sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Aniversarios

Diez años del papado de Francisco

Por Miguel J. Rodríguez Villafañe

Opinión Por Opinión
8 de marzo de 2023
Diez años del papado de Francisco

El papa argentino cumple 10 años de pontificado el 13 de marzo de 2023. Un hombre sencillo que busca una iglesia sencilla. Ha sostenido que el planeta “está ávido de puentes y no de muros”, y se ha dedicado a construir puentes por sobre las grietas y los conflictos.

Transitó caminos difíciles, no fue a lugares en los que lo vivaran sólo por su investidura, se arriesgó. Viajó a EEUU, pero antes pasó por Cuba: todo un testimonio; dejó en claro que América Latina no es el patio trasero de nadie.

Estuvo en Canadá para “pedir disculpas a los indígenas por los abusos que sufrieron en los internados dirigidos por la iglesia católica”, y en Ecuador, Bolivia y Paraguay se ocupó de solicitar “perdón por los crímenes de la conquista de América contra los indígenas” e invitó a “pasar de la lógica del dominio, del aplastar y manipular, a la lógica del acoger, recibir y cuidar” al prójimo.

Ha pedido firmemente “solidaridad con los migrantes en general y en particular los que tratan de alcanzar Europa”, muchos de ellos en peligrosas travesías. Con preocupación advirtió sobre el peligro de “soluciones inequitativas” en el conflicto, no resuelto, entre israelíes y palestinos.

Enarboló la necesidad del cuidado del medio ambiente en “la casa común”, en su encíclica “Laudato Si´”, documento profundo sobre los distintos perfiles del tema y la necesidad de encararlo entre todos, con responsabilidad. Invitó e invita a salir a las “periferias geográficas y existenciales”, “al encuentro de los más alejados, de los olvidados, de quienes necesitan comprensión, consuelo y ayuda”. Admitió, que la iglesia ignoró o silenció los abusos sexuales a menores durante mucho tiempo: dijo “Nunca más, tolerancia cero” en ello.

En la Carta Encíclica “Fratelli Tutti” afirmó que “Abrirse al mundo es una expresión que hoy ha sido cooptada por la economía y las finanzas. Se refiere exclusivamente a la apertura a los intereses extranjeros o a la libertad de los poderes económicos para invertir sin trabas ni complicaciones en todos los países. Los conflictos locales y el desinterés por el bien común son instrumentalizados por la economía global para imponer un modelo cultural único”. A su vez, Francisco sostuvo que, “la tecnología no puede reemplazar el contacto humano, lo virtual no puede reemplazar lo real, ni las redes sociales pueden reemplazar lo social, estamos en la tentación de lo virtual sobre lo real: esta es una fea tentación».

Ha trabajado intensamente por el encuentro interreligioso. Así, en diálogo con el islam, en Abu Dabi, en 2019, el papa con el Gran Imán sunita Ahmad Al-Tayyeb, uno de los máximos referentes de la religión musulmana, suscribieron el “Documento sobre la Fraternidad Humana, por la Paz Mundial y la Convivencia Común”. En dicho documento sostuvieron, que lo hacían: “En el nombre de Dios que ha creado todos los seres humanos iguales en los derechos, en los deberes y en la dignidad, y los ha llamado a convivir como hermanos entre ellos, para poblar la tierra y difundir en ella los valores del bien, la caridad y la paz. En el nombre de la inocente alma humana que Dios ha prohibido matar, afirmando que quien mata a una persona es como si hubiese matado a toda la humanidad, y quien salva a una es como si hubiese salvado a la humanidad entera. En el nombre de los pobres, de los desdichados, de los necesitados y de los marginados que Dios ha ordenado socorrer como un deber requerido a todos los hombres y en modo particular a cada hombre acaudalado y acomodado”. Agregaron que también lo hacían “En el nombre de los pueblos que han perdido la seguridad, la paz y la convivencia común, siendo víctimas de la destrucción, de la ruina y de las guerras. En nombre de la fraternidad humana que abraza a todos los hombres, los une y los hace iguales. En el nombre de esta fraternidad golpeada por las políticas de integrismo y división y por los sistemas de ganancia insaciable y las tendencias ideológicas odiosas, que manipulan las acciones y los destinos de los hombres. En el nombre de la libertad, que Dios ha dado a todos los seres humanos, creándolos libres y distinguiéndolos con ella”.

También estuvo con el líder de la confesión chiita del islam, el Gran ayatollah Ali Sistani, descendiente mítico del profeta Mahoma; y con el Patriarca Supremo de los Budistas tailandeses. Además, el papa en contacto con referentes de la religión judía señaló que “los judíos y católicos compartimos tesoros espirituales inestimables”.

Desde una actitud ecuménica, se acercó a las otras iglesias cristianas, y en su visita a Suecia asistió a las celebraciones por los 500 años de la reforma protestante iniciada por Martín Lutero.

El papa ha dicho, «frente a la cultura de la ilegalidad, de la corrupción y del enfrentamiento», el cristiano está llamado a dedicarse al «bien común», también con el compromiso «en la política» y pide fomentar entre los jóvenes «una nueva consideración del empeño político» para garantizar las instituciones democráticas. Dijo a los jóvenes, que deben tener presente, que la Virgen María es la “influencer” de Dios en la historia.

Propuso los cuatro principios para la construcción de un pueblo: “el tiempo es superior al espacio; la unidad es superior al conflicto; la realidad prevalece sobre la idea; y el todo es más que las partes y la mera suma de las partes”.

Preocupado por la guerra en Ucrania, y otras que se dan en diversas escalas y lugares ha dicho, que una “guerra es siempre, como sea y en todas partes, una derrota para toda la humanidad. Para conseguir la paz se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra”.

Francisco ha significado que «la desinformación es probablemente el principal pecado en el que incurre un medio» de comunicación e instó, a que “el periodismo sea más claro, transparente”. Señaló que, “la concentración monopólica de los medios de comunicación social, que pretende imponer pautas alienantes de consumo y cierta uniformidad cultural, es otra de las formas que adopta el nuevo colonialismo. Es colonialismo ideológico”.

El papa condena el llamado “lawfare”; dijo que “la guerra jurídica es también una guerra de tipo mediático”, una “batalla asimétrica”, donde una de las partes tiene prácticamente la suma del poder real, “ya que, sumados el poder político y económico, también detenta el control sobre un sector importante de la justicia y de los medios de comunicación masivos”.

Francisco señala la trampa económica en la que está inmerso el mundo en un capitalismo financiero de especulación y nos compromete a defender la dignidad de las personas y de los pueblos. En esto propone, firmemente, establecer un “salario mínimo universal”, para que todos puedan tener acceso a «los más elementales bienes de la vida».

Con particular firmeza sostiene que, no nos pueden robar la fraternidad con las voces que alimentan la división y la fragmentación y afirma, que “el mundo no puede dar cabida a los fabricantes del odio”.

Francisco, como mensajero de la palabra de Dios, da la esperanza que ilumina la vida.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

10 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

10 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

11 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.