viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Biotecnología

Plantas que se plantan frente al coronavirus

Por Leandro Martínez Tosar

Opinión Por Opinión
23 de diciembre de 2021
Plantas que se plantan frente al coronavirus

Que los humanos usamos ciertas plantas en tiempos de enfermedad, es tan viejo como la propia humanidad: más de la mitad de los medicamentos producidos actualmente por las grandes farmas son de origen vegetal, o derivados. Pero desde cerca de 11.000 años que transcurrieron desde la domesticación de las plantas, hoy nos toca ser testigos de la última revolución verde: la agrobiotecnología moderna.

Hace poco más de veinte años nacía la «agricultura molecular»: la estrategia de introducir en las plantas los genes necesarios para producir a granel y en forma barata moléculas útiles que antes resultaban muy raras o demasiado caras. En una hipérbole casi de novela de ciencia ficción, volvimos a las plantas en busca de nuestras medicinas, pero desde un lugar distinto: enseñándoles nosotros a producir los medicamentos que la naturaleza nunca les enseñó cómo producir.

Hoy, las noticias nos cuentan que una empresa de base canadiense llamada Medicago, con varios años de trayectoria en la reprogramación genética vegetal, tiene lista la primera vacuna contra el Sars-CoV-2 producida en plantas. Y los ensayos clínicos realizados (en parte en Argentina) fueron un éxito rotundo.

Una vacuna es una forma de entrenamiento de nuestro sistema inmunitario en condiciones seguras. Su fórmula incluye alguna versión de un patógeno contra el que queremos protegernos, pero que no representa riesgo de enfermarnos. Esto se logra inoculando el patógeno inactivado (léase «muerto»), debilitado, o simplemente alguna de sus partes. Sea cual fuera el caso, cuando nuestro sistema inmunitario detecta la presencia del componente extraño, se producen moléculas especializadas en reconocer y unirse al componente contribuyendo a su eliminación: los anticuerpos. Sin embargo, producir masivamente anticuerpos específicos contra cualquier patógeno lleva su tiempo la primera vez. Durante ese lapso, un patógeno como el Sars-CoV-2 puede hacer estragos en nuestra salud. Ahí radica el poder de las vacunas: como sus componentes no pueden producir enfermedad, el sistema inmunitario tiene todo el tiempo del mundo para aprender a reconocer a un patógeno desconocido, sin riesgos.

Luego de erradicar al componente extraño del cuerpo, nuestras defensas son capaces de recordar lo sucedido. Si en el futuro nos infectara el patógeno de la vida real, nuestro cuerpo lo recordará gracias a la vacunación y lo eliminará tan rápida y eficazmente que a veces ni siquiera llegamos a desarrollar síntomas de haber sido infectados.

La nueva estrategia desarrollada por Medicago para producir vacunas consiste en introducir en las plantas el gen para la fabricación de la proteína espiga (spike, en inglés) del Sars-CoV-2. Con esta información, las plantas producen la proteína en un marco estructural muy parecido al del virus, llamado «partículas símil virales» (virus-like particles, o VLPs). Con ellas se formula luego la vacuna bajo estrictos estándares farmacéuticos de pureza y calidad. Con su ayuda, el sistema inmunitario puede aprender a reconocer al poderoso virus aunque nunca se haya topado con él.

Para producir enormes cantidades de VLPs contra Sars-CoV-2 en plantas, solamente se requiere lo que toda planta necesita: tierra, aire y luz. Esto abarata muchísimo los costos de producción, comparado con otras plataformas de producción de vacunas, que suelen involucrar costosos mantenimientos de células en cultivo en el laboratorio.

Los ensayos clínicos de fase III en nuestro país demostraron que la eficacia de la vacuna de origen vegetal alcanza valores promedio de 71% frente a todas las variantes de Sars-CoV-2, y un 75% contra la temida variante delta. Entre los vacunados, no se detectó ni una sola infección con las variantes alfa, mu, y lambda, ni tampoco hubo manifestaciones graves de la enfermedad respiratoria causada por el virus. Tampoco se detectaron reacciones adversas de importancia a la vacunación en el estudio, que involucró a más de 24.000 voluntarios mayores de 18 años, en seis países.

Lamentablemente, no hay información sobre la eficacia contra la reciente variante Ómicron, ya que durante los estudios esta variante no se hallaba en circulación. Sin embargo, la plataforma de producción de vacunas en plantas permite que en poco menos de dos meses la vacuna puede ser ajustada para producir masivamente una versión adaptada a las nuevas variantes.

 

Quizás estamos acostumbrados a ver a las plantas más como la base de la cadena alimenticia que de la «cadena farmacéutica». Pero si esta nueva revolución verde nos ha de dejar una moraleja, es que tanto la naturaleza como la tecnología todavía tienen mucho para enseñarnos. Especialmente cuando forman alianzas.

 

Docente de la licenciatura en Biotecnología y Bioinformática de UADE.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto terminó decimosexto en la primera práctica libre del GP de Gran Bretaña

19 minutos atrás
Sucesos

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

1 hora atrás
Basquet

Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

10 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.