estamos atravesando ya no un buen momento, sino siquiera un momento tan bueno o malo como cualquier otro de la historia reciente.

A la situación dramática que afecta al sector de la salud, y que conduce a tragedias diarias originadas en la ausencia de atención, en la demora de la respuesta institucional, en la carga extraordinaria de trabajo y estrés que soportan los trabajadores, se debe agregar el miedo que por todas las vías de comunicación –desde los reportes oficiales difundidos por la prensa hasta los comentarios en redes o las conversaciones en círculos privados– alimenta la percepción de fragilidad, de peligro, de desamparo. No hay a dónde mirar sin ver un muerto, una persona en agonía, un familiar devastado por el golpe de la fatalidad.

En medio de este panorama, cientos de miles de personas se han ido cayendo del sistema, es decir, del trabajo, la seguridad social, los vínculos laborales, el intercambio solidario con otros en su misma situación. Basta ver cuántos deben recurrir a las ollas populares, cuántos duermen en la calle, cuántos deambulan buscando algo en la basura, pidiendo cualquier cosa, exponiendo su desesperante situación de intemperie.

Al mismo paso que avanza la naturalización de la muerte, la miseria y la humillación, camina también la demanda de silencio, de aceptación de la injusticia y el abuso como condiciones inevitables de la vida.

En cuanto a los trabajadores que siguen en la formalidad plena, hay al menos dos condiciones: los que trabajan en sus casas y deben hacerse cargo de los costos que antes corrían por cuenta del empleador (la luz, la conexión, el desgaste de los equipos), y del tiempo extra que demanda organizarse para trabajar con otros sin estar, físicamente, con otros; y los que siguen yendo a trabajar todos los días en ómnibus atestados porque alguien, señor, señora, tiene que llenar la góndola del súper, repartir pedidos, vender medicamentos o hacer tratamientos de conducto en una muela infectada. Esos no saben de distanciamiento social excepto en sus ratos de ocio.

Pero las muertes se podrían haber evitado con otras conductas, dicen, que es como decir que los pobres son pobres porque quieren.

En medio de este discurso meritocrático de la salud, que carga sobre el contagiado la responsabilidad de no haber sabido mantenerse en su burbuja, se nos quiere invitar a no ser negativos, se insiste en que los sobrevivientes de los Andes se salvaron a fuerza de coraje y resistencia (dejando a los que murieron en el lugar penoso de los inservibles, los débiles, los que no merecen ni la gracia del recuerdo, y eso que fueron las dos terceras partes de los caídos en la montaña), y se dicen cosas como que está muy bien pedirle al que recibe recursos de toda la ciudadanía” que devuelva el favor con algún tipo de trabajo, de refacción o de changa”.

Me imagino que cuando los sobrevivientes de los Andes fueron finalmente traídos de regreso a suelo patrio se les pidió, también, que devolvieran el esfuerzo de haber ido a buscarlos. ¿Se les pide alguna devolución a los beneficiarios de la reproducción asistida? ¿A los que reciben, en este Uruguay, atención del Fondo Nacional de Recursos? Mejor no doy ideas, porque estamos a milímetros de que se nos diga que la salud, como la vivienda, la educación o las jubilaciones son para quien pueda pagarlas.

Pero este descarnado discurso de sálvese quien pueda tiene un correlato: el que busca teñir de oprobio la batalla política. Al mismo paso que avanza la naturalización de la muerte, la miseria y la humillación, camina también la demanda de silencio, de aceptación de la injusticia y el abuso como condiciones inevitables de la vida. No hay explotación mejor lograda que la que se instala como el orden natural de las cosas.

Nunca fue tan necesaria la política como ahora, justo ahora, cuando nos dicen que no es tiempo de andar hablando de eso.

 

Periodista y crítica literaria uruguaya

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

2 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

3 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

3 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.